Nicolás Maduro criticó fuertemente a Javier Milei, llamándolo “nazi sionista” y representante de la “ultraderecha más extrema”. Estas declaraciones, en un contexto de inestabilidad política en América Latina, reflejan el temor de Maduro hacia el auge de liderazgos libertarios que podrían amenazar los procesos de integración regional.[Collection]
Maduro critica a Milei y lo llama nazi sionista
Nicolás Maduro carga contra Javier Milei en una conferencia de prensa
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no escatimó palabras para referirse al candidato presidencial argentino Javier Milei durante una conferencia de prensa ofrecida tras asumir su nuevo mandato en Caracas. Maduro vinculó al líder de La Libertad Avanza con la “ultraderecha más extrema” y lo describió usando términos que generaron controversia: “nazi sionista”.
“Este señor Milei representa la versión más retrógrada y destructiva del capitalismo. Es un neoliberal extremo, pero lo que es aún más grave, tiene tintes de nazi sionista que son inaceptables en la región”, sostuvo Maduro frente a la prensa internacional. Las declaraciones llegan en medio de un contexto de inestabilidad política y económica en diversos países de América Latina y la polarización de sus liderazgos.
El trasfondo político detrás de las palabras de Maduro
Las declaraciones de Nicolás Maduro surgen semanas después de que Javier Milei tomara protagonismo en la política argentina, tras sus destacadas actuaciones en las elecciones primarias. Milei, quien se define como un libertario y defensor del mercado libre, propone transformaciones radicales en el país, como la eliminación del Banco Central y una dolarización de la economía.
Maduro, que ha sido un crítico constante de las políticas neoliberales, aseguró que figuras como Milei representan una amenaza para los “procesos de integración latinoamericana” y los avances logrados bajo gobiernos progresistas en la región. “Tenemos que estar alerta ante estos personajes que vienen con discursos de odio y destrucción social”, advirtió el mandatario venezolano.
Javier Milei responde indirectamente
Hasta el momento, Javier Milei no ha emitido declaraciones directas como reacción a los dichos de Maduro. Sin embargo, en diversas entrevistas y sus redes sociales, Milei ha abordado temas relacionados con regímenes autoritarios, calificando a gobiernos como el de Maduro de “dictaduras populistas” que arruinan a sus pueblos. Observadores políticos consideran que cualquier respuesta de Milei podría intensificar la confrontación entre ambos líderes.
En Argentina, las declaraciones de Maduro no pasaron desapercibidas, provocando un debate público sobre la figura de Milei y la influencia de líderes internacionales en la política doméstica. Mientras tanto, el entorno político del libertario decidió no profundizar en la polémica, en un aparente intento de enfocar la atención en la campaña electoral que sigue en desarrollo.
Latinoamérica dividida entre progresismo y libertarismo
Este episodio destaca la creciente brecha ideológica en América Latina. Mientras líderes como Lula da Silva en Brasil y Gustavo Petro en Colombia refuerzan narrativas progresistas que buscan la inclusión social, figuras como Javier Milei o José Antonio Kast en Chile apelan a una agenda libertaria y de mercado. Para el oficialismo venezolano, el auge de líderes como Milei implica un retroceso en la unidad regional.
A pesar de las críticas, Javier Milei continúa ganando adeptos entre sectores que buscan un cambio radical del modelo económico y político en Argentina. Por otro lado, Maduro y quienes comparten su visión política insisten en advertir sobre los riesgos del “neoliberalismo extremo” para las sociedades del continente.
Las tensiones entre ideologías opuestas, acumuladas a lo largo de los años, han alcanzado nuevas cumbres de confrontación mediática y diplomática, ilustrando la importancia de las elecciones en las que se decidirá el futuro político de cada país.
Fuente de la información: Ámbito