Marcelo de Bellis revela su versatilidad actoral en la obra “Mamá”, destacando el vínculo madre-hijo. Recuerda su inicio como músico y su deseo de explorar personajes más allá del humor. Aunque “Casados con hijos” sigue siendo un fenómeno, anhela mantener su esencia en futuras adaptaciones. La escritura es una de sus pasiones ocultas.[Collection]
Marcelo de Bellis comparte talentos ocultos y futuro de la serie
Una nueva faceta sobre el escenario porteño
En pleno 2025, Marcelo de Bellis demuestra una vez más su versatilidad como actor, protagonizando la obra de teatro “Mamá” junto a la consagrada Betiana Blum. Este nuevo desafío lo ubica en el centro de la escena teatral de Buenos Aires en un papel que, según él mismo, “es de esos que te sacuden las fibras más profundas”. La pieza aborda el vínculo entre madre e hijo desde una perspectiva cargada de emociones y situaciones universales.
Con décadas de trayectoria, De Bellis ha sabido conquistar tanto a los televidentes como al público del teatro. Pero es justamente esta incursión en un montaje de género dramático lo que, según expresó, supone un reenfoque en su carrera. “Siempre busco aprender y mostrar otros aspectos como actor. Este rol tiene una carga emotiva muy diferente a lo que hice en la televisión”, explicó en una entrevista reciente con *Viva*, destacando además el privilegio de compartir elenco con Blum, una figura que admira profundamente.
Los inicios y una cuenta pendiente
Aunque conocido principalmente por su rol como Dardo Fuseneco en la icónica serie “Casados con hijos”, Marcelo de Bellis recuerda que su vínculo con la actuación comenzó mucho antes del fenómeno mediático. “Arranqué queriendo ser músico, lo cual pocos saben, pero la vida me llevó por este camino”, relató. Su primeros pasos en la televisión y el teatro de los años 90 fueron cruciales para darle visibilidad, aunque el verdadero reconocimiento llegó con el sitcom más famoso de Telefe.
A pesar de su éxito, el actor reconoce que no siempre fue fácil mantenerse en una industria tan competitiva y demandante. “Lo que más me frustró en su momento fue no tener más espacio para explorar personajes fuera del humor. Hoy siento que puedo hacer algo al respecto, y esta obra es parte de eso”, reveló emocionado.
En cuanto a su cuenta pendiente, no duda ni un segundo en confesarla: “No haber explotado mi faceta como músico aún. Pero nunca es tarde. Tal vez pronto sorprenda con algo en esa dirección”.
El futuro de la serie que cautivó a varias generaciones
“Casados con hijos” sigue siendo, años después de su emisión original, objeto de culto por parte de miles de fanáticos en Argentina y otros países de habla hispana. Respecto al futuro del show, De Bellis deja entrever que existen conversaciones para seguir expandiendo el universo de los personajes. Sin embargo, es cauto al brindar detalles: “El público es muy fiel, y claro que sueñan con más historias. Nosotros también lo hacemos. Pero hay que encontrar el momento y la forma adecuada”.
En 2023, De Bellis formó parte de la versión teatral de “Casados con hijos” en el Gran Rex, donde los fanáticos agotaron las entradas en tiempo récord. La experiencia dejó tanto al elenco como al público con deseos de más, pero, según el intérprete, cualquier futura adaptación o continuidad debe respetar la esencia original: “Lo principal siempre será mantener la conexión genuina entre el elenco y la gente”.
Más allá de los escenarios
A pesar de estar inmerso en proyectos ambiciosos, Marcelo también disfruta de su vida sensible y relajada fuera de las cámaras. Es confeso amante del fútbol y asiduo jugador amateur, actividad que considera terapéutica: “Con amigos, en la cancha, encuentro un equilibrio que me permite recargar energías para lo demandante que es esta profesión”.
Sobre sus talentos ocultos, De Bellis sorprendió al revelar su pasión por la escritura. Aunque no planea publicar por el momento, asegura que lleva un tiempo escribiendo en secreto: “Sería genial expresar lo que siento desde otro lugar, pero por ahora me guardo esos textos para mí”.
En lo personal, asegura sentirse pleno y centrado en desafíos que no solo le brinden satisfacción creativa, sino también crecimiento personal. “La madurez te conecta con otras cosas. Más allá de los aplausos, el mejor papel es el que protagonizas en tu propia vida”.
Fuente
Información recopilada de: Silvina Demare