Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Marcha Antifascista: Orgullo y Lucha Colectiva
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Marcha Antifascista: Orgullo y Lucha Colectiva

Redacción Informativa
Última actualización febrero 2, 2025 9:26 am
Redacción Informativa
Compartir
Marcha Antifascista: Orgullo y Lucha Colectiva
Compartir

Miles de personas marcharon en Buenos Aires para expresar su rechazo al fascismo, racismo y discursos de odio. Organizaciones diversas, desde derechos humanos hasta colectivos LGTBIQ+, se unieron en una manifestación pacífica, enfatizando la importancia de defender los derechos conquistados y la necesidad de combatir la intolerancia en la sociedad actual.

Índice
Una manifestación que busca marcar posiciónUn llamado diverso contra la intolerancia¿Qué lugar ocupa el racismo y el fascismo en el debate actual?Discursos de odio: ¿Dónde se trazan los límites?Reflexión social y activismo político

 

Una manifestación que busca marcar posición

 

El centro de la Ciudad de Buenos Aires fue escenario de una multitudinaria marcha organizada el pasado miércoles, donde miles de personas se congregaron contra las expresiones de fascismo, racismo y discursos de odio. La convocatoria, impulsada por diversos colectivos sociales y organizaciones políticas, se desplazó desde la Plaza Congreso hasta la Plaza de Mayo, marcando un recorrido cargado de simbolismo histórico y político.

Banderas, pancartas y cánticos se combinaron en un escenario heterogéneo que incluyó a jóvenes, militantes históricos, comunidades migrantes y otros participantes comprometidos con expresar resistencia. “No queremos que discursos de odio y políticas discriminatorias sigan avanzando en nuestra sociedad”, afirmó uno de los manifestantes. La movilización irrumpió en un contexto político y social de sensibilidades extremas y tensiones crecientes mientras el país enfrenta importantes procesos económicos y electorales.

 

Un llamado diverso contra la intolerancia

 

Uno de los aspectos destacados de la jornada fue su marcada diversidad. Organizaciones de derechos humanos, como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, fueron acompañadas por agrupaciones estudiantiles, sindicales y movimientos feministas, así como representantes de los pueblos originarios y colectivos LGTBIQ+. Cada grupo expresó sus propias consignas y demandas, pero todos coincidieron en hacer un firme rechazo común a las formas de odio y violencia.

El evento se desarrolló en un clima organizado y pacífico. Bajo un fuerte colorido de banderas y símbolos de lucha, manifestantes subrayaron la importancia de no permitir el avance de discursos que atenten contra los derechos conquistados en las últimas décadas. “Estamos aquí defendiendo una sociedad más igualitaria y sin exclusiones”, aseguró Sara Hernández, representante de un grupo migrante que asistió a la marcha.

 

¿Qué lugar ocupa el racismo y el fascismo en el debate actual?

 

El contexto en el que esta manifestación toma lugar resulta clave para comprender su relevancia. Distintos sectores de la sociedad argentina han advertido del resurgimiento de ciertos discursos extremos en la esfera pública, alimentados en buena medida por la polarización y el uso de redes sociales. Reportes recientes han señalado un aumento de incidentes discriminatorios vinculados a posiciones racistas y xenófobas, lo que ha despertado un alerta generalizada.

Resulta importante preguntarse de qué manera estos discursos encuentran eco en la sociedad actual. ¿Se trata simplemente de opiniones aisladas o existe un caldo de cultivo más amplio que facilita este tipo de manifestaciones? La marcha del miércoles sirvió como un termómetro social que expresa la preocupación de amplios sectores por lo que consideran señales de un posible retroceso en términos democráticos y de derechos humanos.

 

Discursos de odio: ¿Dónde se trazan los límites?

 

La movilización también pone en cuestión el rol de los discursos de odio en la esfera pública y cómo estos afectan la convivencia democrática. Durante el acto de cierre en Plaza de Mayo, distintos oradores hicieron énfasis en la responsabilidad colectiva de erradicar las manifestaciones que incitan al odio y la violencia, particularmente cuando provienen de figuras públicas o plataformas de alcance masivo.

Los asistentes vinculaban esta problemática con temas como el racismo estructural y la discriminación histórica hacia ciertos sectores sociales, que aseguran siguen encontrando eco en prácticas diarias y decisiones políticas. “Los discursos de odio no son inocuos, tienen consecuencias reales en la vida de muchas personas”, sostuvo una de las oradoras, cuyo mensaje resonó entre los presentes.

 

Reflexión social y activismo político

 

La marcha antifascista y antirracista abrió preguntas sobre la dirección hacia la que se dirige la sociedad argentina. En un momento de creciente dificultad económica y polarización política, este tipo de movilizaciones no solo plantea alertas, sino que también busca consolidar espacios de resistencia activa. ¿Qué nivel de incidencia puede tener este tipo de expresiones colectivas en las decisiones estructurales y el rumbo político del país?

Finalmente, el evento dejó un mensaje claro en cuanto al compromiso colectivo necesario para combatir los problemas de fondo. “La resistencia organizada es el único camino”, expresaron algunos carteles. La sociedad argentina enfrenta el desafío de mantener su cohesión en un momento donde las diferencias, especialmente las ideológicas, parecen más marcadas que nunca.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Historia en riesgo: ¿olvido simbólico? Historia en riesgo: ¿olvido simbólico?
Artículo siguiente Iglesia rechaza vallado de la Catedral Iglesia rechaza vallado de la Catedral
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Clima extremo en Buenos Aires: tormenta al llegar
Actualidad

Clima extremo en Buenos Aires: tormenta al llegar

Buenos Aires enfrentará lluvias y chaparrones este miércoles, con temperaturas de 21°C a 25°C. El mal tiempo afecta la circulación…

7 Min de Lectura
Laguna del Diamante: Guía completa para visitarla en Mendoza
Actualidad

Laguna del Diamante: Guía completa para visitarla en Mendoza

La Laguna del Diamante en Mendoza abrirá para visitantes en verano 2025. Esta reserva natural, ubicada a 3.300 metros sobre…

5 Min de Lectura
¿Listos para el fracaso? Lo que debes saber
Bs. As.

¿Listos para el fracaso? Lo que debes saber

El sistema energético argentino enfrenta serias tensiones tras un masivo apagón el 1° de marzo, causado por un incendio en…

6 Min de Lectura
ActualidadCABAPolítica

García Moritán será precandidato a jefe de Gobierno porteño

El legislador porteño competirá en la interna de Republicanos Unidos, donde se enfrentará al diputado y exministro Ricardo López Murphy.…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?