Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Marco ético: clave para una IA responsable
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
tecnologia

Marco ético: clave para una IA responsable

Redacción Informativa
Última actualización febrero 14, 2025 8:33 am
Redacción Informativa
Compartir
Marco ético: clave para una IA responsable
Compartir

La rápida evolución de la inteligencia artificial plantea la necesidad de un marco ético que regule su uso y prevenga sesgos y falta de transparencia. Aunque se han propuesto normativas, la diversidad de contextos entre países crea desafíos. La colaboración entre gobiernos, empresas y sociedad civil es esencial para abordar estas cuestiones.

Índice
El desafío de establecer un marco ético en la inteligencia artificialRegulación y dilemas en la implementaciónResponsabilidad de empresas y gobiernos

 

El desafío de establecer un marco ético en la inteligencia artificial

 

El avance de la inteligencia artificial (IA) ha generado transformaciones en múltiples sectores, desde la industria tecnológica hasta la administración pública. Sin embargo, este desarrollo acelerado ha planteado preguntas clave sobre la necesidad de un marco ético que regule su implementación y uso. A medida que los algoritmos toman decisiones cada vez más complejas, existe el riesgo de sesgos, falta de transparencia y consecuencias imprevistas que podrían afectar a la sociedad.

Empresas y organizaciones han comenzado a establecer códigos de conducta en el desarrollo de IA, con el fin de garantizar que sus aplicaciones sean justas, seguras y alineadas con principios fundamentales de derechos humanos. Sin embargo, la falta de normativas globales uniformes y la rapidez con la que avanza esta tecnología plantean desafíos a la hora de definir lineamientos claros. ¿Cómo se puede regular una tecnología que evoluciona constantemente y que es utilizada en diferentes contextos sociales y económicos?

 

Regulación y dilemas en la implementación

 

Diferentes organismos internacionales han propuesto normativas para la regulación de la IA, como la Comisión Europea con la propuesta de la Ley de Inteligencia Artificial, que busca establecer un marco normativo medible y armonizado en el continente. Sin embargo, cada país enfrenta realidades distintas, lo que complica la adopción de directrices unificadas. Mientras algunas naciones promueven el desarrollo de la IA con enfoques centrados en la innovación, otras ponen el énfasis en la seguridad y el impacto social.

Uno de los dilemas críticos radica en la forma en que los algoritmos toman decisiones autónomas. Existen casos en los que la IA ha mostrado sesgos en procesos de contratación laboral, concesión de créditos o identificación facial, lo que ha generado preocupación sobre su imparcialidad. La falta de explicabilidad en las decisiones algorítmicas es otro problema a considerar, ya que muchas veces los usuarios y desarrolladores no pueden determinar con certeza cómo un sistema llega a una conclusión.

Además, la implementación de la IA en sectores como la salud y la seguridad plantea interrogantes respecto a la privacidad y el uso de datos personales. ¿Cómo garantizar que la información sensible de los ciudadanos no sea utilizada indebidamente? La transparencia en la recolección y manejo de datos se ha convertido en uno de los puntos más debatidos dentro del marco ético de estas tecnologías.

 

Responsabilidad de empresas y gobiernos

 

Empresas tecnológicas han comenzado a establecer sus propios principios éticos para el desarrollo de IA, con el objetivo de enfrentar estas preocupaciones. Organizaciones como Google, Microsoft y OpenAI han publicado directrices sobre la ética en sus sistemas de IA, enfocándose en valores como la equidad, la transparencia y la seguridad. Sin embargo, la aplicación real de estos principios sigue siendo un desafío, ya que en muchas ocasiones no hay mecanismos eficientes para garantizar su cumplimiento.

Por otro lado, los gobiernos juegan un papel clave en la regulación del uso de la IA. Algunos países han comenzado a desarrollar estrategias nacionales sobre inteligencia artificial con el objetivo de fomentar una implementación responsable. Sin embargo, la regulación excesiva podría impedir la innovación y el crecimiento del sector tecnológico. ¿Cómo encontrar un equilibrio entre desarrollo y control?

El debate sobre la ética en la IA sigue abierto y en constante evolución. A medida que la tecnología avanza, será fundamental establecer mecanismos de supervisión efectivos que permitan mitigar riesgos sin frenar la innovación. En este contexto, la colaboración entre gobiernos, empresas, expertos en ética y la sociedad civil será clave para definir un marco regulador que atienda las complejas implicaciones de la inteligencia artificial en la sociedad actual.

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Fernando Brom asume como subsecretario de Ambiente Fernando Brom asume como subsecretario de Ambiente
Artículo siguiente Gaza: ataque israelí y próximo intercambio de rehenes Gaza: ataque israelí y próximo intercambio de rehenes
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Política

Bullrich sobre el paro general: “Arrancó la mafia”

Para sorpresa de nadie, la ministra de Seguridad cuestionó la medida de fuerza de la CGT y mostró imágenes de…

3 Min de Lectura
Alerta amarilla: fuertes vientos en Bahía
Bs. As.

Alerta amarilla: fuertes vientos en Bahía

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos fuertes en Bahía Blanca, con ráfagas que podrían alcanzar 80…

3 Min de Lectura
Bs. As.

Kicillof sobre los supuestos saqueos: “Ya hay 94 detenidos en manos de la justicia”

El gobernador acusó que en las redes sociales se orquestó el intento de robos masivos con información falsa. El gobernador…

4 Min de Lectura
Inflación en Buenos Aires: Alerta y consecuencias
CABA

Inflación en Buenos Aires: Alerta y consecuencias

La inflación en Buenos Aires se acelera, con un aumento del 7,3% en septiembre y un alza acumulada del 59,5%…

7 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?