La semana en el Área Metropolitana de Buenos Aires se prevé con altas temperaturas y lluvias persistentes, incluida la posibilidad de tormentas intensas. Se recomienda precaución, especialmente al conducir, y atención ante inundaciones. Las condiciones climáticas, relacionadas con el cambio climático, podrían mejorar hacia el fin de semana.[Collection]
Más días de lluvias fuertes en Buenos Aires: pronóstico actualizado
La región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se prepara para una semana que estará marcada por la combinación de altas temperaturas y persistentes lluvias, según el último pronóstico actualizado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Este panorama, poco común para el inicio del año, podría incluir tormentas intensas intermitentes, lo que elevaría la preocupación tanto de autoridades como de los habitantes de la zona.
Posibles lluvias durante la primera ola de calor
El SMN informó que, mientras se espera la primera ola de calor del 2023, con temperaturas que podrían superar los 35°C en algunas áreas del AMBA, también se mantendrá una probabilidad alta de lluvias y tormentas generalizadas. El fenómeno se extendería durante gran parte de la semana, complicando actividades al aire libre y generando alerta por posibles anegamientos en zonas urbanas como la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
Las lluvias podrían presentarse con momentos de gran intensidad, especialmente entre el miércoles y el viernes, según indicaron los meteorólogos. En algunos sectores, no se descarta la caída de granizo y fuertes ráfagas de viento, incrementando el nivel de riesgo. “Estamos viendo condiciones típicas de verano, pero con una actividad tormentosa superior a lo habitual para esta época del año”, señalaron desde el organismo oficial.
Advertencias y recomendaciones para la población
Ante el panorama anunciado, las autoridades meteorológicas emitieron una serie de recomendaciones para la ciudadanía. Se insta a evitar transitar por calles inundadas, asegurar objetos que puedan volarse por el viento y mantenerse atentos a los avisos oficiales que se difundan a través de los canales del SMN o las redes sociales.
Particular atención se solicita para conductores. Durante las lluvias más intensas, se sugiere reducir la velocidad, encender las luces bajas y guardar mayor distancia entre vehículos para evitar accidentes. También se recalca la necesidad de verificar los sistemas de desagües en los domicilios y mantener limpieza para evitar obturaciones.
El impacto climático en el AMBA
El fenómeno previsto para la semana actual forma parte de una tendencia más amplia relacionada con el cambio climático y sus efectos en la región. Según expertos consultados, el aumento de temperaturas globales está contribuyendo a la generación de eventos climáticos más extremos, como lo han demostrado las recientes lluvias con acumulaciones mayores a lo esperado en varias provincias argentinas.
En Córdoba, por ejemplo, se registraron precipitaciones intensas que provocaron inundaciones repentinas y cortes de energía. Ahora, estas condiciones también se trasladan al AMBA, aunque con características diferentes derivadas del microclima de la región.
¿Cuándo mejorarán las condiciones?
El pronóstico indica que recién hacia el fin de semana podrían comenzar a disiparse las lluvias y tormentas en el AMBA. Para el sábado y domingo, se proyecta una baja en la probabilidad de precipitaciones, aunque las temperaturas seguirán siendo altas, típicas del verano en esta zona del país.
La persistencia de este clima inestable refuerza la importancia de seguir las actualizaciones diarias del SMN, especialmente en un contexto donde los cambios de tiempo pueden ser bruscos y afectar tanto las rutinas diarias como la seguridad de los habitantes.
Fuente: MinutoUno