Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Mauricio Macri podría postularse en Buenos Aires
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Mauricio Macri podría postularse en Buenos Aires

Redacción Informativa
Última actualización febrero 8, 2025 5:55 pm
Redacción Informativa
Compartir
Mauricio Macri podría postularse en Buenos Aires
Compartir

El gobierno de Javier Milei implementa reformas económicas para estabilizar la macroeconomía y reducir el déficit fiscal, enfocándose en el recorte del gasto público y la desregulación. Su política exterior busca un alineamiento con Estados Unidos, distanciándose de socios tradicionales como Brasil y China, y presentando un enfoque pro inversión.

Índice
Reformas económicas y nuevo rumbo fiscalNueva relación con las provincias y tensión en el CongresoReconfiguración de la política exterior argentina

 

Reformas económicas y nuevo rumbo fiscal

 

El gobierno de Javier Milei avanza con una serie de reformas económicas con el objetivo de estabilizar la macroeconomía y reducir el déficit fiscal. Desde su asunción en diciembre de 2023, el mandatario ha centrado sus políticas en la reducción del gasto público, la desregulación de la economía y la baja de impuestos para promover la inversión privada.

Uno de los pilares de su estrategia ha sido el ajuste del gasto estatal mediante la eliminación de subsidios y una reforma profunda en la administración pública. En ese sentido, se implementó una poda significativa en diversas áreas del Estado, alcanzando hasta un 55 % de reducción en algunos ministerios, con el propósito de lograr el equilibrio fiscal primario.

Junto con el equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo, el gobierno impulsó medidas para habilitar un sistema de competencia en el mercado de cambios, asegurando que el Banco Central no intervenga en la cotización del dólar de forma artificial. Hasta el momento, la cotización se ha mantenido estable, aunque las reservas continúan siendo un factor a monitorear.

Otra de las medidas implementadas recientemente es la reforma del esquema tributario. La administración de Milei planteó una reducción de impuestos distorsivos y la eliminación paulatina del Impuesto PAÍS, lo que en teoría beneficiaría a la competitividad del sector productivo. Sin embargo, la incertidumbre todavía persiste en el seno de empresarios e inversores que aguardan señales más definitivas sobre el rumbo económico.

 

Nueva relación con las provincias y tensión en el Congreso

 

El vínculo de la Casa Rosada con algunos gobernadores ha sido uno de los ejes centrales en el primer semestre del gobierno de Milei. La eliminación de transferencias discrecionales a las provincias generó tensiones con varios mandatarios, especialmente en aquellas jurisdicciones con dependencia significativa de los fondos nacionales.

A pesar de los cortocircuitos, el Ejecutivo ha logrado acuerdos claves con algunos gobernadores de signo político opositor para la viabilidad de la nueva Ley Bases. Este paquete legislativo, que apunta a una modernización de la estructura estatal e introduce cambios laborales e impositivos, ha sido objeto de intensos debates en el Congreso.

La relación con el sector legislativo también ha sido compleja. A pesar de contar con el apoyo de algunos bloques aliados, la administración libertaria enfrenta desafíos en la Cámara de Diputados y el Senado, donde la correlación de fuerzas le exige negociar con sectores del PRO y una parte del radicalismo para avanzar con sus iniciativas.

El oficialismo consiguió media sanción de la Ley Bases en Diputados, pero las negociaciones en la Cámara Alta se perfilan como un obstáculo significativo. La resistencia opositora, encabezada por el kirchnerismo y algunos sectores del peronismo, ha ralentizado la aprobación de ciertas medidas claves para la gestión.

 

Reconfiguración de la política exterior argentina

 

Desde su llegada al poder, Javier Milei ha promovido un giro significativo en la política exterior argentina. Con un marcado alineamiento con Estados Unidos e Israel, el mandatario busca fortalecer relaciones con economías avanzadas y atraer inversiones extranjeras a sectores estratégicos.

Uno de los cambios más visibles ha sido el distanciamiento de socios tradicionales como Brasil y China. Si bien la relación con el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva tuvo momentos de tirantez, la administración argentina mantiene actualmente un vínculo pragmático con el país vecino debido al comercio bilateral.

En el plano multilateral, Argentina formalizó su decisión de no incorporarse a los BRICS, grupo conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. La postura del gobierno Milei responde a su estrategia de integración con países de occidente y su rechazo a coaliciones en las que participan economías dirigidas por gobiernos con tendencias intervencionistas.

Además, la visita del presidente a Israel y su reunión con líderes estadounidenses han reforzado su perfil internacional. En el caso de Estados Unidos, el vínculo con la administración de Joe Biden y el respaldo al sector financiero han sido claves para el plan económico local.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Kicillof y Cristina: crisis en el Congreso Kicillof y Cristina: crisis en el Congreso
Artículo siguiente Confluencia 2025: Noche épica con Los Decadentes Confluencia 2025: Noche épica con Los Decadentes
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Bs. As.

Kicillof calificó de “papelón” el Presupuesto 2025

El gobernador bonaerense cuestionó el recorte del gasto anunciado por el Presidente en la "Ley de leyes". Además, criticó que…

4 Min de Lectura
Economía

Denuncian que el oro extraído es pasible de embargo en el exterior

El expresidente del Banco Central criticó la operación realizada por el Gobierno por el riesgo para los activos argentinos y…

4 Min de Lectura
Exministra de Chubut condenada por contrataciones irregulares de empleados
Actualidad

Exministra de Chubut condenada por contrataciones irregulares de empleados

Cecilia Torres Otarola, exministra de Chubut, fue condenada por contrataciones irregulares, incluyendo a su empleada doméstica como trabajadora legislativa. La…

4 Min de Lectura
ActualidadEconomía

Procesan a empresarios por sobrefacturación multimillonaria

Es por presunto contrabando agravado y defraudación a la administración pública a directivos y accionistas de la empresa NRG Argentina.…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?