Mauricio Macri confirmó su candidatura presidencial, marcando el rumbo del PRO frente a las elecciones. En un contexto de tensiones internas dentro de Juntos por el Cambio y la creciente influencia de Javier Milei, el anuncio busca consolidar liderazgo y recuperar protagonismo, priorizando unidad partidaria y estrategia electoral en distritos clave.[Collection]
Mauricio Macri se postula como candidato en Buenos Aires
El PRO se juega todo con la candidatura de Mauricio Macri
En el marco de un encuentro destinado a consolidar la estrategia electoral del PRO en Buenos Aires, Jorge Macri sorprendió al confirmar la candidatura de su primo, el expresidente Mauricio Macri. La reunión, que tuvo lugar este fin de semana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, buscaba alinear a la base partidaria mientras persisten las tensiones internas en el espacio político. Sin embargo, lo que se planteaba como una arenga de unidad terminó marcando el rumbo definitivo del partido hacia las elecciones presidenciales.
“Mauricio está listo para volver a liderar y lo hará para recuperar el rumbo del país”, señaló Jorge Macri, actual jefe de Gabinete porteño, ante un auditorio colmado por intendentes, legisladores y dirigentes de peso en el mapa político del PRO. El anuncio no solo confirma las intenciones de Mauricio Macri de disputar nuevamente la presidencia, sino que refuerza la postura del partido frente a una eventual falta de acuerdo con Javier Milei, líder de La Libertad Avanza.
Una estrategia que busca recuperar el liderazgo
La confirmación de la candidatura de Mauricio Macri se produce en un contexto de fragmentación dentro de Juntos por el Cambio y de incertidumbre en torno a la posibilidad de establecer alianzas con otros espacios. Analistas políticos coinciden en que la decisión del PRO responde a la necesidad de recuperar protagonismo después de los altibajos en las encuestas, que mostraron un crecimiento tanto de Milei como de sectores más moderados del radicalismo.
De hecho, el propio Macri había mantenido bajo perfil en los últimos años tras dejar la Casa Rosada en 2019. No obstante, su reciente reaparición en eventos públicos, sumada a declaraciones críticas hacia el manejo económico y político del actual gobierno, alimentaron las versiones de un posible regreso a la arena electoral. “No venimos a pactar con improvisaciones ni vamos a ceder ante aventuras populistas”, sostuvo Jorge Macri en una clara referencia a Milei.
Impactos internos y tensiones en Juntos por el Cambio
La confirmación de la candidatura de Mauricio Macri no pasó desapercibida en el seno de Juntos por el Cambio. Tanto Patricia Bullrich como Horacio Rodríguez Larreta, figuras clave del espacio, han dejado entrever diferencias en torno a la estrategia electoral. Fuentes cercanas al exmandatario señalaron que Macri buscará “unificar al partido bajo un liderazgo firme”, aunque no descartan desafíos internos que podrían derivar en tensiones durante las PASO.
En paralelo, la UCR ha manifestado su preocupación por el impacto que esta decisión tendrá en los acuerdos estratégicos de la coalición. Desde el sector encabezado por Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, se planteó la necesidad de “reforzar los lazos internos para evitar quiebres que puedan beneficiar al oficialismo”. Por su parte, Elisa Carrió, una de las principales aliadas del PRO, hizo un llamado a la unidad asegurando que “no es momento de personalismos ni de posturas intransigentes”.
El factor Milei: ¿ruptura o convergencia?
Uno de los temas más comentados tras el anuncio de Jorge Macri fue la relación de Mauricio Macri con Javier Milei. Durante los últimos meses, el economista ha consolidado su figura como un potencial competidor de relevancia en las presidenciales, apelando a un discurso disruptivo que ha captado la atención de sectores descontentos con la clase política tradicional. Si bien inicialmente hubo especulaciones sobre una posible alianza entre ambos líderes, las recientes declaraciones desde el entorno de Macri parecen cerrar esa puerta.
“El PRO tiene una identidad propia que no puede diluirse en acuerdos superficiales”, afirmó Jorge Macri, marcando distancia de Milei. Sin embargo, esa postura también representa un riesgo electoral para el PRO: la fragmentación del voto opositor podría beneficiar indirectamente al Frente de Todos, que también enfrenta desafíos internos en la definición de su candidato.
El camino hacia las elecciones
Con la candidatura de Mauricio Macri confirmada, el PRO busca fortalecer su estructura territorial y renovar su propuesta de cara al electorado. La primera etapa estará centrada en consolidar el apoyo interno y en ampliar su base en distritos clave como el Conurbano bonaerense, donde el partido enfrenta mayores dificultades. Asimismo, se espera que Macri defina en las próximas semanas el equipo que lo acompañará en la campaña, una decisión que será crucial para delinear los ejes de su propuesta.
Mientras tanto, la agenda política del país estará marcada por la interacción entre los principales referentes de la oposición y las discusiones internas en cada frente. Tanto desde el PRO como desde el resto de Juntos por el Cambio, las próximas semanas serán determinantes para medir el alcance real de este anuncio y su impacto en el tablero político.
Fuente de la información: Werner Pertoty