Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Mendoza votó que los mapuches no sean considerados “pueblos originarios”
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ActualidadPueblos Originarios

Mendoza votó que los mapuches no sean considerados “pueblos originarios”

Red en Acción
Última actualización abril 3, 2023 10:30 am
Red en Acción
Compartir
Compartir

Lo aprobó Juntos por el Cambio en Diputados de esa provincia, con votos del peronismo del sur, donde el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas buscaba avanzar en una cesión de tierras. Por qué es un error anacrónico, y el negacionismo de los discursos radicales y macristas.

Parte del proceso de derechización de un sector de la sociedad, motorizado por grandes medios, sistema judicial y partidos políticos (con las redes como plataformas ideales de odio), se puede vislumbrar en el crecimiento de expresiones y acciones violentas hacia los pueblos originarios, desde el sur hasta el norte. Y los mapuches son el blanco predilecto. Pero en Mendoza fueron más allá. Y para oponerse a la cesión de tierras que efectuó el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a un par de comunidades, decidieron votar una ley donde se expresa que “los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos”. El INAI ya dio su parecer sobre esa discusión.

La sentencia sobre los mapuches, el “repudio al Decreto nacional 805/21” que cede tierras, así como la “preocupación” por el procedimiento del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, no fue votada solo por el oficialismo provincial que sigue al gobernador Rodolfo Suárez y Alfredo Cornejo (Juntos por el Cambio). También por el peronismo del sur.

Es justamente en esa zona geográfica, en Malargüe, donde el Estado tiempo atrás buscó avanzar en la cesión de hectáreas a comunidades originarias, lo que despertó el rechazo de JxC y de ciertos sectores productivos como los ruralistas.

En esa misma región, a fines de 2021, Suárez firmó un decreto dándole 12.000 hectáreas cordilleranas de humedales y glaciares de la zona de Campo Potreros en Malargüe a la empresa El Azufre S.A., para un gran centro turístico de esquí. Todo esto a pesar de las presentaciones en el Senado y en la Justicia denunciando que no hubo declaración de impacto ambiental y que la firma exhibió un capital accionario de apenas cien mil pesos. Al parecer, el problema no es la cesión de tierras, sino a quién.

La sanción de la ley viene a ser un corolario de un espiral de violencia de ciertos sectores sociales y políticos mendocinos hacia los mapuches a partir de la decisión del INAI, que tuvo entre otras acciones, una marcha liderada por un empresario del Pro contra los “falsos mapuches”.

El texto de la Resolución afirma “con base en los aportes científicos, históricos, antropológicos aportados al momento del tratamiento en comisión por especialistas en el tema indígena, que los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos en los términos del art. 75 inc. 17 de la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales”.

https://twitter.com/DiputadosMza/status/1641175723875377152?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1641175723875377152%7Ctwgr%5E514d2d8b4e466645d23ae28c3250b23840cb7190%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.tiempoar.com.ar%2Finformacion-general%2Fmendoza-voto-mapuches-pueblos-originarios-inai%2F

Asimismo, expresa “repudio por el Decreto N°850/21 del Poder Ejecutivo Nacional, que prorroga y modifica la Ley 26.160, ya que se encuentra viciado de nulidad y fue dictado en contra de la división de poderes”, y agrega la “preocupación por el procedimiento realizado por el INAI en las Resoluciones 36/2023; 42/2023 y 47/2023 de dicho organismo, omitiendo la debida participación de la Provincia de Mendoza, Municipios involucrados y terceros con intereses legítimos y de los actos posteriores que de estas se deriven”.

La diputada oficialista, Evelin Pérez (UCR), aseguró: “Estamos convencidos de que los procesos históricos de reconocimiento de los derechos de las comunidades originarias deben ser un proceso de sanación que nos lleven al encuentro y no a violentar los procesos sociales, a generar discrepancias y alterar la paz social”.

En coincidencia se expresó Adrián Reche (UCR), indicó que “todo el trabajo que se hizo en la comisión de Derechos y Garantías y que representa este despacho de mayoría, significa una reacción a un problema que no estaba en Mendoza. Un problema que no queremos los mendocinos. Existen evidencias científicas que los mapuches no son originarios de Mendoza”.

Lo paradójico (o no) es que toda esta cruzada de JxC ocurre sin que haya habido en realidad una cesión concreta de tierras a las comunidades. Así lo explicó el diputado José Luis Ramón (Protectora), que preside la comisión de Derechos y Garantías: «las resoluciones que se están debatiendo (del INAI) no reconocen la posesión, ni el título de propiedad, ni se les está cediendo ningún tipo de tierras que tenga el valor de privarnos a los mendocinos, de estos mendocinos que son el pueblo mapuche, de los recursos económicos que la Constitución de Mendoza dice que los superficiales no tienen”.

El legislador resaltó que “el artículo 75, inciso 17 de la Constitución de la Nación, modificado por la reforma de 1994, dice que se reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos aborígenes en la Argentina”.

La diputada Laura Chazarreta (FdT-PJ), manifestó el rechazo al despacho en mayoría destacando que “es un dictamen para anular la identidad de personas, de mendocinos y mendocinas”. Consideró que es “un retroceso de los derechos de los pueblos originarios en Argentina, es racista, negacionista y anticonstitucional”.

En tanto, Gustavo Cairo (PRO) opinó que Argentina desde 1810, “desde que tiene existencia como país, ha tenido una política de integración hacia todos los habitantes de su territorio” (omitiendo las mal llamadas «Conquistas del desierto». Añadió que con la reforma de 1994, se incorpora a la Constitución Nacional el inciso 17 en el artículo 75, que “reconoce la identidad étnica y preexistente de los pueblos indígenas argentinos. ¿Cuáles eran los pueblos indígenas argentinos? Bueno, los que habitaban el territorio argentino en la época de la conquista, muy claro. Los mapuches no son originarios de la provincia de Mendoza, son originarios de la Araucanía chilena, ni siquiera de Neuquén. Lo que no queremos los mendocinos es que nos inventen problemas”.

Su compañero de banca, Enrique Thomas, le sumó más desvaríos ideológicos y analíticos al manifestar: “pareciera que es una discusión estéril pero es una discusión muy importante, y coincido con todos los diputados que me precedieron en la palabra. Los que niegan ser argentinos son los propios mapuches”.

En Argentina hay relevadas, por la Ley Nacional Nº 26.160, ya 800 comunidades indígenas, sobre más de 1.700 comunidades registradas en el INAI, que están asentadas en más de ocho millones de hectáreas. «La mayoría de esos territorios fueron descartados por los planificadores del genocidio indígena, por improductivos y las comunidades se refugiaron allí durante décadas. Los salares en el Noroeste argentino son el más claro ejemplo».

Quien lo dice es Fernando Pepe, antropólogo y coordinador del Programa Nacional de Identificación y Restitución de Restos Humanos Indígenas del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), que ya lo manifestó a este diario tiempo atrás y lo vuelve a remarcar: desde el punto de vista antropológico, pensar que el pueblo mapuche es chileno o argentino es un error anacrónico.

https://twitter.com/sorrudeternalpa/status/1642701552119869441

“Es un error, un error total, ya que las fronteras internacionales, y la conformación misma de los dos países, no tienen, ni por asomo, los más de 15.000 años de ancestralidad territorial de las comunidades, como ya la arqueología ha destacado con irrefutables evidencias científicas. Y es un error anacrónico, porque ya hace muchos años se ha explicado tanto su ancestralidad territorial, como lo falso de la acusación de extranjería, tanto en Argentina como en Chile, cuando de legitimar la represión se trata. Los pueblos originarios son preexistentes a los estados nacionales, algo que hasta la Constitución Argentina reconoce desde casi 30 años atrás”, acota.

Enfatiza que las comunidades originarias tienen identidades territoriales ancestrales desde antes de la consolidación de las fronteras y de los estados nacionales: “son preexistentes no extranjeros, parece que tenemos que repetir, didácticamente, año tras año. En el mapa de registro de ubicación de las comunidades se ve claramente que se encuentran cercadas en las fronteras: entre Argentina y Chile el pueblo mapuche, entre Argentina y Bolivia el pueblo Wichí, entre Argentina y Paraguay el pueblo Nivacle, entre Argentina y Brasil el pueblo Guaraní, entre otros pueblos. Acorralados entre fronteras pero siempre resistiendo”.

Agrega que las comunidades “terminan ‘chocando’ con intereses espurios, intereses forestales, inmobiliarios, mineros, contra todos aquellos que no respetan ni las leyes nacionales ni mucho menos las internacionales”.

https://twitter.com/roli80/status/1642674902502199296

Y concluye: “El pueblo mapuche cuenta aún hoy día, a pesar de numerosos intentos de borrarlo de la memoria comunitaria, con un idioma unificador, el mapuzugun -el idioma de la tierra-, que se habla desde el Océano Pacifico hasta el Océano Atlántico, sin que la Cordillera de los Andes sea una barrera del territorio que antaño recorrían en libertad de mar a mar. Quizás ahí, en esa huella identitaria está el secreto de su resistencia, no lo sé, no estudio a los pueblos originarios sino lo que el Estado y en particular la Ciencia contribuyó en la planificación y ejecución de su genocidio, pero estoy seguro de que en las palabras de los traum, en las canciones, en los poemas, en los taiel de las machi, que atesoran siglos de luchas y esperanzas, el pueblo, mapuche, no tiene fronteras”.

Fuente: Tiempo Argentino

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadArgentinaComunidad MApucheComunidades IndigenasDerechaDiputadosGobierno de MendozaJuntos por el CambioMendozaProvincia de MendozaPueblos OriginariosSociedad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Alberto Fernández: “Mi problema no es si Cristina conduce o no”
Artículo siguiente Berni tras la agresión: “”Duele más que un bonaerense haya sido asesinado”
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Política

Paro de colectivo: Los empresarios culpan al Gobierno

Los empresarios del sector apuntan al subsidio que reciben del Estado que no concuerda con el reclamo del aumento salarial…

5 Min de Lectura
Actualidad

El Presupuesto 2024 llega al Congreso

Este viernes Massa enviará al Parlamento el proyecto del Presupuesto 2024. El desafío del déficit cero, y el análisis de…

8 Min de Lectura
Actualidad

Petri cruzó a dirigentes radicales que piden su expulsión de la UCR

El excandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio (JxC), Luis Petri, cuestionó a Gerardo Morales y a Martín Lousteau…

3 Min de Lectura
Nacional

Aumento de más del 50% para las Becas Progresar

Lo anunció el ministro de Economía Sergio Massa, acompañado por el ministro de Educación, Jaime Perczyk. El monto subirá de…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?