Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Mestre defiende convicciones y rechaza traiciones internas en su partido
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Mestre defiende convicciones y rechaza traiciones internas en su partido

Red en Acción
Última actualización enero 13, 2025 11:02 pm
Red en Acción
Compartir
Mestre defiende convicciones y rechaza traiciones internas en su partido
Compartir

Ramón Mestre, exintendente de Córdoba, defiende sus convicciones ante las tensiones internas de la UCR y marca distancia de Javier Milei, rechazando propuestas que perjudican a jubilados y docentes. Su discurso enfatiza la importancia de mantener la identidad del partido y evitar tácticas electorales que comprometan sus principios fundamentales.

Índice
Mestre defiende convicciones y rechaza traiciones internas en su partidoPostura frente a Javier MileiDiferencias internas en la UCRUn desafío para la oposiciónUn mensaje a las basesEl peso de la coherencia políticaUn futuro incierto

Mestre defiende convicciones y rechaza traiciones internas en su partido

El exintendente de Córdoba, Ramón Mestre, dejó en claro su postura frente a las recientes tensiones internas en su partido y las diferencias ideológicas con el economista y líder libertario Javier Milei. En declaraciones tajantes, Mestre afirmó: “Con Javier Milei no tenemos coincidencias de ningún tipo, menos cuando se castiga a los jubilados, a los docentes, a la salud pública, al campo y al que intenta producir y generar valor agregado en Argentina”.

Su mensaje se destacó por una firme defensa de las convicciones propias y un rechazo rotundo a las dinámicas de unidad forzada que sacrifican los principios. Las palabras del dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) subrayan una línea política centrada en la protección de los sectores más vulnerables y el respaldo a quienes impulsan la economía productiva del país.

Postura frente a Javier Milei

En un contexto electoral polarizado, donde Milei ha ganado prominencia con propuestas disruptivas, Ramón Mestre se diferenció enfáticamente de su discurso. “No es negociable que se continúe desprotegiendo a los jubilados, docentes y otros sectores clave para el futuro del país. Esa visión de gobernar no nos representa”, afirmó. De esta manera, demarcó una línea entre el populismo libertario y lo que definió como “el legado constructivo” de la UCR.

El dirigente también cuestionó los modelos de ajuste que, en su opinión, terminan perjudicando a sectores que necesitan mayor apoyo estatal, como la salud pública y la educación. Con estos argumentos, Mestre reforzó la idea de que su partido debe preservar su identidad y evitar ceder ante fuerzas externas que intenten moldearlo.

Diferencias internas en la UCR

Además de marcar distancia con Milei, Mestre expuso las tensiones dentro de la propia UCR. Según él, algunos sectores internos están dispuestos a “vender” los principios del partido por estrategias electorales que priorizan los números por encima de las convicciones. “No vamos a rifar nuestras convicciones, aunque desde adentro quieran vender a nuestro partido”, resaltó, en un llamado a quienes comparten su visión a mantenerse firmes frente a presiones internas y externas.

El exintendente reconoció la importancia de la unidad, pero aclaró que esta no podrá construirse sobre la base de concesiones que traicionen el espíritu de la UCR. Para Mestre, el partido debe funcionar como un espacio de discusión y propuestas, “no como un vehículo de oportunismo electoral”.

Un desafío para la oposición

Las palabras de Mestre llegan en un momento donde la oposición argentina atraviesa una etapa de redefinición. La irrupción de nuevas figuras políticas como Javier Milei ha obligado a partidos tradicionales a reposicionarse en el panorama político. En este sentido, el exintendente cordobés parece apuntar a un camino más sólido, basado en el fortalecimiento de las ideas originales de su espacio político.

No obstante, también dejó entrever que no descarta acuerdos estratégicos, siempre y cuando no impliquen la renuncia a los valores fundamentales que definen a la UCR. Esta postura, aunque claramente crítica, busca abrir un espacio para el diálogo dentro de límites éticos y programáticos.

Un mensaje a las bases

Mestre aprovechó la oportunidad para dirigirse a las bases del partido, agradeciendo su trabajo constante y alentándolas a seguir luchando por las causas que históricamente han identificado a la UCR. “Es momento de redoblar esfuerzos, no de ceder”, dijo, en un discurso que también buscó reforzar el espíritu combativo de los militantes ante un escenario político particularmente desafiante.

En relación con esto, Mestre destacó la importancia de recuperar la confianza ciudadana a través de propuestas concretas que vuelvan a poner al partido como una opción viable para el electorado. “Nos corresponde ofrecer soluciones reales y no sucumbir a la demagogia”, concluyó.

El peso de la coherencia política

La alusión de Ramón Mestre a la coherencia política refleja una crisis recurrente en la política argentina: la dificultad de mantener la integridad ideológica frente a la tentación de los pactos electorales. En este sentido, sus declaraciones no solo son un posicionamiento personal, sino también una advertencia al resto del arco opositor sobre las consecuencias de priorizar las alianzas pragmáticas por encima de los principios.

Incluso dentro de su propio partido, Mestre enfrenta un desafío importante para convencer a aquellos que, según él, están dispuestos a “rifar” las convicciones de la UCR a cambio de hipotéticas victorias en las urnas. En este escenario, su liderazgo se presenta como una alternativa para quienes consideran que retener los valores fundacionales del partido debe ser innegociable.

Un futuro incierto

En el horizonte político próximo, la presión para articular alianzas continuará latente. Sin embargo, las palabras de Ramón Mestre subrayan la importancia de hacerlo con una claridad de objetivos y una firmeza en los valores. La pregunta que queda por responder es si este posicionamiento encontrará eco suficiente dentro de su propio partido y entre los votantes.

La incipiente carrera electoral y la constante fluctuación del tablero político argentino prometen mantener a figuras como Mestre en el centro de las discusiones, donde se jugará no solo el rumbo del partido, sino también su relevancia dentro de la oposición.

Fuente: José Pérez

https://www.perfil.com/noticias/cordoba/mestre-no-vamos-a-rifar-nuestras-convicciones-aunque-desde-adentro-quieran-vender-a-nuestro-partido.phtml

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Equipo de Trump investiga los votos de funcionarios federales Equipo de Trump investiga los votos de funcionarios federales
Artículo siguiente Pronóstico del clima en Buenos Aires para el 13 de enero Pronóstico del clima en Buenos Aires para el 13 de enero
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Guillermo Francos considera a Nicolás Maduro un personaje caricaturesco
Actualidad

Guillermo Francos considera a Nicolás Maduro un personaje caricaturesco

Guillermo Francos, jefe de Gabinete argentino, criticó a Nicolás Maduro, describiéndolo como "un personaje caricaturesco". Señaló su permanencia en el…

5 Min de Lectura
Pepe Mujica y el consejo para Cristina Kirchner
Actualidad

Pepe Mujica y el consejo para Cristina Kirchner

Cristina Fernández de Kirchner se reunió en Montevideo con José Mujica y Lucía Topolansky para discutir la situación política de…

4 Min de Lectura
ActualidadPolítica

Unión por la Patria: Santoro confirmó su precandidatura a jefe de gobierno

El diputado nacional del Frente de Todos ratificó que irá por la jefatura de gobierno de la Ciudad. Qué dijo…

4 Min de Lectura

Turista agredió a guardavidas por acceder a playa prohibida

Un turista agredió a un guardavidas en una playa de Chubut al desobedecer advertencias sobre una zona prohibida. El incidente,…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?