El gobierno de México evalúa acciones legales contra Google por el uso del término “Golfo de América” en lugar de “Golfo de México” en sus mapas. La controversia ha generado reacciones sobre la soberanía nacional y la representación de territorios. Google se mostró receptivo a correcciones, pero se intensifica el debate sobre la geografía digital.
México evalúa una demanda contra Google
El gobierno de México analiza la posibilidad de emprender acciones legales contra Google debido a la denominación “Golfo de América” que aparece en su plataforma de mapas, en lugar de “Golfo de México”. La controversia generó una serie de reacciones por parte de autoridades y usuarios que cuestionan la posible afectación a la soberanía nacional.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó su preocupación por la forma en que la empresa tecnológica representa territorios dentro de su servicio Google Maps. Desde la dependencia advirtieron que el uso incorrecto de nombres geográficos podría generar confusión y desinformación entre los usuarios.
El subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes Zúñiga, mencionó en redes sociales que México tomará cartas en el asunto, asegurando que el país no permitirá el cambio de nomenclaturas que afectan su identidad e historia. “No es el Golfo de América, es el Golfo de México”, afirmó en una publicación.
La polémica surgió luego de que diversos usuarios alertaran sobre el uso del término “Golfo de América” en Google Maps, lo que llevó a una revisión de la plataforma. No es la primera vez que una empresa tecnológica enfrenta cuestionamientos por modificaciones en la cartografía digital, lo que plantea interrogantes sobre el papel de estas compañías en la representación de territorios.
Respuesta de Google y posibles implicaciones legales
Google reaccionó a la controversia señalando que la información geográfica en su plataforma proviene de diversas fuentes, incluyendo organismos públicos, colaboradores y usuarios. La compañía aseguró estar abierta a recibir correcciones y aclaraciones para mejorar la exactitud de sus mapas.
México podría evaluar una demanda internacional en defensa de la integridad de su territorio. Según expertos en derecho internacional, el país podría argumentar que el uso de una denominación errónea afecta su identidad geográfica e histórica. Sin embargo, el proceso legal dependería de las regulaciones vigentes en cuanto a la responsabilidad de las empresas tecnológicas.
El gobierno mexicano ha manifestado anteriormente su preocupación por la representación de espacios en plataformas digitales, lo que evidencia una creciente sensibilidad en torno a la soberanía en la era digital. En este contexto, la controversia con Google se suma a un debate más amplio sobre la precisión de la información geográfica en entornos virtuales.
Mientras tanto, miles de usuarios han expresado su postura en redes sociales, exigiendo una revisión inmediata del nombre utilizado en Google Maps. La posibilidad de una rectificación por parte de la compañía dependerá del resultado de los diálogos entre el gobierno y la empresa.