Javier Milei refuerza su campaña presidencial al rechazar una alianza con el PRO, liderado por Mauricio Macri. Su equipo se enfoca en construir una estructura política libertaria, confiando en su creciente apoyo popular, especialmente entre el electorado joven. La estrategia se basa en mantener su autenticidad y autonomía.[Collection]
Milei fortalece su campaña y descarta alianza con Macri
Las negociaciones entre La Libertad Avanza y el PRO han llegado a un punto muerto, según confirmaron fuentes cercanas al espacio de Javier Milei. El economista libertario, fortalecido por su creciente presencia en las encuestas, ha decidido avanzar con su armado político propio en todo el país, desestimando la posibilidad de una alianza estratégica con el sector liderado por Mauricio Macri. “No necesitamos de Macri para ganar la elección”, aseguran desde el núcleo cercano de Milei, que trabaja activamente desde Casa Rosada.
Un armado puramente libertario
Desde el entorno de Milei, la estrategia es clara: consolidar una estructura de base que refleje la esencia libertaria de su espacio político. Karina Milei, hermana del economista y una de sus principales colaboradoras, lidera la búsqueda de referentes territoriales para integrar las listas que competirán en todo el país. De acuerdo con fuentes cercanas, el enfoque no se limita a figuras políticas tradicionales, sino que incluye personas con fuerte presencia en redes sociales, incluso usuarios reconocidos de Twitter vinculados a las ideas libertarias.
“La construcción es independiente y genuina”, señalaron desde el entorno del diputado nacional. La decisión responde al deseo de mantener intacta la identidad del espacio y evitar posibles concesiones ideológicas que podrían surgir de una alianza con sectores tradicionales como el macrismo. Este movimiento, según analistas, redefine la estrategia de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones.
El quiebre de las negociaciones
Las conversaciones con el PRO, encabezado por Mauricio Macri, parecían inicialmente tener puntos de coincidencia, especialmente en términos de políticas económicas y criticas al kirchnerismo. Sin embargo, las diferencias estratégicas y el enfoque de ambas partes complicaron cualquier posibilidad de acuerdo. Desde La Libertad Avanza sostienen que el macrismo buscaba imponer condiciones que Milei no estaba dispuesto a aceptar.
Uno de los principales obstáculos habría sido el reparto de lugares clave en las listas electorales y la autonomía del espacio libertario en la toma de decisiones. Para el líder de La Libertad Avanza, las propuestas del PRO no eran compatibles con la narrativa de renovación y pureza ideológica que defiende públicamente. Esto terminó por sellar el quiebre definitivo de las negociaciones.
Alta confianza en el propio capital político
En este contexto, el equipo de Milei asegura que no necesitan alianzas tradicionales para competir con éxito en las elecciones presidenciales. Según encuestas recientes, el economista libertario viene ganando terreno entre el electorado joven y desencantado con los partidos tradicionales. Este crecimiento ha llevado a que en las filas de La Libertad Avanza confíen plenamente en su capacidad de competir y ganar de forma independiente.
Desde Casa Rosada, donde Milei mantiene su base de operaciones, la estrategia está completamente orientada a capitalizar su imagen disruptiva y su discurso contra lo que llama “la casta política”. En este sentido, los libertarios aseguran que su distanciamiento del macrismo no solo no perjudicará su candidatura, sino que la fortalecerá al mantener su autenticidad como alternativa al tradicional bipartidismo argentino.
Creciente influencia de Karina Milei
El rol de Karina Milei se ha tornado fundamental en la estructura del espacio. Apodada “la jefa” en el entorno libertario, su tarea ha trascendido los límites de la organización interna para convertirse en un factor clave en la selección de candidatos. Según fuentes cercanas, Karina lidera un riguroso proceso de evaluación para garantizar que los postulantes compartan plenamente las ideas y valores del movimiento de su hermano.
Además, su influencia alcanza a las estrategias de comunicación, donde el equipo libertario ha encontrado un terreno fértil en redes sociales. El uso de plataformas como Twitter, en particular, ha sido clave para amplificar el mensaje de La Libertad Avanza y garantizar su llegada a sectores que tradicionalmente no se identificaban con la política.
Reacciones en el PRO
El alejamiento definitivo de Milei ha generado una mezcla de sorpresa y desaprobación en la cúpula del PRO. Aunque algunos dirigentes consideran que una alianza con los libertarios podría haber fortalecido al espacio opositor en su conjunto, otros creen que las diferencias ideológicas y estratégicas eran insalvables desde el principio. Hasta el momento, Mauricio Macri no ha emitido declaraciones públicas sobre la decisión de Milei, pero desde su entorno confirman que el exmandatario se encuentra enfocado en sus propios armados políticos de cara a 2024.
Un desafío autonómico
La apuesta de La Libertad Avanza por un armado propio a nivel nacional es ambiciosa y no exenta de desafíos. La política territorial, un aspecto clave en cualquier campaña electoral, es un terreno en el que el espacio libertario carece de experiencia consolidada. Sin embargo, el círculo cercano a Milei confía en que la combinación de nuevas figuras y la popularidad del economista suplirán estas carencias.
Algunos analistas señalan que la capacidad del espacio para traducir su presencia en redes sociales en votos efectivos será un punto determinante en su rendimiento en las urnas. A pesar de ello, la convicción de Milei y su equipo de que pueden ganar sin alianzas refuerza su postura sobre la importancia de mantener su independencia política, incluso frente a figuras de peso como Mauricio Macri.
Conclusión de las negociaciones
La ruptura con el PRO marca un antes y un después en la estrategia de La Libertad Avanza. Sin embargo, lejos de interpretarlo como un retroceso, el equipo de Milei lo presenta como una oportunidad para reafirmar su discurso y consolidar su identidad. Hasta el momento, todas las señales indican que el libertario seguirá apostando a la construcción de un espacio puramente libertario, sin depender de los partidos tradicionales para competir por la presidencia.
Con 2024 en el horizonte, el escenario electoral argentino se prepara para una nueva confrontación entre los viejos actores del sistema y emergentes que buscan romper con las estructuras habituales. La decisión de Milei de alejarse del macrismo abre un nuevo capítulo en la historia política reciente del país.
Fuente: Ignacio Ortelli, Clarín