Mauricio Macri excluye a Javier Milei y La Libertad Avanza de la alianza opositora en Buenos Aires, buscando consolidar el PRO y la UCR. Este desdoblamiento electoral en CABA complica el panorama, mientras Milei atrae a votantes jóvenes. La UCR y liderazgos locales jugarán un papel clave en la estrategia electoral.[Collection]
Milei, PRO y UCR: Claves de la batalla en Buenos Aires
Macri presiona y descarta alianza con Milei en Provincia
Tras el reciente anuncio del desdoblamiento electoral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el expresidente Mauricio Macri ha comenzado a delinear una estrategia política para la provincia de Buenos Aires. Uno de los movimientos más relevantes ha sido su decisión de excluir a Javier Milei y su fuerza política, La Libertad Avanza, del armado de un frente opositor en el principal distrito electoral del país. Esta determinación refleja una búsqueda por consolidar una estructura más homogénea dentro de la oposición tradicional, integrada principalmente por el PRO y la Unión Cívica Radical (UCR).
El desdoblamiento en CABA, una medida que permitirá elecciones concurrentes con urnas separadas para los cargos nacionales y locales, parece ser un punto de inflexión en el diseño de las estrategias opositoras. Fuentes cercanas al expresidente indican que Macri observa a Milei como un aliado potencial en el plano discursivo pero incompatible en términos de armado territorial, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde la competencia entre las distintas fuerzas opositoras es más pronunciada.
El factor Milei y el impacto en la oposición
Javier Milei, economista y líder de La Libertad Avanza, ha ganado terreno de manera significativa en el electorado con su discurso liberal y antisistema. Sin embargo, desde el PRO, algunos referentes consideran que aliarse con Milei implicaría riesgos, como diluir la identidad propia del espacio o generar fisuras dentro de la coalición opositora. Según señalaron dirigentes cercanos a la mesa chica de Juntos por el Cambio, la intención de Macri es “mantener la gobernabilidad y la coherencia interna” de su frente político en un año electoral decisivo.
Pese a este distanciamiento manifiesto, Milei sigue generando interés por su capacidad de captar el voto joven y libertario. Algunos analistas consideran que su potencial electoral, aunque relevante, no sería suficiente para modificar drásticamente el mapa político en la provincia. Por esta razón, Macri y otros líderes del PRO estarían más enfocados en fortalecer la alianza con la UCR y otros actores tradicionales, antes que en aventurarse a un acuerdo con Milei.
La provincia de Buenos Aires como epicentro político
La provincia de Buenos Aires es, sin duda, el distrito más importante de la Argentina a nivel electoral, concentrando cerca del 37% del padrón nacional. Este peso demográfico convierte a la región en el principal eje de las disputas políticas en cada elección. Para Mauricio Macri y Juntos por el Cambio, el objetivo es mejorar los resultados de 2021, cuando la fuerza opositora logró un golpe importante al oficialismo comandado por el Frente de Todos, pero sin alcanzar una victoria determinante en el territorio bonaerense.
A diferencia de CABA, donde el PRO tiene un control consolidado desde 2007, la competencia en la provincia de Buenos Aires es significativamente más compleja, debido a la fragmentación del electorado y las fuertes estructuras de los partidos tradicionales. En este contexto, el armado de una alianza sin la interferencia de Milei asegura, según el macrismo, un mensaje más claro al votante y una plataforma sin contradicciones internas.
El papel de la UCR y los liderazgos locales
En este frente electoral bonaerense, la UCR juega un papel fundamental. Con figuras como el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, o el senador nacional Martín Lousteau, los radicales aportan una base territorial fuerte y cuadros políticos con experiencia en gestión. La UCR busca ganar terreno en las listas y en las negociaciones internas, aprovechando la necesidad del PRO de sumar aliados estratégicos en la provincia.
Además, liderazgos locales del PRO como el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, también tendrán un rol clave en la campaña. Montenegro, conocido por su habilidad para captar el voto independiente en un distrito representativo como General Pueyrredón, está siendo observado como una pieza clave en el armado del tablero opositor en Buenos Aires.
El desdoblamiento electoral en CABA y sus implicancias
La decisión de desdoblar las elecciones en CABA, promovida por el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, añade un nuevo factor a la ecuación política. Aunque la medida generó tensiones dentro del PRO, Macri considera que puede ser una oportunidad para fortalecer la estrategia nacional de Juntos por el Cambio. En particular, el exmandatario ha señalado la necesidad de evitar “distracciones” en la provincia de Buenos Aires, donde la figura de Axel Kicillof como candidato del peronismo sigue siendo un desafío importante.
Con el panorama definido y las fechas electorales acercándose, tanto el PRO como la UCR intentan posicionarse como bloques sólidos frente al oficialismo. La exclusión explícita de Milei y La Libertad Avanza del armado provincial marca una línea divisoria clara y revela la estrategia a largo plazo de Macri para consolidar un liderazgo unificado dentro de la oposición.
Fuente: Ezequiel Rudmany en Ámbito