Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Milei propone “salarios más bajos y cierre de empresas” para más de 600 economistas
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Milei propone “salarios más bajos y cierre de empresas” para más de 600 economistas

Red en Acción
Última actualización noviembre 9, 2023 12:00 pm
Red en Acción
Compartir
Compartir

Mediante una solicitada, los integrantes del colectivo Economía Política para la Argentina advirtieron que “el único camino posible para solucionar los problemas de Argentina pasa por una amplia unidad nacional con Sergio Massa como presidente de la Nación”.

Más de 600 economistas suscribieron una solicitada del colectivo EPPA (Economía Política para la Argentina) en respaldo a la candidatura presidencial del ministro de Economía, Sergio Massa (Unión por la Patria), y en rechazo a las “diversas propuestas” del postulante de La Libertad Avanza, Javier Milei, por entender que implican “salarios más bajos y cierre de empresas”.

“El 19 de noviembre de 2023 están en juego dos modelos de país”, aseveraron los economistas, que advirtieron al respecto que “el único camino posible en esta etapa para comenzar a solucionar los problemas de Argentina pasa por una amplia unidad nacional con Sergio Massa como presidente de la Nación”.

El documento reseña aspectos de las crisis económicas y la alta inflación que, indica, “comenzaron en 1976 con la última dictadura cívico militar” y recuerda que luego del 2001, “la salida no fue la dolarización”.

La solicitada de EPPA lleva la firma, entre otros, de Eduardo Basualdo, Ricardo Aronskind, Noemí Brenta, Mario Rapoport, Alejandro Rofman, Andrés Asiaín, Mercedes D’Aleassandro, Sergio Chouza, Augusto Costa, Mercedes Marcó del Pont, Itai Hagman, Alejandro Vanoli, Carlos Heller, Roberto Feletti, Agustín D’Attellis, Paula Español y Cristian Girard.

“La sociedad argentina tiene experimentado en carne propia lo que ocurre con salarios y jubilaciones ante devaluaciones significativas del peso respecto al dólar”, señalaron los economistas, que plantearon que “la hiperinflación del período 1989-1991 implicó una distribución del ingreso tan regresiva que generó las condiciones para que su solución fuera la principal preocupación de la sociedad”, cuya respuesta fue “la convertibilidad, por la que un peso equivaliera a un dólar”.

https://twitter.com/juanelegonzalez/status/1722370253986976023

En ese sentido, mencionaron que “se incautaron ahorros mediante el ‘Plan Bonex’ y privatizaron empresas públicas, como YPF, para contar con mayor cantidad de dólares” y que cuando ya no hubo empresas públicas que vender “se recurrió a más endeudamiento externo”, además de “la apertura importadora indiscriminada, medida que derivó en cierre de empresas y comercios, mayor desempleo y pobreza”.

“Así, el modelo implosionó en 2001 a partir del descontento generalizado de la mayor parte de la sociedad”, relataron, para agregar que “la salida no fue una dolarización, como planteaban algunos sectores, sino la recuperación de la moneda nacional y del crédito, con crecimiento, recomposición del salario y ordenamiento macroeconómico”.

A partir de entonces, indicaron, “vinieron los años de crecimiento con Néstor y Cristina Kirchner, creación de empresas y puestos de trabajo, incremento de salarios y jubilaciones y un período de desendeudamiento, que luego fue revertido por (Mauricio) Macri”.

“La limitación que genera la deuda externa con el FMI que dejó Macri ha condicionado mucho las posibilidades de crecimiento de la economía durante estos años”, advirtieron, para aclarar que son conscientes “de que aún no se pudo revertir la reducción del salario real de los años macristas, pero también de que la instauración del dólar como dinero de curso legal, como propone Milei, o la consolidación de una economía bimonetaria, implicaría previamente una megadevaluación que pulverizaría salarios y jubilaciones, para luego desindustrializar el país, expandir el desempleo y la pobreza”.

https://twitter.com/tuiteppa/status/1722590034937692545?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1722590034937692545%7Ctwgr%5E57efa138e0cabd058ba6ed961b3c783e01c2e95f%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telam.com.ar%2Fnotas%2F202311%2F645972-economistas-respaldo-massa-rechazo-milei-balotaje.html

Por tal razón, expresaron su apoyo a “un plan de desarrollo inclusivo, que permita la generación de empleo, una distribución del ingreso que otorgue oportunidades a todos y un nuevo acuerdo con el FMI consistente y sostenible, como Sergio Massa propone y comenzó a plasmar parcialmente en estos meses duros y de desestabilización”.

La posición de los economistas argentinos se sumó a la expresada el miércoles por más de un centenar de profesionales extranjeros, quienes advirtieron que la elección de Milei como presidente puede provocar una mayor “devastación”.

El pronunciamiento -que lleva como título “Los peligros del programa económico de Javier Milei en Argentina”- fue dado a conocer a través de carta abierta, consignó el diario británico The Guardian.

Entre los economistas que firmaron la carta pública están el francés Thomas Piketty, la india Jayati Ghosh, el serbio estadounidense Branko Milanović y el exministro de Hacienda de Colombia José Antonio Ocampo.

https://twitter.com/ischargro/status/1722374520948814063

“Como economistas de todo el mundo, partidarios de un desarrollo económico amplio en Argentina, estamos especialmente preocupados por el programa económico de uno de los candidatos, que se ha convertido en uno de los principales temas de debate en las elecciones”, señala la misiva en uno de sus párrafos.

La carta sostiene que las propuestas de Milei -presentadas por el candidato libertario como “un alejamiento radical del pensamiento económico tradicional”- están en realidad “arraigadas en la economía del laissez-faire” y “plagadas de riesgos que las hacen potencialmente muy perjudiciales para la economía y el pueblo argentinos”.

Según los economistas, “una reducción importante del gasto público aumentaría los ya altos niveles de pobreza y desigualdad, y podría resultar en un aumento significativo de las tensiones sociales y los conflictos”.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadArgentinaCandidatoseconomíaeconomistasEleccionesJavier MileiLa Libertad AvanzaPaísPolítica
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior El Gobierno publicó una solicitada para pedir la liberación de rehenes en Israel
Artículo siguiente La inflación de la primera semana de noviembre fue del 2,3%

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Actualidad

Causa Cuadernos: Cristina Kirchner pidió sumar la pericia que confirmó que fueron adulterados

Lo hizo a través de sus abogados, Carlos Beraldi y Ary Llernovoy. Sostiene que realizaron "correcciones y sobreinscripciones" en esos…

3 Min de Lectura
Economía

Denuncian que el oro extraído es pasible de embargo en el exterior

El expresidente del Banco Central criticó la operación realizada por el Gobierno por el riesgo para los activos argentinos y…

4 Min de Lectura
Escuchar y representar a quienes sufren las políticas de Milei
ActualidadPolíticaÚltimas

Escuchar y representar a quienes sufren las políticas de Milei

Las promesas de Javier Milei han generado críticas un año después de su gobierno. Axel Kicillof denuncia que las decisiones…

6 Min de Lectura
Actualidad

Sergio Massa presentó las 14 máximas de su eventual gobierno

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UP) ratificó su compromiso de, si es…

7 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?