El gobierno de Javier Milei evalúa una alianza con Mauricio Macri para las legislativas de 2025. Este posible acuerdo busca fortalecer la representación en el Congreso y avanzar con reformas económicas. Aunque genera reacciones divididas, podría consolidar un frente opositor al kirchnerismo, pese a divergencias ideológicas y tensiones internas en ambos sectores.[Collection]
Milei y Macri: posible alianza para las legislativas de 2025
El Gobierno liderado por Javier Milei analiza la posibilidad de conformar una alianza con el exmandatario Mauricio Macri de cara a las elecciones legislativas de 2025. Este eventual acuerdo podría transformar el panorama político en Argentina, acercando a dos sectores que han tenido importantes divergencias en el pasado, pero que ahora parecen valorar una colaboración para reforzar la oposición ante el Congreso.
Un acercamiento estratégico
Fuentes cercanas al entorno de Javier Milei, actual presidente de la República Argentina, señalaron durante las últimas semanas que su administración está evaluando con atención las potenciales ventajas de una alianza política con el líder del PRO, Mauricio Macri. Si bien no hay un acuerdo formal confirmado, los equipos técnicos de ambas partes ya habrían mantenido reuniones preliminares para delinear posibles términos de cooperación.
Este acercamiento resulta significativo considerando las posturas ideológicas de ambos líderes. Milei, quien asumió el cargo presidencial en diciembre de 2023 bajo un discurso de corte libertario y antiestatal, ha criticado en numerosas ocasiones la gestión económica y política de los gobiernos anteriores, incluyendo el de Mauricio Macri (2015-2019). Sin embargo, las dinámicas actuales, marcadas por un Congreso fragmentado, parecen haber incentivado a ambos sectores a encontrar puntos de coincidencia en aras de construir políticas de consenso.
Intereses comunes y desafíos
El camino hacia una posible coalición tiene como objetivo principal fortalecer el bloque legislativo en las próximas elecciones, clave para lograr avances en las reformas estructurales que Milei pretende implementar. Según expertos políticos, uno de los grandes desafíos de su gestión radica en gobernar en un contexto donde el oficialismo no cuenta con mayoría propia en el Congreso, lo que ha obstaculizado algunas de sus iniciativas prioritarias.
Por su parte, Mauricio Macri, aún influyente dentro de Juntos por el Cambio, también podría beneficiarse del vínculo con Milei. Este acuerdo no solo podría revitalizar su impacto electoral, sino también consolidar su posición como un dirigente político vigente en el panorama nacional. Mientras tanto, sectores más moderados dentro de la coalición JxC observarán con cautela estas negociaciones, ya que temen la radicalización de su espacio debido a la retórica disruptiva de Milei.
Negociaciones en curso
Según trascendidos, el eje principal de las negociaciones gira en torno a la conformación de listas comunes para las elecciones legislativas y a acuerdos programáticos que incluyan reformas tributarias, reducción del gasto público y otras políticas económicas que coinciden con las agendas de ambos líderes. Sin embargo, algunos dirigentes dentro de las filas de Juntos por el Cambio se han manifestado en contra de una eventual alianza, destacando el potencial impacto negativo en su base de votantes tradicionales.
En una reciente entrevista, Javier Milei se limitó a declarar: “Yo estoy abierto a todas las alianzas que respeten nuestros principios de libertad y que sirvan para sacar adelante a la Argentina”. Por su parte, Mauricio Macri ha evitado pronunciarse directamente sobre el tema, aunque allegados al expresidente aseguraron que ve con buenos ojos una cooperación siempre que esta no implique compromisos que contraríen los lineamientos históricos de su espacio político.
Reacciones y expectativas
El anuncio de una probable alianza ha generado diversas reacciones en el ámbito político y mediático. Algunos analistas señalan que esta estrategia podría consolidar una fuerza opositora capaz de contrarrestar al kirchnerismo y otros sectores del peronismo, mientras que otros critican la posible pérdida de identidad ideológica al unir fuerzas tan aparentemente dispares.
Dentro de la sociedad, el debate también está vigente. Una encuesta reciente reveló que cerca del 40% de los ciudadanos vería con buenos ojos una colaboración entre Milei y Macri, destacando el interés en políticas económicas orientadas a la austeridad, mientras que un 35% expresó temor a las implicancias de un alineamiento que consideran “antiequilibrio”.
En tanto, opositores al oficialismo tildaron el posible acercamiento de un ejercicio en pragmatismo extremo, destacando las múltiples críticas realizadas por Milei hacia la gestión de Macri en el pasado.
La evolución de las conversaciones entre ambos líderes llegará a su punto álgido en los próximos meses, a medida que la dinámica electoral comience a tomar forma y las estrategias políticas se definan con mayor claridad.
Fuente de la información: Infobae