Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Milei y su amenaza a leyes de género
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Milei y su amenaza a leyes de género

Redacción Informativa
Última actualización enero 24, 2025 10:31 am
Redacción Informativa
Compartir
Milei y su amenaza a leyes de género
Compartir

El Gobierno argentino, liderado por Javier Milei, busca derogar la Ley de Identidad de Género y revisar políticas de inclusión laboral, generando preocupación en sectores sociales y organizaciones de derechos humanos. Las propuestas han desatado manifestaciones, creando un debate polarizado sobre derechos consolidados y su impacto en la comunidad LGBTQ+ y la clase trabajadora.

Índice
El Gobierno avanza hacia la derogación de derechos consolidadosObjeciones desde el oficialismoReacción de sectores socialesRespaldo de sectores conservadoresUn debate con resonancia internacionalEl futuro incierto de los derechos conquistadosReflejo en la opinión pública

 

El Gobierno avanza hacia la derogación de derechos consolidados

 

El actual panorama político en Argentina ha encendido alarmas entre sectores sociales y organizaciones de derechos humanos, tras las declaraciones del presidente Javier Milei y miembros clave de su gabinete. En una de las propuestas más polémicas de su administración, se ha anunciado la intención de derogar la Ley de Identidad de Género y revisar políticas relacionadas con los derechos adquiridos en materia de inclusión laboral.

Promulgada en 2012 bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, la Ley de Identidad de Género representa un avance histórico para la comunidad trans en Argentina, permitiendo el reconocimiento del género autopercibido en documentos oficiales sin necesidad de trámites burocráticos o diagnósticos médicos. Este marco legal convirtió al país en pionero en América Latina y brindó un modelo para otras naciones interesadas en legislar en favor de las diversidades. Sin embargo, el Ejecutivo liderado por Milei sostiene que esta ley, en su opinión, “viola principios de libertad individual y afecta intereses del sector privado”.

 

Objeciones desde el oficialismo

 

El ministro de Economía, Ricardo Bussi, secundó la postura del presidente, señalando que las políticas vigentes representan un gasto innecesario para el Estado. Durante una sesión informativa realizada recientemente, Bussi afirmó que “la Ley de Identidad de Género y los cupos laborales obligatorios crean distorsiones económicas y contradicen principios de meritocracia”.

Por su parte, la ministra de la Mujer, Familia y Derechos Humanos, Victoria Villarruel, expresó su apoyo al debate para revisar estas normativas, argumentando que se trata de una “imposición ideológica promovida por gobiernos populistas del pasado”. Aunque no se han detallado medidas concretas, Villarruel mencionó que el texto legislativo sobre cupos laborales aplicados a colectivos vulnerables está bajo revisión con miras a ser derogado.

 

Reacción de sectores sociales

 

La movilización social no se ha hecho esperar. Desde que el presidente Milei dejara entrever estas intenciones, distintas organizaciones y colectivos de la comunidad LGBTQ+ han llevado a cabo manifestaciones multitudinarias en Buenos Aires y otras ciudades del país. Esteban Paulón, dirigente de la Federación Argentina LGBT, calificó la postura oficial de “un retroceso inaceptable que pone en riesgo derechos conquistados tras años de lucha”. Además, advirtió que la eliminación de estas leyes excluiría nuevamente a sectores históricamente marginados.

Por otro lado, diversos sindicatos, como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), también han expresado su rechazo a los planes del gobierno. Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de ATE Nacional, declaró que “el ataque a los cupos laborales no es solo contra la comunidad LGBTQ+, es un golpe para toda la clase trabajadora”, haciendo énfasis en el impacto que tendría la derogación en las políticas laborales de inclusión.

 

Respaldo de sectores conservadores

 

Mientras las críticas se intensifican en algunos sectores, otros, como distintas asociacione religiosas y grupos conservadores, han avalado la iniciativa del gobierno. La Conferencia Episcopal Argentina emitió un comunicado en donde manifiesta su “satisfacción por el inicio de un debate sobre leyes que afectan profundamente el tejido social y cultural del país”. Estos sectores consideran que las normativas actuales promueven valores que contradicen creencias tradicionales.

En línea con esta postura, varias fundaciones vinculadas a sectores empresariales han declarado que la ley de cupos laborales impone cargas de contratación que perjudican la competitividad de las empresas privadas. Este enfoque ha sido respaldado también por economistas cercanos al Gobierno, quienes insisten en que el Estado debe “desligarse de políticas identitarias”.

 

Un debate con resonancia internacional

 

La decisión del Gobierno argentino no ha pasado desapercibida a nivel global. Organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional señalaron en sendos comunicados la preocupación que les genera la posibilidad de un giro en las políticas de derechos humanos en el país. “Retroceder en la Ley de Identidad de Género sería un acto regresivo en la región, e incluso un precedente peligroso a nivel global”, indicó José Miguel Vivanco, director para América Latina de Human Rights Watch.

Mientras tanto, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, recordó que “cada Estado tiene la obligación de proteger a sus ciudadanos, en especial a las minorías, frente a medidas o discursos que promuevan la discriminación”.

 

El futuro incierto de los derechos conquistados

 

Con los anuncios del Gobierno, el escenario político parece dividirse cada vez más. Las fuerzas de oposición en el Congreso Nacional, lideradas por Sergio Massa y Cristina Fernández de Kirchner, han adelantado que conformarán un bloque unificado para evitar que las propuestas alcancen quórum. Legisladores afines al Frente de Todos sostienen que esta situación no solo impacta derechos individuales, sino que también contradice compromisos asumidos por el país en materia de derechos humanos.

Dentro del oficialismo, sin embargo, algunos legisladores han instado a avanzar en medidas de consenso. Si bien Luciano Bugallo, diputado cercano a Milei, reiteró que las leyes existentes son herramientas de “adoctrinamiento ideológico”, admitió la necesidad de “repensar una salida que minimice el conflicto”.

 

Reflejo en la opinión pública

 

Encuestas recientes realizadas por consultoras privadas como Management & Fit revelan que la propuesta del Gobierno polarizó a la ciudadanía. Según los datos recogidos, un 43% de los encuestados está de acuerdo con revisar las normativas, mientras que un 48% las respalda íntegramente. El resto, en su mayoría jóvenes de entre 18 y 24 años, se mostró indeciso.

Esta división también se percibe en los medios de comunicación, con editoriales que oscilan entre el apoyo irrestricto al Gobierno y duros reproches a la administración por intentar reducir derechos en lugar de fortalecerlos. Todo apunta a una creciente tensión política y social que marcará las próximas semanas en el país.

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Lluvias anticipadas en Buenos Aires: pronóstico Lluvias anticipadas en Buenos Aires: pronóstico
Artículo siguiente Milei deslumbra en Davos, desata críticas masivas Milei en Davos, desata críticas masivas
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Economía

El 57% de los argentinos recurre a ahorros para cubrir gastos mensuales

Así lo indica una encuesta privada, que también revela un significativo recorte en el consumo de productos esenciales. Según una…

4 Min de Lectura
Grok 3: La IA que revolucionará el futuro
tecnologia

Grok 3: La IA que revolucionará el futuro

Elon Musk ha anunciado Grok 3, la nueva generación de IA de xAI, destacando su enfoque descentralizado y acceso en…

5 Min de Lectura
Economía

Milei extendió el impuesto PAÍS

Ahora lo pagarán dividendos y el BOPREAL. Lo formalizó hoy mediante un decreto en el Boletín Oficial, pese a la…

4 Min de Lectura
ActualidadBs. As.

PBA: Candidatos y candidatas a la gobernación

Los distintos partidos cierran las listas y se conocen quiénes son los candidatos a gobernador en PBA en cada espacio:…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?