Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Mujeres líderes en conservación de ecosistemas en Latinoamérica
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ambiente

Mujeres líderes en conservación de ecosistemas en Latinoamérica

Red en Acción
Última actualización enero 5, 2025 7:27 pm
Red en Acción
Compartir
Mujeres líderes en conservación de ecosistemas en Latinoamérica
Compartir

Las mujeres en Latinoamérica son esenciales en la conservación de ecosistemas, liderando iniciativas que fortalecen la sostenibilidad. Desde la protección de manglares en Belice hasta la reforestación en Perú, su labor impulsa el empoderamiento y la educación ambiental, enfrentando desafíos y promoviendo un futuro equilibrado para la naturaleza y las comunidades.[Collection]

Índice
Mujeres líderes en conservación de ecosistemas en LatinoaméricaEl impacto de las mujeres en la gestión de recursos naturalesProtección de la biodiversidad desde una perspectiva inclusivaEducar para transformar: mujeres como agentes de cambioEntrecruzamiento de género y políticas públicasReconociendo el trabajo de las mujeres en la conservación



Mujeres líderes en conservación de ecosistemas en Latinoamérica

Mujeres líderes en conservación de ecosistemas en Latinoamérica

En toda Latinoamérica, las mujeres desempeñan un papel central en la conservación de los ecosistemas, demostrando que su liderazgo es esencial para garantizar un planeta donde tanto la naturaleza como las comunidades humanas puedan prosperar juntas. Desde los manglares de Belice hasta los Andes peruanos, el impacto de sus esfuerzos comienza a ganar visibilidad y reconocimiento a nivel global.

El impacto de las mujeres en la gestión de recursos naturales

En regiones donde los conflictos ambientales se entrelazan con desigualdades socioeconómicas, muchas mujeres han estado al frente de iniciativas transformadoras. Ana María Hernández, presidenta de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES por sus siglas en inglés), destacó en una conferencia reciente que “empoderar a las mujeres en la conservación no es solo un asunto de equidad, es una necesidad estratégica para la sostenibilidad de los ecosistemas en América Latina”.

Un ejemplo concreto de este liderazgo se encuentra en la Reserva Marina Bacalar Chico, en Belice, donde Rosa Mena, integrante de una cooperativa de pesca sostenible, trabaja incansablemente para asegurar la protección de los manglares y la biodiversidad marina local. “Si no cuidamos lo que nos da sustento, no hay futuro para nuestras familias”, afirma Mena, cuya labor consiste en educar a las comunidades en prácticas pesqueras amigables con el medio ambiente.

Protección de la biodiversidad desde una perspectiva inclusiva

En países como Perú, Laura Vargas, ingeniera forestal y líder de la Asociación de Mujeres Andinas Protectoras del Agua (AMAPA), encabeza proyectos dedicados a la recuperación de fuentes hídricas en los Andes. Este grupo, compuesto por más de 50 mujeres rurales, trabaja en la reforestación de áreas críticas utilizando especies nativas, logrando equilibrar la conservación del ecosistema con las necesidades agrícolas de las comunidades locales. Vargas enfatiza que “no se trata solo de plantar árboles, sino de garantizar que nuestras hijas y nietas hereden tanto tierras fértiles como conocimientos sostenibles”.

En Brasil, las colectivas lideradas por mujeres indígenas tienen un impacto crucial en la defensa de la Amazonía. La activista Sonia Guajajara, coordinadora de la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB), ha sido una figura clave en la resistencia frente a la deforestación y las industrias extractivas. Guajajara considera que sus raíces y conexión con la tierra son fuerzas esenciales: “La selva y nosotras somos una sola identidad; luchar por ella es luchar por nuestra propia existencia”.

Educar para transformar: mujeres como agentes de cambio

La educación ambiental liderada por mujeres también juega un rol fundamental en la sostenibilidad a largo plazo. En México, Mariana Castro, fundadora del programa “Eco Mujeres” en Quintana Roo, capacita a mujeres campesinas en técnicas de agroecología que reducen el impacto ambiental de la agricultura tradicional. Este modelo no solo aumenta la productividad sostenible, sino que también fortalece a las comunidades al brindarles independencia económica y un conocimiento aplicable a nivel local.

Asimismo, iniciativas como la Escuela de Mujeres Líderes por la Conservación en Colombia, creada por la Fundación Natura, entrenan cada año a decenas de mujeres en liderazgo ambiental, gestión de recursos y negociación en conflictos territoriales. Este enfoque proactivo ha permitido a comunidades enfrentar desafíos como la minería ilegal y la contaminación de ríos, fortaleciendo al mismo tiempo la cohesión social.

Entrecruzamiento de género y políticas públicas

A pesar de sus logros, las mujeres líderes en conservación enfrentan importantes barreras, desde la ausencia de financiamiento hasta un acceso limitado a espacios de toma de decisiones. Según un informe de The Nature Conservancy, menos del 20 % de los proyectos de conservación en América Latina son diseñados o liderados por mujeres, una cifra que señala la desigualdad persistente en el sector ambiental.

Sin embargo, la situación comienza a cambiar gracias a programas que fomentan una mayor participación femenina en políticas públicas ambientales. Iniciativas como el Fondo de Liderazgo Ambiental para Mujeres (WALF, por sus siglas en inglés), impulsado en colaboración con la ONU, buscan garantizar que los enfoques de género estén presentes en la planificación de proyectos ambientales y en la administración de fondos destinados a la conservación.

Reconociendo el trabajo de las mujeres en la conservación

El reconocimiento a las mujeres que enfrentan desafíos y sacrificios para proteger las áreas naturales ha ganado fuerza en los últimos años. Organizaciones como The Nature Conservancy han promovido plataformas que visibilizan estos esfuerzos, al tiempo que instan a los gobiernos, empresas y sociedad civil a respaldar económicamente las iniciativas lideradas por ellas.

Como señala Karen Richardson, directora regional para América Latina de The Nature Conservancy: “El compromiso y la resiliencia de estas mujeres no solo están transformando los territorios donde trabajan, sino que inspiran un nuevo modelo de conservación basado en la inclusión, la equidad y la sostenibilidad”.

La participación de mujeres en la conservación no es opcional, sino estructural para garantizar un futuro en el cual naturaleza y ser humano coexistan en armonía. Las historias de estas líderes latinoamericanas son un recordatorio de que cada acción, por pequeña que sea, cuenta para preservar este planeta que todas y todos compartimos.

Fuente: The Nature Conservancy


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AmbientalAmbientalismoambienteAmérica LatínaAmérica Latina
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Ucrania derrota a batallón norcoreano en conflicto bélico Ucrania derrota a batallón norcoreano en conflicto bélico
Artículo siguiente Jorge Martínez: su intento de suicidio impacta al espectáculo Jorge Martínez: su intento de suicidio impacta al espectáculo
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Desactiva WhatsApp y protege tus datos bancarios y contraseñas
tecnologia

Desactiva WhatsApp y protege tus datos bancarios y contraseñas

Desactiva funciones de privacidad en WhatsApp para proteger tus datos bancarios y contraseñas. Limita la visibilidad de tu foto de…

5 Min de Lectura
Incendio en Nahuel Huapi: Viento complica labores de brigadistas
Ambiente

Incendio en Nahuel Huapi: Viento complica labores de brigadistas

El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi se intensifica por ráfagas de viento de más de 50 km/h, dificultando…

5 Min de Lectura
Ambiente

Ya son más de 2.000 las hectáreas quemadas en el Parque Nacional Los Alerces

"El fuego está activo" y avanza tanto dentro del parque como en otras jurisdicciones provinciales, por lo que ya se…

6 Min de Lectura
¿Abuela materna o paterna? Importancia genética revelada por la ciencia
tecnologia

¿Abuela materna o paterna? Importancia genética revelada por la ciencia

La relación entre abuelas y nietos es fundamental, con la ciencia destacando que las abuelas maternas tienen un impacto genético…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?