El Gobierno bonaerense aumentó las multas de tránsito desde enero, alcanzando valores que superan el millón de pesos. Ajustadas por el precio de la nafta, infracciones como alcoholemia, exceso de velocidad o cruzar semáforos en rojo tienen penalizaciones elevadas. La medida busca reducir accidentes, pero genera opiniones divididas entre los ciudadanos.[Collection]
Multa de más de un millón de pesos para conductores en enero
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires actualizó los valores de las multas de tránsito y otras infracciones en la vía pública, introduciendo cifras que superan ampliamente los montos alcanzados en períodos previos. Desde enero, algunas sanciones pueden llegar a superar el millón de pesos, un ajuste que ha generado significativa preocupación entre los conductores bonaerenses.
Nuevos valores ajustados por Unidad Fija
La unidad de medida para calcular las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires es la Unidad Fija (UF), cuyo valor está atado al precio de venta al público del litro de nafta de mayor octanaje informado por el Automóvil Club Argentino (ACA). Según la resolución publicada en el Boletín Oficial bonaerense, el valor de la UF pasó a ser de $91, es decir, un aumento que refleja el encarecimiento del combustible en los últimos meses.
De esta manera, las infracciones que se determinen con base en esta unidad adoptarán nuevos montos elevados. Por ejemplo, conducir bajo los efectos del alcohol -considerada una de las faltas más graves- tendrá una penalización económica que rondará entre los $546.000 y los $1.092.000, dependiendo del nivel de alcoholemia registrado por el conductor infractor.
Excesos de velocidad y otras infracciones severas
Las multas por exceder los límites de velocidad establecidos en rutas y calles también sufrirán un ajuste considerable. Los infractores que rebasen las velocidades permitidas podrán enfrentar sanciones que oscilan entre $91.000 y $455.000, dependiendo del porcentaje de exceso registrado y de la ubicación en la que se cometa la infracción.
Por otro lado, cruzar semáforos en rojo, una de las conductas más peligrosas y recurrentes en zonas urbanas, llevará multas de entre $91.000 y $273.000. Asimismo, circular sin seguro obligatorio o no contar con la Verificación Técnica Vehicular (VTV) vigente también serán pasibles de penalizaciones elevadas, con montos que oscilan entre $45.500 y $182.000 según sea el caso.
Aumento justificado en la búsqueda de reducir accidentes
La medida del Gobierno bonaerense tiene como objetivo desalentar prácticas de conducción irresponsable, las cuales son una de las principales causas de accidentes fatales en el país. Según datos oficiales de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el exceso de velocidad y el consumo de alcohol al conducir son las causas más frecuentes en los siniestros viales tanto en la provincia como en el resto del territorio nacional.
En declaraciones recientes, el Ministerio de Transporte de la provincia aseguró: “Nuestra intención no es recaudar, sino crear conciencia. Las sanciones monetarias deben ser un motivo más para que los ciudadanos adopten comportamientos responsables y respeten las normativas de tránsito”.
Recibos e infractores reincidentes
Es importante destacar que aquellos infractores reincidentes, especialmente en conductas de riesgo como el consumo de alcohol al volante o exceder los límites de velocidad, podrán enfrentarse a incrementos adicionales sobre las multas básicas. También podrán sumarse restricciones para renovar licencias de conducir y, en casos extremos, la inhabilitación temporaria o definitiva para manejar vehículos.
Impacto en la ciudadanía y opiniones divididas
Este aumento en las multas ha generado reacciones mixtas entre los bonaerenses. Mientras algunos consideran necesaria la implementación de sanciones más severas para mejorar la seguridad vial, otros argumentan que los nuevos valores son desproporcionados para el bolsillo promedio de los ciudadanos. En efecto, el salario mínimo, que actualmente es de $118.000 en Argentina, hace que una multa que supere el millón de pesos parezca abusiva para muchos.
Por su parte, asociaciones de conductores y especialistas en transporte advierten que las medidas, aunque bien intencionadas, deberían estar acompañadas de campañas de capacitación vial, mejoras en la infraestructura de tránsito y controles que sean más transparentes, con el objetivo de evitar errores al aplicar las sanciones.
Cómo consultar y pagar las multas
Los conductores que necesiten consultar si tienen multas pendientes pueden hacerlo a través del portal oficial de infracciones de la provincia de Buenos Aires. En este sitio se puede verificar el detalle de la infracción, los montos a pagar y las opciones disponibles para realizar el pago, que usualmente incluyen facilidades en cuotas. También es posible apelar las sanciones si se considera que hubo una injusticia o error en su imputación.
Para evitar multas y garantizar una circulación segura, las autoridades recomiendan a los conductores revisar constantemente la vigencia de su documentación, como el seguro vehicular y la VTV, y abstenerse de realizar conductas riesgosas al volante.
Fuente: ámbito.com