Vialidad Nacional alerta sobre una nueva estafa relacionada con Telepase, donde delincuentes envían mensajes falsos para obtener datos bancarios de los usuarios. Las autoridades aconsejan verificar la autenticidad de los mensajes, no proporcionar información personal y acceder al servicio solo a través de plataformas oficiales. Mantente informado y alerta.[Collection]
Nueva estafa con Telepase: alerta de Vialidad Nacional
En el marco de un incremento reciente de denuncias por estafas electrónicas, Vialidad Nacional emitió una advertencia a usuarios del sistema Telepase sobre una modalidad engañosa que pone en riesgo tanto a los automovilistas como a sus datos personales. Según indicaron fuentes oficiales, esta nueva maniobra ilícita se basa en el envío masivo de mensajes falsos que buscan obtener información bancaria y otros datos sensibles de las víctimas.
¿Cómo funciona esta estafa?
El modus operandi de los estafadores se centra en el envío de correos electrónicos, mensajes de texto y comunicaciones en plataformas como WhatsApp, que aparentan ser provenientes de Vialidad Nacional o empresas relacionadas al sistema Telepase. En estos mensajes, se informa falsamente a los usuarios sobre supuestos problemas en el servicio o la necesidad de activar, renovar o actualizar sus cuentas.
Los mensajes suelen incluir enlaces fraudulentos que redirigen a páginas web con una apariencia casi idéntica a los sitios oficiales. Estas páginas piden a los usuarios ingresar datos como números de tarjetas de crédito, claves bancarias o información personal que los delincuentes luego podrían utilizar para distintos fines delictivos, entre ellos, el acceso no autorizado a cuentas bancarias.
Incremento en las denuncias
En los últimos meses, las autoridades han detectado un crecimiento exponencial en los reportes de fraudes relacionados con el sistema Telepase. Fuentes de Vialidad Nacional explicaron que, desde principios de 2023, las consultas sobre estafas electrónicas vinculadas a este servicio se han duplicado en comparación con igual período de años anteriores. Estas cifras reflejan una clara señal de alarma para conductores y usuarios que deben implementar mayores medidas de precaución.
“Es fundamental que las personas no confíen en mensajes que ofrezcan enlaces extraños o pidan información sensible. Desde la entidad nunca solicitamos datos bancarios ni redirigimos a sitios fuera de nuestras plataformas oficiales”, aclararon desde la entidad vial.
Recomendaciones para evitar ser víctima
Las autoridades han emitido una lista de buenas prácticas para evitar caer en estas redes fraudulentas:
- Verificar que los mensajes recibidos provengan de fuentes oficiales. Los canales de comunicación legítimos de Vialidad Nacional siempre utilizan dominios oficiales como “vialidad.gob.ar”.
- No hacer clic en enlaces que redirijan a sitios web sospechosos o no verificados.
- No proporcionar claves bancarias, números de tarjeta de crédito o datos personales en formularios no autorizados.
- Acceder al portal de Telepase solo a través de su sitio oficial o aplicaciones móviles validadas por la entidad, disponibles en las tiendas de aplicaciones reconocidas.
- Ante cualquier sospecha, comunicarse de inmediato con el centro de atención al usuario de Telepase o con su entidad bancaria para tomar medidas preventivas.
Qué hacer si se detecta una posible estafa
En caso de haber recibido un mensaje sospechoso, se recomienda no interactuar con él y reportarlo directamente al correo oficial habilitado por las autoridades. Las víctimas que ya hubieran proporcionado sus datos a través de una página fraudulenta deben comunicarse de manera urgente con su banco para bloquear cuentas o tarjetas comprometidas.
Por otro lado, Vialidad Nacional recordó que este tipo de delitos puede ser denunciado ante las fuerzas de seguridad locales o a través de la fiscalía especializada en ciberdelitos en cada jurisdicción del país.
Esta reciente ola de intentos de fraude pone de relieve la necesidad de que los organismos públicos y privados refuercen sus medidas de seguridad, mientras trabajan en campañas de concientización masiva. Mantener una actitud alerta y estar informado son las primeras líneas de defensa contra los ciberdelincuentes.
Fuente: @LANACION