Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Nueva reglamentación de la Policía Federal: Análisis y Reacciones ante la Falta de Cambios Reales
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Nueva reglamentación de la Policía Federal: Análisis y Reacciones ante la Falta de Cambios Reales

Lihue Antu
Última actualización junio 18, 2025 4:59 am
Lihue Antu
Compartir
Nueva reglamentación de la Policía Federal: Análisis y Reacciones ante la Falta de Cambios Reales
Compartir

El reciente anuncio del Gobierno sobre la reforma de la Policía Federal revela un cambio superficial que preserva estructuras de poder, sin lograr eficiencia ni transparencia. Las nuevas regulaciones, lejos de ser innovadoras, refuerzan una burocracia obsoleta, mientras el presupuesto destinado al combate del crimen organizado es mínimo, evidenciando prioridades claramente desdibujadas.

 

La Policía Federal y la reforma que no fue: recauchutada normativa y poder garantizado

 

En medio de un anuncio que prometía refundar la institución más emblemática de las fuerzas federales, el Gobierno presentó una nueva reglamentación para la Policía Federal, que lejos de un rediseño profundo parece apostar a preservar estructuras de privilegio. El exministro de Seguridad santafesino, un habitué de los debates sobre criminalidad y fuerzas de seguridad, puso en palabras lo que muchos sospechaban: lo anunciado ya existe, lo que cambia son las oficinas ocupadas y los nombres impresos en las tarjetas de presentación.

Bajo un barniz de modernización se esconde una maniobra clara: garantizar espacios de poder a comisarios generales y mayores. Lejos de un avance en transparencia o capacidad operativa, las nuevas disposiciones refuerzan una estructura sobrecargada y plagada de cargos superpuestos. La creación de nueve superintendencias, siete direcciones generales y dos macrodepartamentos sugiere una lógica más cercana a la supervivencia burocrática que a la eficiencia institucional.

Las reformas anunciadas como innovadoras —como la habilitación para requisar personas sin orden judicial o las potestades de investigación sin intervención judicial— no son tales. Están en la legislación desde hace décadas: la Ley Orgánica de la Policía Federal y el Código Procesal Penal ya contemplaban estas facultades desde mediados del siglo XX. Incluso se recuerda que en 1991 se redujo de 24 a 10 horas la detención sin orden judicial, en una reforma que aún pesa sobre los estándares constitucionales de libertad individual.

Desde el lado técnico, la medida fue criticada por su redacción deficiente y una estructuración normativa improvisada. Las internas policiales y su histórica capacidad de desestabilización aparecen como el verdadero telón de fondo: en lugar de consolidar una política institucional sustentada, el Ejecutivo opta por ordenar el juego interno de la fuerza mediante la repartija de rangos. Un blindaje de poder para evitar conflictos internos que, como se sabe, no se resuelven en pasillos: se proyectan en las calles, a veces con sangre.

Más allá del ruido político, lo cierto es que la Policía Federal arrastra una crisis estructural desde hace décadas. Mauricio Macri, en 2016, le arrancó el núcleo preventivo e investigativo al transferir esas funciones a la Ciudad de Buenos Aires. Desde entonces, la institución quedó flotando, sin un norte claro, inflada en cantidad —alrededor de 32 mil efectivos— pero sin una función estratégica precisa. Hoy se enfrenta a un presente de ambigüedad funcional reforzado por un decreto que no responde a una lógica de reforma sino a una de contención interna.

Una de las áreas más sensibles y peligrosas es la Dirección de Inteligencia Criminal, un resabio de la vieja Coordinación Federal, que funciona con total autonomía. Esta estructura, señalan especialistas, opera con prácticas al límite —o fuera— de la legalidad, con 1200 efectivos especializados en tareas de espionaje político y sin control. Ningún gobierno, ni siquiera en los años de mayor progresismo institucional, se animó a desmontarla.

En cuanto al ciberpatrullaje, se lo presenta como un mero patrullaje digital, donde la policía sería como una patrulla más que circula, pero esta vez por redes sociales. Aunque la medida no contempla facultades de intervención directa, las alarmas se encienden en un país donde los límites entre tareas de prevención y espionaje político han sido históricamente difusos. Por ahora no es ilegal, pero tampoco hay garantías sólidas de que no se cruce la línea.

Y en este escenario, una variable crítica asoma sin claridad: el presupuesto. Aunque el gobierno proclama a la Policía Federal como herramienta clave para el combate contra el crimen organizado, solo ha destinado el 9% de su presupuesto operativo a esa tarea. Una cifra que desmiente los discursos grandilocuentes y revela la verdadera prioridad: mantener la maquinaria de poder sin alterar demasiado la estructura, y sin necesariamente mejorar la seguridad ciudadana.

El aparato simbólico de una reforma encubre, en esencia, una legitimación del statu quo. La motosierra que flamea contra empleados públicos y planes sociales no llegó a las filas de la Policía Federal. Allí, la hiperinflación de cargos y el ritual de los “séquitos” continúa intacto: custodios, choferes, asistentes, escalafones redundantes. Es, quizás, la única burocracia protegida por todos los colores políticos. En las reformas anunciadas por Milei no hay motosierra: hay bisturí diplomático para no pisar los juanetes de un poder que, aunque invisible a veces, sabe hacer ruido cuando se lo incomoda.

 

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Fiscales Luciani y Mola se oponen a prisión domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿Qué significa para el futuro del caso? Fiscales Luciani y Mola se oponen a prisión domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿Qué significa para el futuro del caso?
Artículo siguiente Movilización en Plaza de Mayo: Estrategias del Gobierno y Bullrich ante la Candidatura de CFK Movilización en Plaza de Mayo: Estrategias del Gobierno y Bullrich ante la Candidatura de CFK
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Aterrizaje de Emergencia: Avión Desviado por Densa Nieblina en Ezeiza y Redirigido a San Pablo

Aterrizaje de Emergencia: Avión Desviado por Densa Nieblina en Ezeiza y Redirigido a San Pablo

Un vuelo de Lufthansa aterrizó de emergencia en San Pablo tras desvios por densa niebla que paralizó el AMBA. La…

Por Lihue Antu 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

¿El ejército de Trump?

Por: Timothy Snyder* Es una realidad…

junio 30, 2025

Más de 7 millones de estudiantes regresan a clases

El nuevo régimen académico en Buenos…

marzo 5, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

FMI Elogia al Gobierno Argentino pero Advierte sobre Riesgos que Ponen en Jaque el Acuerdo Económico
Política

FMI Elogia al Gobierno Argentino pero Advierte sobre Riesgos que Ponen en Jaque el Acuerdo Económico

El FMI aprobó un préstamo de 20.000 millones de dólares a Argentina, elogiando los avances económicos del gobierno de Milei,…

6 Min de Lectura
Mundo

G20: Brasil pidió abordar la reforma de la gobernanza global

Durante la apertura de la reunión de cancilleres, el ministro brasileño criticó la “parálisis” del Consejo de Seguridad para definirse…

7 Min de Lectura
ActualidadDeportes

Argentina presentó los avales y será sede del Mundial Sub-20

El ministro de Economía y el presidente de la AFA anunciaron de manera oficial que la Argentina será el país…

5 Min de Lectura
Política

Schiaretti planteó una alianza con Juntos por el Cambio después de octubre

El gobernador de Córdoba y precandidato presidencial aclaró que en caso de Patricia Bullrich gane la interna de la coalición…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?