Christian Rainone asume la presidencia de la Fundación El Libro, enfatizando la importancia de la educación y la cultura como motores de cambio social. Su gestión busca estrechar lazos con el Gobierno para implementar políticas culturales, mejorar el acceso a libros y promover la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires como plataforma inclusiva.[Collection]
Nuevas autoridades de la Fundación El Libro y su relación con el Gobierno
La designación de Christian Rainone como presidente de la Fundación El Libro marca el inicio de una etapa que promete fortalecer los lazos entre el sector cultural y el Gobierno Nacional. En su primera declaración pública, Rainone subrayó la importancia de la educación y la cultura como pilares fundamentales en procesos de cambio social y político. “La sociedad eligió a este Gobierno y un cambio, pero para que este cambio sea efectivo y permanente necesita de una fuerte inversión en educación y en cultura”, afirmó el nuevo líder de la entidad organizadora de la prestigiosa Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Un momento clave para la cultura y la educación
La Fundación El Libro, conocida por su trabajo en el fomento de la lectura y el apoyo al sector editorial, asume un papel aún más relevante en un contexto donde el acceso a libros y actividades culturales enfrenta importantes desafíos. Rainone, quien también es director editorial del sello Guadal, enfatizó que la sinergia con el gobierno es esencial para cumplir con estos objetivos. “Nuestro trabajo tiene que estar alineado con políticas públicas que prioricen la educación y la cultura, porque son los motores de una sociedad más igualitaria”, señaló.
La Feria del Libro, un evento masivo que reúne cada año a miles de lectores, editores, autores y libreros, es uno de los principales vehículos para materializar estas metas. La edición de 2024 apunta a integrar aún más a las comunidades educativas y a destacar la diversidad cultural de la región, según adelantaron desde la Fundación.
La relación con el Gobierno Nacional
Bajo la nueva dirigencia, la Fundación busca estrechar lazos con el Ejecutivo. Este acercamiento tiene como objetivo coordinar esfuerzos para promover políticas culturales que impacten de manera positiva en la sociedad argentina. Con una clara intención de trabajar en conjunto, Rainone expresó su expectativa de que estas alianzas permitan llevar más libros y proyectos culturales a zonas históricamente postergadas.
En este sentido, el presidente de la Fundación destacó la importancia de las políticas públicas como herramientas para reducir las desigualdades. Ratificó que “la democratización de la cultura es un desafío al que todos los actores del sector debemos comprometernos.”
Una cita ineludible: la Feria Internacional del Libro
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, considerada una de las más relevantes en el mundo de habla hispana, será uno de los principales focos durante la nueva gestión de Rainone. Este evento, que suele recibir a más de un millón de visitantes, se configura como una plataforma ideal para destacar la importancia de la educación y la lectura como elementos transformadores de la sociedad.
Rainone anticipó que la próxima edición hará hincapié en programas educativos y en la inclusión de sectores vulnerables. Según él, las políticas de promoción de lectura deben estar pensadas para garantizar que todos los argentinos puedan acceder y disfrutar de la literatura, independientemente de su origen o condición económica.
El desafío del sector editorial
En un momento en que la industria editorial enfrenta serias dificultades económicas, la Fundación El Libro busca implementar estrategias innovadoras para promover el consumo de libros como una prioridad cultural. Rainone manifestó su preocupación por el encarecimiento de los costos de producción y la caída del consumo, reconociendo que estas problemáticas requieren soluciones integrales que involucren tanto al sector público como privado.
Además, hizo un llamado a las editoriales para trabajar de manera conjunta y generar dinámicas que refuercen el hábito de la lectura a nivel nacional. Al respecto, destacó los programas que fomentan donaciones de libros en escuelas y bibliotecas como medidas concretas para acercar material educativo a los sectores con menos recursos.
Desde la Fundación El Libro, esta nueva etapa también incluirá un énfasis en el rol de los escritores como agentes de cambio. “Los autores no solo son creadores de historias, sino también actores fundamentales en la educación y la construcción de identidad cultural”, destacó Rainone.
En un contexto en el que la digitalización está marcando un cambio en los hábitos de consumo de contenidos culturales, Rainone señaló que es crucial encontrar un equilibrio entre las tecnologías emergentes y las formas tradicionales de acceso al conocimiento. “No se trata de competir, sino de complementar las experiencias de lectura para llegar a más personas”, concluyó.
Fuente: @dangigena1