El Gobierno anunciará importantes modificaciones en la Ley de Tránsito para modernizar la normativa y mejorar la seguridad vial. Se incluirán nuevas condiciones para obtener licencias, sanciones más severas para infracciones graves y revisiones técnicas de vehículos. Las reformas buscan reducir siniestralidad y cumplir estándares internacionales.
Modificaciones clave en la Ley de Tránsito
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció al mediodía importantes cambios en la normativa de tránsito que el Gobierno implementará a través de un decreto previsto para la semana próxima. Las modificaciones buscan modernizar la legislación vigente y reforzar la seguridad vial en el país.
Entre los puntos destacados, se establecerán nuevas condiciones para la obtención y renovación de licencias de conducir, se incorporarán sanciones más severas para infracciones graves y se introducirán cambios en los requisitos técnicos de los vehículos en circulación. Desde la Casa Rosada, aseguraron que estas medidas buscan adecuar la normativa a los estándares internacionales.
Nuevas exigencias para conductores
Uno de los ejes principales de la reforma es el endurecimiento de los requisitos para quienes deseen obtener o renovar su licencia de conducir. Según explicó Adorni, el nuevo esquema incluirá evaluaciones psicofísicas más estrictas, la obligatoriedad de cursos de actualización para todos los conductores y la ampliación de evaluaciones prácticas para quienes aspiren a manejar vehículos de gran porte.
Además, se reforzará el control del consumo de alcohol y sustancias prohibidas, con la implementación de pruebas aleatorias obligatorias en diversos puntos del país. “La seguridad vial es una prioridad indiscutible. Estas medidas permitirán reducir la siniestralidad y garantizar que los conductores estén en condiciones óptimas para circular”, expresó Adorni.
Aumento de sanciones y penas
Otro de los cambios clave será el endurecimiento de las sanciones para quienes cometan infracciones graves. Entre las penas contempladas, se prevé la inhabilitación prolongada para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol o excedan ampliamente los límites de velocidad permitidos.
Asimismo, las multas por determinadas faltas se incrementarán significativamente, con el objetivo de desalentar conductas imprudentes al volante. Fuentes oficiales detallaron que se implementará un sistema de puntos en las licencias, lo que podría derivar en la suspensión automática del registro para infractores reincidentes.
Regulación técnica y controles vehiculares
El decreto también incluirá modificaciones en las condiciones técnicas de los vehículos que circulen en el país. Se exigirán revisiones más frecuentes y exhaustivas para garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad. En este sentido, se ampliará la obligatoriedad de los sistemas de frenos y airbags en los modelos nuevos, alineándose con normativas aplicadas en otros países.
Desde el Gobierno indicaron que estos cambios apuntan a mejorar la seguridad en las calles y rutas, además de reducir el impacto ambiental generado por los vehículos en condiciones deficientes. “No podemos permitir que automóviles en mal estado sigan representando un riesgo para los ciudadanos”, enfatizó Adorni.
Estas modificaciones, que serán reglamentadas en los próximos días, marcan un giro en la legislación vial del país. Se espera que el decreto sea oficializado la semana entrante y comience a regir en el corto plazo.