Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Nuevas tarifas de infracciones de tránsito: ¿Qué cambiará?
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Bs. As.

Nuevas tarifas de infracciones de tránsito: ¿Qué cambiará?

Red en Acción
Última actualización enero 8, 2025 11:52 am
Red en Acción
Compartir
Nuevas tarifas de infracciones de tránsito: ¿Qué cambiará?
Compartir

Las nuevas tarifas en Argentina endurecen las multas de tránsito, especialmente por alcoholemia, con sanciones que superan los 300.000 pesos. También aumentan las penalidades por exceso de velocidad, uso del celular y falta de documentación. Autoridades buscan reducir accidentes viales mediante controles más estrictos, educación vial y colaboración ciudadana.[Collection]

Índice
Nuevas tarifas de infracciones de tránsito: ¿Qué cambiará?Las multas más altas en añosIncremento sustancial en las multasLa normativa vigente y los niveles permitidosOtras infracciones con penalidades actualizadasImpacto en la sociedad y objetivos de la medidaEsfuerzos conjuntos entre organismosReacciones públicas



Nuevas tarifas de infracciones de tránsito: ¿Qué cambiará?

Nuevas tarifas de infracciones de tránsito: ¿Qué cambiará?

Las multas más altas en años

Conducir bajo los efectos del alcohol en Argentina tiene a partir de este año un costo mucho más elevado. Según la más reciente actualización de las tarifas de infracciones de tránsito, las sanciones por conducir alcoholizado pueden superar los 300.000 pesos, marcando un incremento significativo respecto a años anteriores. Esta medida busca endurecer las penalidades y promover una mayor concienciación sobre la seguridad vial en el país.

Este ajuste tarifario se da en el marco de una creciente preocupación por los accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol. Las autoridades de tránsito explicaron que, a través de estas sanciones más severas, se espera reducir los índices de siniestralidad y generar un cambio cultural entre los conductores argentinos.

Incremento sustancial en las multas

El aumento de las multas abarca no solo casos de conducción bajo efectos del alcohol, sino también una serie de infracciones graves. Entre las faltas más afectadas por esta nueva escala tarifaria se encuentran el exceso de velocidad, el uso indebido del celular al conducir, y la falta de documentación obligatoria del vehículo o del conductor.

Por ejemplo, un conductor que supere los niveles de alcohol permitidos puede enfrentar multas que oscilan entre los 150.000 y los más de 300.000 pesos, dependiendo del grado de alcohol en sangre y otras circunstancias agravantes, como reincidencias previas. En estos casos, la sanción podría incluir además el retiro de la licencia y la obligación de realizar cursos de educación vial.

La normativa vigente y los niveles permitidos

Según las leyes actuales, el límite de alcohol permitido en sangre para conductores particulares es de 0,5 g/l, mientras que para motociclistas se establece en 0,2 g/l. Los conductores de transporte público tienen tolerancia cero. Las penalidades aplicadas van aumentando proporcionalmente de acuerdo con el nivel de alcohol detectado durante los controles realizados en operativos viales.

Los organismos encargados de fiscalizar estas normativas, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), han intensificado los operativos de alcoholemia en puntos estratégicos de todo el país. El objetivo de estas acciones es identificar a los infractores y sancionarlos conforme a la nueva escala tarifaria.

Otras infracciones con penalidades actualizadas

Además de las multas relacionadas al consumo de alcohol, otras infracciones también han experimentado incrementos significativos en sus sanciones económicas. Por ejemplo, conducir sin el seguro obligatorio actualizado puede costar más de 30.000 pesos, mientras que exceder los límites de velocidad en más de un 40% puede llegar a representar hasta 150.000 pesos de multa.

El uso del teléfono celular durante la conducción, una de las faltas más recurrentes, alcanzará sanciones que rondan los 50.000 pesos, subrayando la intención de las autoridades de priorizar la concentración de los conductores al volante.

Impacto en la sociedad y objetivos de la medida

Si bien las nuevas tarifas buscan disuadir conductas peligrosas, también han generado preocupación entre los conductores por el impacto económico que podría representar en caso de una infracción. No obstante, voceros del gobierno defienden la iniciativa al argumentar que el objetivo principal no es recaudar dinero, sino fomentar una conducción segura y prevenir siniestros viales.

Las estadísticas oficiales respaldan esta medida, ya que indican que un porcentaje significativo de los accidentes mortales en el país están vinculados al exceso de velocidad y al consumo de alcohol. En este sentido, las autoridades esperan lograr una reducción tangible de estos incidentes, al tiempo que se avanza en campañas de educación vial dirigidas tanto a conductores experimentados como a nuevos conductores que recién obtienen su licencia.

Se destacó la importancia de que las sanciones económicas vayan acompañadas de otras iniciativas, como controles más estrictos, capacitaciones y unidades de asistencia vial en puntos críticos del país. Esto formaría parte de un plan integral para mejorar la seguridad en las calles y rutas de Argentina.

Esfuerzos conjuntos entre organismos

Para garantizar el cumplimiento de las nuevas disposiciones, la ANSV trabaja en conjunto con fuerzas policiales y municipios de diferentes provincias. Así, se busca que las políticas de tránsito tengan un alcance y una aplicación uniforme en todo el territorio nacional.

El director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, afirmó recientemente: “No podemos seguir permitiendo que la imprudencia al volante se lleve vidas. Estas tarifas más altas buscan que cada conductor piense en las consecuencias de sus decisiones antes de tomar el volante bajo efectos del alcohol o sin respetar las normas”.

Además, las autoridades solicitaron a los ciudadanos colaborar evitando comportamientos de riesgo e informando sobre irregularidades viales que puedan poner en peligro la vida de otros conductores y peatones.

Reacciones públicas

La sociedad ha manifestado posiciones divididas frente a las nuevas tarifas. Algunos sectores consideran que la medida es necesaria para combatir la irresponsabilidad vial, mientras que otros opinan que los montos son desproporcionados e imposibles de afrontar para gran parte de la población.

Entidades como la Asociación Civil Luchemos por la Vida celebraron la iniciativa y la catalogaron como un avance positivo hacia la reducción de muertes en siniestros. Por su parte, agrupaciones de conductores y transportistas expresaron inquietud, argumentando que estas sanciones podrían dejar a muchos ciudadanos con dificultades económicas severas.

El tiempo dirá si estas medidas se traducen en una verdadera disminución de las infracciones y en una mejora de los índices de seguridad vial en Argentina.

Fuente: Redacción El Esquiú


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Trágica muerte de niño de 9 años en silo de soja Trágica muerte de niño de 9 años en silo de soja
Artículo siguiente Francia conmemora el décimo aniversario del ataque a Charlie Hebdo Francia conmemora el décimo aniversario del ataque a Charlie Hebdo
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Kicillof niega acusaciones y revela tensiones políticas en Argentina
Bs. As.

Kicillof niega acusaciones y revela tensiones políticas en Argentina

Axel Kicillof, gobernador bonaerense, negó acusaciones opositoras sobre el manejo de fondos provinciales y resaltó su compromiso con políticas inclusivas.…

6 Min de Lectura
Víctimas de asalto en La Matanza reaccionan
Bs. As.

Víctimas de asalto en La Matanza reaccionan

Un intento de robo en una agencia de viajes en La Matanza terminó frustrado cuando empleados y clientes escondieron sus…

7 Min de Lectura
Kicillof y su fracaso en el endeudamiento bonaerense
Bs. As.

Kicillof y su fracaso en el endeudamiento bonaerense

Axel Kicillof enfrenta una crisis política y económica en Buenos Aires tras no lograr un acuerdo legislativo para un nuevo…

7 Min de Lectura
Micro sube 10% en marzo: ajustes mensuales
Bs. As.

Micro sube 10% en marzo: ajustes mensuales

El boleto de colectivo urbano aumentará un 10% en marzo y se actualizará mensualmente según los costos del sector. Esta…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?