El Ministerio de Salud de Buenos Aires lanzó una campaña de vacunación gratuita para prevenir bronquiolitis grave causada por el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) en bebés. Dirigida a personas gestantes entre las semanas 32 y 36, busca proteger a recién nacidos mediante la transferencia de anticuerpos. Está disponible en centros de salud.[Collection]
Nuevo programa de vacunación contra bronquiolitis en bebés en Buenos Aires
El Ministerio de Salud busca prevenir casos graves de VSR en recién nacidos
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires lanzó una nueva campaña enfocada en la vacunación para prevenir complicaciones graves asociadas al Virus Sincicial Respiratorio (VSR), causante principal de la bronquiolitis en lactantes. La medida está dirigida a personas gestantes entre las semanas 32 y 36 de embarazo, con el objetivo de proteger a los recién nacidos en sus primeros meses de vida, cuando son más vulnerables.
La inmunización, que ya está disponible en los centros de salud de la provincia, busca reducir significativamente la incidencia de enfermedades respiratorias graves en la población infantil, especialmente durante temporadas de alto riesgo como el otoño e invierno. El anuncio constituye un esfuerzo clave para reforzar las barreras inmunológicas y disminuir los niveles de hospitalización en uno de los sectores demográficos más afectados.
¿Qué es el Virus Sincicial Respiratorio y por qué se enfoca en las personas gestantes?
El Virus Sincicial Respiratorio es altamente contagioso y afecta las vías respiratorias, causando cuadros graves de bronquiolitis y neumonía en lactantes. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), este virus es una de las principales causas de hospitalización en menores de dos años a nivel mundial.
La estrategia de vacunación se basa en un principio bien documentado: la transferencia de anticuerpos de personas gestantes hacia el feto a través de la placenta. Según especialistas, este enfoque permite que los bebés nazcan con una protección inmunológica inmediata frente al VSR, garantizándoles una mayor resistencia en sus primeros meses de vida.
Detalles de la campaña y acceso a la vacunación
El Ministerio de Salud informó que la vacuna estará disponible en todos los centros de atención primaria (CAPS) y hospitales públicos de la Provincia de Buenos Aires. La campaña abarca principalmente a quienes cursan su embarazo entre las semanas 32 y 36, ya que este período es considerado óptimo para maximizar la transferencia de anticuerpos al feto.
Las autoridades sanitarias instaron a las personas gestantes a consultar con sus profesionales de cabecera para programar su vacunación. Según explicaron voceros del Ministerio, la inmunización es completamente gratuita y no requiere inscripción previa. Además, la vacuna es segura y no representa riesgos para quienes la reciben ni para el desarrollo del feto.
La importancia de actuar a tiempo
Un estudio reciente, mencionado por el Ministerio, reveló que la vacunación durante el último trimestre de la gestación permite reducir hasta un 70% los casos graves de infecciones por VSR en bebés menores de seis meses. Esto contribuye no solo a mejorar la calidad de vida de los lactantes, sino también a aliviar la saturación en los servicios de salud pediátrica durante las épocas de mayor demanda.
Por este motivo, las autoridades reiteraron la relevancia de no esperar a las señales de enfermedad en los recién nacidos y aprovechar al máximo esta herramienta preventiva. “Es clave que todas las personas gestantes comprendan la importancia de esta medida y acudan a vacunarse en el plazo recomendado”, señalaron desde el Ministerio.
Impacto esperado en la salud pública
La campaña se enmarca dentro de las políticas de prevención que busca implementar el gobierno bonaerense para hacer frente a los desafíos epidemiológicos más comunes de la temporada. En este contexto, la vacunación contra el VSR representa un avance significativo para reducir la mortalidad infantil evitable y minimizar las complicaciones respiratorias graves.
Desde el Ministerio de Salud destacaron que esta medida responde a una necesidad urgente, considerando que el VSR afecta predominantemente a las familias más vulnerables socioeconómicamente, que tienen menor acceso a atención pediátrica especializada. La vacunación masiva durante el embarazo, sostienen las autoridades, permitirá achicar brechas de desigualdad en acceso a la salud.
Un llamado a la responsabilidad comunitaria
Finalmente, las autoridades instaron a la comunidad en general a ser promotoras de esta campaña, informando y concientizando sobre la relevancia de la vacunación. Familiarizarse con los riesgos del VSR y las estrategias de prevención disponibles son pasos esenciales para proteger a la población más vulnerable: los bebés.
Para más detalles sobre la campaña y centros de vacunación disponibles, se puede consultar directamente con los organismos de salud de la Provincia de Buenos Aires.
Fuente: Página|12.