Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Lacalle Pou: El escudo mediático en Uruguay

    Lacalle Pou: El escudo mediático en Uruguay

    La cobertura mediática de la gestión de Luis Lacalle Pou en Uruguay ha sido menos confrontativa que en administraciones pasadas, lo que ha generado críticas…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Nuevo régimen académico de secundaria en Provincia: desafíos 2025
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Bs. As.

Nuevo régimen académico de secundaria en Provincia: desafíos 2025

Red en Acción
Última actualización enero 2, 2025 11:52 pm
Red en Acción
Compartir
Nuevo régimen académico de secundaria en Provincia: desafíos 2025
Compartir

La provincia de Buenos Aires implementará en 2025 un nuevo régimen académico para la educación secundaria, buscando mejorar tasas de egreso y superar desafíos revelados por la pandemia. Con enfoque en innovación, flexibilización curricular, evaluación por competencias y apoyo emocional, esta reforma apunta a reducir desigualdades y fortalecer la continuidad educativa.[Collection]

Índice
Nuevo régimen académico de secundaria en Provincia: desafíos 2025Transformación educativa para abordar la innovación y mejorar las tasas de egresoMedidas clave y enfoque del nuevo régimenImpacto de la pandemia en la política educativaRetos a superar en el camino hacia 2025



Nuevo régimen académico de secundaria en Provincia: desafíos 2025

Nuevo régimen académico de secundaria en Provincia: desafíos 2025

Transformación educativa para abordar la innovación y mejorar las tasas de egreso

La provincia de Buenos Aires implementará un nuevo régimen académico para la educación secundaria a partir de 2025 en respuesta a las demandas de modernización y los retos revelados durante la pandemia. En la actualidad, solo seis de cada diez estudiantes logran culminar sus estudios secundarios en tiempo y forma, una estadística que deja en evidencia las falencias del sistema educativo y la urgente necesidad de reformas estructurales.

La nueva normativa busca establecer un marco que priorice la innovación académica, el acompañamiento integral de los estudiantes y un replanteamiento de los métodos de evaluación. De acuerdo con declaraciones oficiales, este cambio responde al consenso entre especialistas, educadores y funcionarios para atender los desafíos históricos y los nuevos contextos de aprendizaje que la pandemia volvió más evidentes.

Medidas clave y enfoque del nuevo régimen

El eje principal de la reforma gira en torno a la flexibilización curricular y la promoción de sistemas más inclusivos que contemplen el aprendizaje como un proceso continuo. Una de las medidas centrales es la reestructuración de los mecanismos de promoción, que ahora se basará en la adquisición de competencias y no únicamente en el cumplimiento de requisitos formales por año lectivo.

Según fuentes del Ministerio de Educación bonaerense, se reducirá el énfasis en las repitencias y se buscarán estrategias que permitan a los alumnos avanzar en sus trayectorias educativas pese a eventuales dificultades. Esto incluirá el acompañamiento personalizado y el refuerzo de aprendizajes específicos sin forzar una desvinculación completa de los estudiantes de su grupo original.

Impacto de la pandemia en la política educativa

La crisis sanitaria global de 2020 obligó a millones de alumnos en la Argentina a adaptarse a la educación remota. Este cambio abrupto puso en evidencia grandes desigualdades en el acceso a la tecnología y los recursos necesarios para garantizar la continuidad educativa, especialmente en los sectores más vulnerables.

Además del impacto tecnológico, la pandemia destacó la importancia del bienestar emocional en el rendimiento académico. Bajo este contexto, la nueva normativa busca integrar herramientas que promuevan el apoyo psicosocial y el desarrollo integral del estudiantado.

“Hoy, educar implica no solo enseñar contenidos sino también saber contener y acompañar emocionalmente a los estudiantes”, subrayó un funcionario del área educativa. Este enfoque se alinea con las tendencias internacionales que priorizan la formación de habilidades blandas y el fortalecimiento de la comunidad educativa.

Retos a superar en el camino hacia 2025

A pesar del carácter prometedor de estas reformas, su implementación enfrenta una serie de desafíos. Entre los principales obstáculos figuran la formación docente, la capacidad de las instituciones para adaptarse a los nuevos enfoques pedagógicos y la escasez de recursos en algunas áreas de la provincia.

Los gremios docentes y expertos en educación han advertido que las reformas requieren no solo cambios normativos sino también un compromiso sostenido con la capacitación profesional y la dotación de infraestructura adecuada. Asimismo, resulta esencial un monitoreo constante de los procesos para garantizar el cumplimiento efectivo de los objetivos propuestos.

El tiempo y los resultados finales demostrarán si este ambicioso cambio logra dar respuesta al bajo nivel de egresos y las necesidades educativas emergentes de un mundo en constante transformación.

Fuente: El Marplatense


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Santiago Caputo exige despido de Llach por su política económica Santiago Caputo exige despido de Llach por su política económica
Artículo siguiente FBI investiga conexión entre ataque en Nueva Orleans y Houston FBI investiga conexión entre ataque en Nueva Orleans y Houston
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

ANMAT Prohíbe Dos Medicamentos: Descubre cuáles y por qué es importante para tu salud

ANMAT Prohíbe Dos Medicamentos: Descubre cuáles y por qué es importante para tu salud

ANMAT ha prohibido la comercialización de medicamentos e insumos médicos ilegales, incluyendo oncológicos robados y productos no registrados. La medida,…

Por Lihue Antu 6 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura
Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania
Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar…

4 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Pequeño león: un espectáculo decepcionante

El escándalo financiero de $LIBRA ha…

marzo 5, 2025

Argentina reafirma su compromiso con inversiones

Un grave accidente ocurrió en el…

marzo 5, 2025

Abogado de Emerenciano Sena preso por robo de animales

El abogado chaqueño Ricardo Osuna enfrenta…

marzo 4, 2025

Horacio Giménez: nuevo líder en seguridad porteña

El Gobierno de Buenos Aires reemplazó…

marzo 4, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Bs. As.

Kicillof anunció inversiones chinas por US$ 1.250 millones y valoró el comercio bilateral

"Sería criminal para la economía argentina romper relaciones con países que explican buena parte del comercio, de la producción, del…

7 Min de Lectura
Kicillof llega a Mar del Plata: ¿Inútil o necesario?
Bs. As.

Kicillof llega a Mar del Plata: ¿Inútil o necesario?

El gobernador Axel Kicillof encabezará un acto en Mar del Plata el 22 de junio, en medio de tensiones políticas…

4 Min de Lectura
Pueblos más visitados de Buenos Aires en 2024: ranking.
Bs. As.

Pueblos más visitados de Buenos Aires en 2024: ranking.

Los pueblos más visitados de Buenos Aires en 2024 destacan por su encanto y diversidad. San Antonio de Areco cautiva…

7 Min de Lectura
Peronismo no K busca reducir apoyo a Kicillof en 2025
Bs. As.

Peronismo no K busca reducir apoyo a Kicillof en 2025

El peronismo no kirchnerista trabaja en un frente opositor para las elecciones de 2025, buscando atraer radicales y aliados de…

7 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?