Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Nuevo régimen de empleo público en Argentina: decreto de Milei
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Nuevo régimen de empleo público en Argentina: decreto de Milei

Red en Acción
Última actualización enero 1, 2025 9:46 am
Red en Acción
Compartir
Nuevo régimen de empleo público en Argentina: decreto de Milei
Compartir

El “Decreto Milei” implementará cambios drásticos en el empleo público en Argentina desde enero de 2025. Incluye la regla “3×1” para reducir personal, exámenes de idoneidad para nuevos ingresantes y mayor flexibilidad en desvinculaciones. Esta medida busca disminuir el gasto público y mejorar la eficiencia del Estado, generando controversia y reacciones mixtas.[Collection]

Índice
El Decreto Milei y los cambios en el régimen de empleo públicoQué implica el decreto: tres empleados por uno y exigencia de exámenesDesvinculaciones y reformas estructuralesRepercusiones y voces críticasImpacto esperado y contexto políticoPróximos pasos



Nuevo régimen de empleo público en Argentina: decreto de Milei

El Decreto Milei y los cambios en el régimen de empleo público

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció este martes la publicación de una serie de normativas clave en el Boletín Oficial que impactarán de forma directa en el empleo público en la Argentina a partir de enero de 2025. Las medidas, parte del denominado “Decreto Milei”, abordan cuestiones como reducción de planta estatal, reformas en los criterios de contratación y un cambio sustancial en la evaluación del desempeño de los empleados estatales.

La administración de Javier Milei busca llevar adelante una transformación drástica en el aparato estatal, basada en medidas que, según el mandatario, fueron diseñadas para “reducir el peso del gasto en el sector público” y “mejorar la eficiencia”. En palabras del ministro Sturzenegger, “estas reformas marcan un antes y un después en la administración pública, alineándose con las necesidades del siglo XXI”.

Qué implica el decreto: tres empleados por uno y exigencia de exámenes

Uno de los aspectos más controvertidos es la implementación de la llamada regla “3×1”. Este sistema establece que por cada tres empleados que dejen sus puestos en el Estado -ya sea por jubilación o cualquier otra causa-, solo podrá contratarse un reemplazo. Según la normativa, la regla busca combatir lo que el gobierno considera como “gigantismo estatal” y disminuir el gasto público vinculado a la nómina salarial.

Asimismo, otro cambio significativo recae sobre los estrictos requisitos para los futuros ingresos al sector público. A partir de 2025, quienes deseen ingresar a trabajar en cualquier área estatal deberán someterse a un examen obligatorio de idoneidad. Dicho examen será evaluado por una junta imparcial que evaluará condiciones técnicas, académicas y profesionales. Según Sturzenegger, este instrumento garantiza que “los recursos humanos del Estado estén a la altura de los desafíos que enfrenta el país”.

Desvinculaciones y reformas estructurales

El decreto también prevé reformas en las modalidades para desvincular personal. La normativa otorga mayores herramientas a la administración pública para definir ceses en aquellos casos donde los empleados no cumplan con los objetivos fijados mediante indicadores de desempeño. Este esquema busca fomentar una cultura de resultados en la gestión estatal, algo que Sturzenegger calificó como “el puntapié para transformar la calidad del servicio brindado a los ciudadanos”.

Por otro lado, las nuevas reglas otorgan atribuciones a los entes del sector público para tercerizar servicios en áreas consideradas no estratégicas, como mantenimiento, limpieza y seguridad. Esta flexibilización fue justificada como necesaria para “optimizar costos operativos”, aunque generó preocupación en los sindicatos, que temen posibles recortes de derechos laborales.

Repercusiones y voces críticas

La publicación de estas normativas ha generado una intensa ola de respuestas tanto de apoyo como de rechazo. Desde las organizaciones gremiales, el líder de UPCN, Andrés Rodríguez, calificó los cambios como “un golpe contra la estabilidad laboral de miles de trabajadores que dedican su vida al servicio público”. En tanto, ATE advirtió sobre posibles medidas de fuerza y denunció que estas políticas fomentan “la precarización y el vaciamiento del Estado”.

Por otro lado, economistas y analistas alineados con el oficialismo celebraron la medida. José Luis Espert definió las reformas como “un paso gigante hacia la racionalización del gasto”, mientras que Diana Mondino, integrante del equipo económico de Milei, aseguró que “se trata de un proyecto que traerá beneficios de largo plazo a los contribuyentes”.

Impacto esperado y contexto político

El gobierno estima que el nuevo régimen permitirá reducir en un 20% la planta permanente del sector público en los próximos cinco años. Según cálculos oficiales, esto generaría un ahorro anual cercano a los 1.500 millones de dólares, que serían redirigidos a áreas prioritarias como infraestructura y salud pública. Sin embargo, los críticos advierten que un Estado reducido podría redundar en una menor capacidad de respuesta frente a emergencias sociales y económicas.

La implementación del “Decreto Milei” llega en un contexto de tensiones políticas, con un Congreso dividido entre quienes respaldan las reformas y sectores opositores que anticipan impugnaciones legales. Mientras tanto, sindicatos, organizaciones y expertos en derecho laboral analizan sus implicancias y evalúan posibles acciones legales o protestas públicas.

Próximos pasos

Federico Sturzenegger enfatizó que el gobierno está comprometido en dialogar con sindicatos y representantes políticos para garantizar una transición ordenada hacia el nuevo esquema. “Este no es un ataque contra los trabajadores estatales. Es un paso necesario para corregir problemas crónicos que arrastra nuestra estructura administrativa”, aseguró el ministro.

La normativa ya es oficialmente parte del Boletín Oficial, y el cronograma de implementación se extenderá durante el año 2024 con diferentes capacitaciones y pruebas piloto en organismos seleccionados. Será clave observar cómo estas reformas impactan en el día a día de las dependencias públicas y en la situación económica general del país.

Fuentes: Rosario3


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Último adiós a Jorge Lanata: amigos y homenajes en CABA Último adiós a Jorge Lanata: amigos y homenajes en CABA
Artículo siguiente Productos tecnológicos disruptivos 2023 disponibles en Argentina Productos tecnológicos disruptivos 2023 disponibles en Argentina
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadEconomía

¿De qué trata la Ley de Monotributo Tecnológico que se aprobó en Diputados?

La iniciatica, conocida como Monotech, habilita a cobrar hasta 30.000 dólares por año en concepto de exportación de servicios sin…

5 Min de Lectura
ActualidadEconomía

Durante agosto el Consumo masivo sigue en caida

Un informe de la consultora Focus Market mostró que el consumo masivo del mes anterior cayó 13,7% en forma interanual y…

3 Min de Lectura
Actualidad

El Gobierno anunció la desregulación para sociedades y avanza en la implementación de las SAD

El ministro de Justicia, Cúneo Libarona, explicó la resolución que avanza en el objetivo del arribo de las Sociedades Anónimas…

4 Min de Lectura
Actualidad

Milei evalúa mandar ayuda militar a Ucrania

El mandatario adelantó en una entrevista con CNN que buscará reunirse con su par ucraniano Volodímir Zelenski en el marco…

3 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?