Se iniciaron las obras del Plan Hidráulico en Martí 2 y Zuviría, buscando mitigar las inundaciones en Buenos Aires. Este proyecto beneficiará a más de 23,500 vecinos, mejorando la infraestructura urbana y la evacuación de agua, con una inversión que responde a las necesidades climáticas actuales y futuras de la zona.[Collection]
Obras del Plan Hidráulico en Martí 2 y Zuviría
Iniciativa para combatir las inundaciones y beneficiar a miles de vecinos
Comenzaron las obras del Plan Hidráulico en los ramales Martí 2 y Zuviría, un proyecto clave para mitigar las históricas inundaciones en los barrios del sur de la Ciudad de Buenos Aires, como Flores, Parque Avellaneda y Villa Lugano. Esta iniciativa beneficiará directamente a más de 23.500 vecinos, mejorando la infraestructura urbana y minimizando el impacto de las lluvias intensas en estas áreas.
La obra, impulsada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, forma parte de un ambicioso programa hidráulico diseñado para resolver de manera integral los problemas derivados de la acumulación de agua. Este sistema incrementará la capacidad de evacuación de los desagües pluviales, aportando una solución duradera a los problemas que han afectado a esta zona durante décadas.
Detalles técnicos y alcance de la obra
El proyecto contempla la construcción de infraestructura subterránea que incluye nuevos ramales pluviales, cámaras de inspección y sumideros que permitirán un mejor drenaje del agua de lluvia. El Ramal Martí 2 se desarrollará a lo largo de 620 metros lineales bajo tierra, mientras que el Ramal Zuviría abarcará alrededor de 900 metros, atravesando distintas zonas estratégicas de los barrios implicados.
Uno de los principales objetivos es evitar el colapso de las redes actuales durante los episodios de tormentas fuertes, que suelen provocar anegamientos en calles y viviendas. Según los ingenieros a cargo, el sistema prevé un caudal de captación superior al actual, lo que reducirá significativamente los riesgos para los vecinos y comerciantes de la zona.
Beneficios directos para los barrios afectados
Una vez finalizadas las obras, se espera que Flores, Parque Avellaneda y Villa Lugano experimenten una notable mejora en su calidad de vida. Estas áreas, que históricamente han sufrido inundaciones recurrentes, ahora estarán protegidas de manera eficiente frente a los fenómenos climáticos extremos.
Además de los beneficios inmediatos, como calles más transitables y hogares resguardados, la iniciativa busca preservar el valor de los bienes de los vecinos de la zona y fomentar el desarrollo económico. Desde locales comerciales hasta escuelas, la intervención impactará de manera positiva en un gran abanico de actividades cotidianas.
Un compromiso con la infraestructura sostenible
El Plan Hidráulico se alinea con los criterios de sostenibilidad y modernización de la infraestructura urbana impulsados por el gobierno porteño. Con una inversión significativa, el proyecto no solo responde a una necesidad actual, sino que también se proyecta hacia el futuro, teniendo en cuenta el posible aumento de las lluvias debido al cambio climático.
Según las autoridades, estos trabajos son parte de un conjunto de soluciones integrales que incluyen mejoras sistemáticas en diversos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, garantizando un diseño urbano preparado para enfrentar las necesidades del siglo XXI.
Para más detalles, puede consultarse la fuente original de la información.