Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Ola de calor 2025: calor extremo en Argentina se aproxima
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ambiente

Ola de calor 2025: calor extremo en Argentina se aproxima

Red en Acción
Última actualización enero 6, 2025 4:03 am
Red en Acción
Compartir
Ola de calor 2025: calor extremo en Argentina se aproxima
Compartir

Argentina enfrenta la primera ola de calor del 2025 con temperaturas extremas que superarán los 40°C en provincias del centro y norte como Córdoba y Santiago del Estero. Expertos advierten riesgos sanitarios, agrícolas y energéticos, destacando el impacto del cambio climático. Reforzar los planes de contingencia y seguir recomendaciones es crucial.[Collection]

Índice
Ola de calor 2025: calor extremo en Argentina se aproximaPronósticos preocupantes para el comienzo del añoImpacto directo en la población y sectores críticosProvincias en alerta máximaPreparativos de emergencia en marchaEl cambio climático, un factor recurrenteRecomendaciones para la población




Ola de calor 2025: calor extremo en Argentina se aproxima

Ola de calor 2025: calor extremo en Argentina se aproxima

La primera ola de calor de 2025 está en camino y promete provocar temperaturas extremas en vastas regiones de Argentina. Según los pronósticos climáticos, las áreas más afectadas serán las provincias del centro y norte del país, con Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe presentando las anomalías más significativas. También se espera que provincias como Buenos Aires, Mendoza, La Pampa, Chaco y Formosa padezcan picos de calor inusuales.

Pronósticos preocupantes para el comienzo del año

En los últimos días, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió sobre un aumento excepcional de la temperatura en algunas provincias del país para la primera semana de enero. El fenómeno estaría asociado a un sistema de alta presión que ingresará desde el oeste, bloqueando la llegada de vientos fríos y potenciando el calentamiento en la región. Expertos señalan que esta situación será prolongada y marcará un inicio de año desafiante.

Las temperaturas en provincias como Córdoba podrían superar los 42°C, mientras que en Santiago del Estero y Santa Fe se esperan valores cercanos a los 40°C. La ciudad de Rosario, por ejemplo, ya activó alertas térmicas que priorizan acciones preventivas especialmente orientadas a los sectores más vulnerables.

Impacto directo en la población y sectores críticos

El aumento de las temperaturas ya está generando preocupación entre autoridades sanitarias y agrícolas. Según declaraciones de especialistas en meteorología, como la Dra. María de los Ángeles López, del SMN, “sistemas prolongados de calor extremo representan un riesgo significativo para la salud de la población, en especial para adultos mayores, bebés y personas con enfermedades preexistentes”. Recomendaciones como mantenerse hidratado, evitar la actividad física al aire libre durante las horas pico y prestar atención a cortes de energética ya están en circulación.

Por otro lado, el sector agrícola enfrenta serios desafíos. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) informó que la sequía acumulada desde años anteriores, junto con estas olas de calor, podría acelerar el deterioro de cultivos como el maíz y la soja, especialmente en las provincias del llamado “corredor cerealero”.

Provincias en alerta máxima

La distribución geográfica de las temperaturas extremas coloca a Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe como principales epicentros de la ola de calor, con anomalías térmicas que preocupan a especialistas. En Córdoba, por ejemplo, se anticipa que ciertas localidades del interior llegarán a registrar mínimas que no descenderán de los 30°C durante la noche, un fenómeno poco usual que aumenta la sensación de sofocación y el estrés térmico.

Por su parte, provincias como Buenos Aires y Mendoza no escapan de la ola de calor. En el norte de Buenos Aires, el termómetro podría alcanzar los 38°C, lo que obligaría a extremar las medidas preventivas en ciudades densamente pobladas como Mar del Plata y Bahía Blanca. Mendoza, con su clima históricamente árido, también deberá lidiar con la amenaza de incendios forestales en áreas rurales y montañosas.

Preparativos de emergencia en marcha

Frente al escenario crítico, los gobiernos provinciales han comenzado a implementar planes de contingencia. Un ejemplo de ello es Santa Fe, donde el Ministerio de Salud reforzó las líneas telefónicas de emergencia y capacitó a equipos médicos en el manejo de casos de golpes de calor. Simultáneamente, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) anticipó posibles cortes de suministro eléctrico debido al aumento del consumo por el uso masivo de aires acondicionados y otros dispositivos.

En Córdoba, Defensa Civil organizó campañas informativas para las comunidades rurales más alejadas, donde el acceso limitado a servicios esenciales puede magnificar el impacto del calor. Además, el gobierno provincial de Mendoza ya declaró un estado preventivo por riesgo de incendio y movilizó brigadas forestales para contener posibles focos.

El cambio climático, un factor recurrente

El desarrollo de esta ola de calor pone nuevamente en el centro del debate los efectos del cambio climático en la región. Estudios recientes señalan que eventos extremos de este tipo tienden a intensificarse en América del Sur debido al aumento sostenido de las temperaturas globales. Según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), las olas de calor podrían ser hasta diez veces más frecuentes para el año 2050 si no se reducen drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero.

En el contexto argentino, los especialistas también hacen hincapié en la necesidad de políticas públicas más robustas en materia de gestión de recursos hídricos y planificación urbana sostenible, con el fin de mitigar los efectos negativos del clima extremo en las comunidades afectadas.

Recomendaciones para la población

Mientras tanto, los organismos de salud brindaron una serie de medidas preventivas para reducir los riesgos asociados a este evento. Entre las recomendaciones, solicitaron limitar la exposición solar entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde, consumir abundante agua aunque no se sienta sed, y evitar la ingesta de bebidas alcohólicas o con cafeína, ya que estas aumentan la deshidratación. También sugirieron prestar especial atención a mascotas, quienes también sufren las consecuencias del calor extremo.

El SMN continuará monitoreando el desarrollo de la ola de calor, actualizando diariamente sus alertas para las diferentes regiones del país. En las próximas semanas, todos los ojos estarán puestos en los termómetros y las acciones de respuesta rápida por parte de las autoridades.

Fuente: Redacción El Litoral

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AmbientalAmbientalismoambienteAmérica LatínaAmérica Latina
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Aumento de diarrea viral provoca alerta sanitaria en Florianópolis Aumento de diarrea viral provoca alerta sanitaria en Florianópolis
Artículo siguiente Calor extremo en Buenos Aires: cuándo y qué esperar Calor extremo en Buenos Aires: cuándo y qué esperar
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Inundaciones devastadoras en Florianópolis: cómo la feroz lluvia creó una crisis climática y provocó deslizamientos y derrumbes en la ciudad.
Ambiente

Inundaciones devastadoras en Florianópolis: cómo la feroz lluvia creó una crisis climática y provocó deslizamientos y derrumbes en la ciudad.

Inundaciones históricas en Florianópolis dejaron barrios anegados, deslizamientos masivos y daños críticos en la infraestructura. Con lluvias de hasta 350…

7 Min de Lectura
Regional

El gobierno de Brasil propuso al G20 un impuesto global a los superricos para reducir desigualdades

Brasil propuso este miércoles en la reunión de ministros de Economía y presidentes del Banco Central del G20, entre ellos…

9 Min de Lectura
Regional

AMLO destacó a Estela de Carlotto por su rol clave en los Derechos Humanos

El presidente de México consideró como "un símbolo de la resistencia" a la fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo…

4 Min de Lectura
Regional

Se aprobó la reforma judicial en México

La reforma había sido aprobada la semana pasada en Diputados. El oficialismo consiguió los dos tercios mientras afuera del recinto…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?