Una ola de calor inminente afectará el Área Metropolitana de Buenos Aires, con temperaturas alcanzando entre 35°C y 40°C. Expertos advierten sobre riesgos para la salud, especialmente en grupos vulnerables. Se recomienda mantenerse hidratado y evitar actividades al aire libre en las horas pico. Las autoridades instan a seguir medidas preventivas.[Collection]
Ola de calor en Buenos Aires: ¡temperaturas récord a la vista!
Una nueva ola de calor amenaza con golpear al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en los próximos días, según los pronósticos de los principales servicios meteorológicos. Los expertos han alertado que las temperaturas extremas podrían igualar o incluso superar los registros más altos del verano, generando preocupación entre la población y las autoridades.
Pronósticos alarmantes para la región
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un aviso de temperaturas elevadas para el AMBA, detallando que los valores podrían oscilar entre los 35°C y 40°C a partir del fin de semana. Especialistas advierten que “el impacto del calor será significativo” debido a la combinación de un sistema de alta presión que bloqueará el ingreso de aire frío, sumado a la intensa radiación solar típica de esta época.
De acuerdo con los meteorólogos, las altas temperaturas podrían prolongarse varios días, afectando la calidad de vida y salud de los habitantes. Este fenómeno podría estar influenciado por el cambio climático, que ha intensificado la incidencia de olas de calor en todo el mundo.
Efectos sobre la salud y recomendaciones
Médicos y especialistas han expresado su preocupación sobre las posibles consecuencias de la ola de calor en la población. Entre los grupos más vulnerables se incluyen niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y quienes realizan actividades al aire libre.
“La exposición prolongada al calor extremo puede provocar golpes de calor, deshidratación y empeoramiento de enfermedades preexistentes. Es vital mantenerse hidratado, evitar las actividades físicas intensas entre las 10:00 y las 17:00 h y usar ropa ligera”, recomendó la doctora Ana García, especialista en medicina interna.
Medidas preventivas sugeridas
Las autoridades han instado a la población a seguir pautas de prevención para minimizar los riesgos. Destacan:
- Hidratación constante: beber agua aunque no se tenga sed.
- Cuidado con la exposición al sol: usar protector solar y buscar lugares con sombra.
- Atención especial a bebés y ancianos: no dejarlos en vehículos cerrados ni expuestos por tiempo prolongado al calor.
Implicancias laborales y de infraestructura
Además de los riesgos personales, esta ola de calor podría afectar diversos sectores de la sociedad. Los sistemas eléctricos ya comenzaron a recibir mayor demanda debido al uso masivo de equipos de aire acondicionado, lo que podría ocasionar cortes en el suministro energético. Empresas distribuidoras de electricidad, como Edenor y Edesur, han adelantado que podrían presentarse inconvenientes en barrios del AMBA si las temperaturas se mantienen extremas durante varios días consecutivos.
Del mismo modo, los trabajadores que realizan actividades bajo el sol, como los empleados de la construcción, son otros de los sectores que enfrentan desafíos críticos ante este escenario. Desde sindicatos y organismos de salud laboral se ha solicitado adaptar horarios de trabajo para proteger físicamente a los empleados.
El contexto global del calor extremo
El fenómeno de temperaturas extremas no se limita a Buenos Aires; ciudades de todo el mundo han experimentado el impacto del calentamiento global en los últimos años. Investigaciones recientes de la Organización Meteorológica Mundial han mostrado un aumento de la frecuencia y duración de las olas de calor, atribuido al cambio climático impulsado por las emisiones de gases de efecto invernadero.
En la región del Cono Sur, se espera además que el fenómeno climático El Niño agrave las olas de calor en los próximos meses, intensificando aún más los efectos de los eventos climáticos extremos.
Fuente: MinutoUno