Argentina enfrenta una ola de calor intensa que impactará varias provincias, con temperaturas superiores a 38°C, e incluso 40°C en algunas zonas. A su vez, se anticipan fuertes lluvias, aumentando el riesgo de inundaciones. Se recomienda precaución, especialmente para poblaciones vulnerables, y seguir las indicaciones del Servicio Meteorológico Nacional.
Alerta por ola de calor intensa en varias provincias
Argentina se prepara para cerrar febrero y comenzar marzo con un episodio climático extremo: una nueva ola de calor persistente afectará distintas provincias del país, mientras que también se anticipan lluvias abundantes en varias regiones. Según expertos, las temperaturas volverán a superar ampliamente los valores normales para la época, marcando un cierre de verano con eventos meteorológicos severos.
El fenómeno podría extenderse por varios días consecutivos, elevando el riesgo de golpes de calor y afectaciones en el suministro eléctrico debido a la alta demanda energética. En este contexto, autoridades meteorológicas y especialistas recomiendan tomar precauciones para evitar complicaciones.
Temperaturas elevadas y riesgo de impactos en la salud
Las provincias más afectadas por este nuevo episodio de calor extremo incluyen Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza y San Luis, donde se prevén temperaturas por encima de los 38°C en varias localidades. En algunas zonas del norte argentino, los valores podrían superar incluso los 40°C, con altos niveles de humedad que incrementarán la sensación térmica.
Los especialistas destacan la peligrosidad de estas condiciones, especialmente para poblaciones vulnerables como adultos mayores, niños y personas con enfermedades preexistentes. Por ello, se aconseja evitar la exposición directa al sol en las horas centrales del día, mantenerse hidratado y reducir la actividad física intensa al aire libre.
Además, los prolongados períodos de calor extremo pueden generar complicaciones en el sistema de distribución energética. En los últimos días, varias localidades han registrado cortes de luz debido a un incremento en el uso de sistemas de refrigeración, lo que pone en alerta a empresas de energía y autoridades gubernamentales.
Fuertes lluvias también en el horizonte
Mientras que la ola de calor impactará gran parte del país, algunas regiones también deberán prepararse para un aumento significativo en las precipitaciones. Los pronósticos apuntan a que durante la transición hacia marzo, sectores del noreste y centro-este de Argentina experimentarán tormentas intensas con acumulados de lluvia considerables.
Especialistas señalan que estas precipitaciones podrían derivar en anegamientos en zonas urbanas y rurales, principalmente en áreas previamente afectadas por acumulaciones de agua. Ciudades como Resistencia, Corrientes y Posadas deberán monitorear la evolución del fenómeno, dado el riesgo de crecidas en ríos y arroyos.
Ante este panorama, se recomienda a la población estar atenta a los comunicados oficiales y tomar medidas preventivas para minimizar los potenciales riesgos. Además, la combinación de calor extremo y humedad podría facilitar el desarrollo de eventos meteorológicos severos, por lo que no se descartan tormentas con actividad eléctrica y ráfagas intensas.
Perspectiva climática y medidas a tomar
Los expertos en meteorología advierten que este tipo de eventos extremos se están volviendo cada vez más frecuentes en el país, en un contexto de variabilidad climática global. Fenómenos como El Niño han tenido un impacto notable en las condiciones meteorológicas de Argentina durante el verano, generando tanto olas de calor prolongadas como lluvias intensas en distintas regiones.
Frente a esto, organismos oficiales recomiendan seguir las indicaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y de los entes de protección civil para reducir los riesgos asociados a estas situaciones. Asimismo, en zonas propensas a inundaciones, se insta a asegurar desagües y evitar la circulación en momentos de precipitaciones intensas.
El comportamiento del clima en los próximos días será clave para definir el alcance de estos eventos, mientras el país atraviesa una de las temporadas más calurosas y activas en términos meteorológicos de los últimos años.