La Provincia de Buenos Aires implementa el “Operativo Verano” para supervisar condiciones laborales en los centros turísticos. Inspecciones verifican registración de empleados, salubridad, seguridad y cumplimiento salarial. Con un enfoque preventivo, educativo y disuasivo, busca proteger derechos y fomentar regularización. Continúa toda la temporada para combatir informalidad laboral en sectores clave.[Collection]
Operativo Verano: Control de Condiciones Laborales en la Provincia
La Provincia de Buenos Aires ha puesto en marcha el “Operativo Verano”, un programa dirigido a controlar las condiciones laborales de los trabajadores en los principales centros turísticos. Mariano Salomón, subsecretario de Inspección del Trabajo de la provincia, destacó en Radio Brisas la importancia de esta iniciativa, subrayando que los controles se enfocan en garantizar derechos básicos. “Lo que se solicita son cuestiones mínimas que debe tener todo responsable de un emprendimiento”, afirmó.
La iniciativa en marcha
Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell y otros puntos turísticos de la costa bonaerense están bajo la lupa del Ministerio de Trabajo como parte de un plan integral que se lanzó en enero del 2025. El objetivo principal es verificar el cumplimiento de normativas laborales básicas, tales como la registración del personal, condiciones de salubridad en los lugares de trabajo, y cumplimiento del salario mínimo según convenio colectivo.
Salomón explicó que estos controles no solo buscan proteger a los empleados, sino también apoyar a los empleadores en la regularización de cualquier irregularidad detectada. Según indicó, “los procedimientos cuentan con un enfoque preventivo y educativo, pero también disuasivo para los casos de incumplimiento deliberado”.
Focos de fiscalización
Entre las principales áreas que los inspectores están revisando se encuentran los comercios gastronómicos, hoteleros y en menor medida otros rubros que incrementan significativamente su actividad en temporada alta. Una de las prioridades es la registración de los empleados ante los organismos correspondientes para evitar situaciones de trabajo informal.
Asimismo, la certificación de elementos de seguridad personal y condiciones adecuadas en los espacios de trabajo también figura entre los aspectos críticos bajo vigilancia. Estas exigencias se extienden a garantizar que los trabajadores cuenten con acceso a agua potable, baños en condiciones adecuadas, ventilación y tiempo de descanso suficiente.
Resultados iniciales y desafíos
Según datos preliminares, durante los primeros días de enero se realizaron inspecciones en más de 400 establecimientos. En el marco de estos operativos, se identificaron diversas irregularidades, aunque, de acuerdo con Mariano Salomón, la respuesta de los empresarios ha sido generalmente positiva. “La mayoría de los empleadores se muestran abiertos a corregir las faltas detectadas y esto es muy importante para fomentar un ámbito laboral de respeto”, señaló.
Pese a ello, existen desafíos en la fiscalización, especialmente en puntos turísticos donde la informalidad laboral tiende a ser elevada. Salomón subrayó que los operativos continuarán durante toda la temporada veraniega, reforzándose durante los fines de semana y feriados, cuando la actividad económica alcanza su pico.
Rol del Ministerio de Trabajo
El Operativo Verano es una de las múltiples medidas organizadas por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires para proteger a los trabajadores. Además de las inspecciones, se está ofreciendo asistencia técnica y charlas formativas tanto a trabajadores como a empleadores para promover una cultura de cumplimiento.
“No buscamos sancionar por sancionar. Lo primordial es que todos los involucrados entiendan que mantener condiciones laborales dignas no es solo un requisito legal, sino también un deber ético y social”, concluyó Salomón.
Acciones a futuro
El subsecretario confirmó que los controles se prolongarán hasta el cierre de la temporada, con especial énfasis en detectar reincidencias y reforzar las medidas en sectores donde persistan irregularidades. También se trabaja en articulación con otros organismos estatales para un abordaje integral que contemple la seguridad general de los espacios públicos y privados.
De esta forma, el Operativo Verano se posiciona no solo como una herramienta de fiscalización, sino también como una vía para asegurar la calidad de vida de los trabajadores que son el motor de los polos turísticos en la provincia de Buenos Aires.
Fuente: Infobrisas | Noticias de Mar del Plata y la zona