Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Oposición critica prórroga del presupuesto en año electoral
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CABA

Oposición critica prórroga del presupuesto en año electoral

Red en Acción
Última actualización diciembre 31, 2024 1:39 pm
Red en Acción
Compartir
Oposición critica prórroga del presupuesto en año electoral
Compartir

La oposición critica la prórroga del presupuesto 2023 para su uso en 2024, argumentando una falta de control parlamentario y discrecionalidad en la gestión de fondos. Los líderes de Unión por la Patria advierten sobre la opacidad que podría afectar la transparencia en un año electoral clave para el país.[Collection]

Índice
Oposición critica prórroga del presupuesto en año electoralUn debate encendido: discrecionalidad en el manejo de fondosPosturas de Unión por la Patria y sus reclamosLos fondos no controlados, eje de la controversiaPrecedentes y desacuerdos dentro del GobiernoEl impacto sobre la coyuntura electoralConclusión y perspectivas de un año cargado de tensiones



Oposición critica prórroga del presupuesto en año electoral

Oposición critica prórroga del presupuesto en año electoral

La decisión del Gobierno de prorrogar el presupuesto de ingresos y egresos 2023 para ser utilizado durante 2024 generó una fuerte reacción desde diversos sectores de la oposición, particularmente de las alianzas Unión por la Patria y Encuentro Federal. La medida, adoptada bajo la figura del decreto de necesidad y urgencia (DNU), despierta controversias por los fondos libres que tendrá el Ejecutivo a disposición en un año clave por la contienda electoral.

Un debate encendido: discrecionalidad en el manejo de fondos

La prórroga del presupuesto 2023 implica que la Casa Rosada tendrá la posibilidad de manejar amplios recursos sin someterlos a una evaluación parlamentaria detallada para el próximo año. Dirigentes opositores manifestaron su preocupación, argumentando que la estrategia cristaliza un manejo discrecional, especialmente por parte del Ejecutivo nacional.

“Lo que esto representa es que el Gobierno central se queda con una herramienta de enorme amplitud financiera sin control político en un año donde cada peso puede marcar el rumbo de las elecciones”, expresó un dirigente de Encuentro Federal en diálogo con medios locales. La denuncia apuntó directamente a lo que varios analistas etiquetan como un presupuesto abierto al uso sin restricciones legales claras, incrementando la dependencia de decisiones unívocas de la Casa Rosada.

Posturas de Unión por la Patria y sus reclamos

Desde Unión por la Patria, el economista y figura del espacio, David Cayón, sostuvo que la medida es cuestionable “tanto en términos institucionales como éticos”. Según Cayón, “el presupuesto no solo representa un plan financiero, sino el reflejo de las prioridades nacionales expresadas democráticamente a través del Congreso”. En ese sentido, el experto afirmó que la prórroga elimina esa validación, dejando al Poder Ejecutivo con una capacidad de gasto prácticamente sin ataduras.

Cayón también enfatizó los riesgos de falta de transparencia que podría originar la medida. Aseguró que, en un contexto de crisis económica y descontento popular, es primordial garantizar un uso prudente y supervisado de los fondos públicos. Frente a la decisión del Gobierno, el espacio insistió en que esta opción es una estrategia puramente electoralista.

Los fondos no controlados, eje de la controversia

Uno de los puntos más críticos mencionados por los detractores de la prórroga es la opacidad en el manejo de lo que denominan “fondos libres”. Estos presupuestos, que no están regulados por partidas específicas aprobadas por el Congreso en el momento oportuno, podrían ser utilizados para fortalecer esfuerzos electorales del oficialismo, según sospechas de la oposición.

La denuncia se da en un año en el que organismos internacionales han alertado sobre la fragilidad de la economía argentina, con un gasto público históricamente elevado. Este contexto alimenta las dudas sobre si un incremento de recursos no controlados contribuirá a generar confianza en los mercados o simplemente acentuará la incertidumbre política y financiera del país.

Precedentes y desacuerdos dentro del Gobierno

No es la primera vez que un presupuesto se prorroga en Argentina. A lo largo de las últimas décadas, los cambios de gobierno o las urgencias económicas llevaron en varias ocasiones a la Casa Rosada a evitar la discusión parlamentaria en favor de una continuidad administrativa. Sin embargo, en este caso, tanto las circunstancias como las intenciones políticas detrás de la medida elevan el nivel de las tensiones.

Fuentes cercanas al oficialismo señalaron que esta decisión responde a la falta de consenso interno para definir un plan de ingresos y egresos específico que sea aprobado a tiempo. Otro punto clave es que un escenario electoral tan polarizado como el que se perfila para 2024 no garantiza que el nuevo Congreso pueda consensuar un presupuesto recién conformado, un argumento técnico al que se aferra el equipo gubernamental para justificar la prolongación de las partidas actuales.

El impacto sobre la coyuntura electoral

Más allá de las discusiones técnicas sobre los méritos y desventajas de la resolución, lo cierto es que la decisión del Gobierno ocurre en un momento particularmente sensible. Con las elecciones en el horizonte, la desconfianza entre los espacios políticos aumenta. Desde Encuentro Federal insistieron en que la prórroga consolida una falta de “contrapeso republicano” en un año donde la competitividad electoral debe ser, según afirman, lo más transparente posible.

Por su parte, portavoces del oficialismo intentaron despejar las suspicacias, destacando que la medida únicamente busca garantizar la continuidad de los programas financiados por el Estado, minimizando los riesgos asociados a la falta de un presupuesto aprobado formalmente. Sin embargo, las críticas sugieren que esta explicación no ha convencido ni al arco opositor ni a sectores independientes.

Conclusión y perspectivas de un año cargado de tensiones

A medida que se acerca el 2024, es previsible que el presupuesto prorrogado se convierta en un eje central dentro del debate político. Mientras que el Gobierno enfatiza la necesidad de su implementación, la oposición no cesa en su reclamo de mayor control y revisión de las partidas asignadas. Aunque el escenario definitivo dependerá de los resultados electorales, queda claro que el tema seguirá polarizando tanto a los espacios políticos como al electorado.

Para mayor información, consulte el artículo original publicado por David Cayón en Infobae.


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Cambio climático y fenómenos extremos: lecciones de 2024 según la ONU Cambio climático y fenómenos extremos: lecciones de 2024 según la ONU
Artículo siguiente Carter y los desaparecidos en Argentina: un episodio olvidado Carter y los desaparecidos en Argentina: un episodio olvidado
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Obras de teatro imperdibles en Buenos Aires
CABA

Obras de teatro imperdibles en Buenos Aires

La cartelera teatral de Buenos Aires presenta el regreso de obras impactantes como "Colaboración" y "Las cautivas". Este fenómeno, impulsado…

4 Min de Lectura
Ciberestafa millonaria: 11 detenidos en Argentina y provincias
CABA

Ciberestafa millonaria: 11 detenidos en Argentina y provincias

Once personas fueron detenidas en Argentina tras una ciberestafa millonaria que involucró el robo de millones de pesos. La Policía…

4 Min de Lectura
CABA

La inflación en CABA aumentó un 21,2% en diciembre

La Dirección General de Estadística y Censos consignó que los rubros "Transporte", "Alimentos y Bebidas no alcohólicas" y "Restaurantes y…

5 Min de Lectura
Agenda porteña: eventos y actividades imperdibles en Buenos Aires
CABA

Agenda porteña: eventos y actividades imperdibles en Buenos Aires

Descubre los mejores eventos en Buenos Aires: conciertos al aire libre, exhibiciones de arte, clases de tango y cine bajo…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?