Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Papa Francisco advierte sobre el daño del scrolling en redes
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mundo

Papa Francisco advierte sobre el daño del scrolling en redes

Redacción Informativa
Última actualización enero 26, 2025 6:57 am
Redacción Informativa
Compartir
Papa Francisco advierte sobre el daño del scrolling en redes
Compartir

El Papa Francisco advirtió sobre el impacto negativo del uso excesivo de redes sociales, especialmente en jóvenes, destacando el “scrolling” como una amenaza para la reflexión y las relaciones humanas. Abogó por prácticas saludables que fomenten la introspección y el diálogo, priorizando la conexión humana en un mundo digitalizado.

Índice
El Papa Francisco alerta sobre los efectos del uso excesivo de redes socialesEl desafío a la reflexión en la era digitalLas conexiones humanas frente a los desafíos tecnológicosUn llamado a los jóvenes y líderes espiritualesEl debate sobre el rol de las redes sociales y el equilibrioUna cuestión de espiritualidad y bienestar integral

 

El Papa Francisco alerta sobre los efectos del uso excesivo de redes sociales

 

En una reciente advertencia durante una audiencia general, el Papa Francisco expresó su preocupación sobre los efectos negativos que el uso excesivo de las redes sociales puede tener en las personas, especialmente en los jóvenes. Refiriéndose específicamente al fenómeno del “scrolling” incesante, el Sumo Pontífice describió esta práctica como una amenaza que puede llevar a lo que definió como “podredumbre cerebral”. Según manifestó, el hábito de desplazarse sin cesar en las plataformas digitales dificulta la reflexión, la concentración y, finalmente, perjudica la vida espiritual y emocional de las personas.

Francisco hizo este pronunciamiento en un contexto en el que las redes sociales desempeñan un papel predominante en la vida diaria de millones de personas. Durante su mensaje, señaló que el abuso de estas herramientas digitales no solo afecta la mente, sino que también puede transformar la manera en que los usuarios conciben sus interacciones humanas. “No podemos estar continuamente disolviéndonos en un mar de información superficial”, advirtió.

 

El desafío a la reflexión en la era digital

 

El Papa subrayó que el uso constante de redes sociales provoca que las personas sean más propensas a caer en dinámicas de distracción constante. Alertó que esto podría derivar en la incapacidad de encontrar momentos genuinos de introspección, algo que considera esencial para desarrollar una vida plena. “El scrolling termina robándonos tiempo, el tiempo debe dedicarse a actividades que profundicen nuestras relaciones, no que las vacíen de sentido”, expresó.

Esta declaración tiene lugar en un momento de creciente preocupación por el impacto que la tecnología tiene en niños, adolescentes y adultos. Diversos estudios psicológicos han documentado cómo el uso prolongado de redes sociales afecta la salud mental al incrementar los niveles de ansiedad, estrés y depresión. El Papa abordó esta problemática haciendo un llamado a reflexionar sobre la calidad del tiempo que se invierte en estas plataformas y cómo dicha inversión afecta la vida cotidiana y espiritual.

Durante su audiencia, Francisco no se limitó a criticar el scrolling, sino que también invitó a los fieles y a la sociedad en general a optar por hábitos más saludables que fomenten la introspección y el diálogo. Reiteró la importancia de primar la profundidad sobre la superficialidad, destacando: “La tecnología debe servir para unirnos más, no para aislarnos”.

 

Las conexiones humanas frente a los desafíos tecnológicos

 

Una de las principales preocupaciones del Papa es la posible deshumanización que puede surgir del uso continuo de dispositivos digitales. Mencionó que, en muchas ocasiones, las interacciones en redes sociales son superficiales, lo que limita la capacidad de construir relaciones auténticas y significativas. Ante esto, llamó a reflexionar sobre cómo las redes sociales están afectando las maneras tradicionales de hacer comunidad.

El Vaticano ha sido especialmente proactivo en abordar los dilemas éticos y morales que surgen del avance de la tecnología. El mensaje reciente del Papa resuena con otras posturas en las que ha insistido en la necesidad de adoptar un enfoque más consciente y responsable ante el uso de los recursos digitales. En este sentido, Francisco animó a las personas a reevaluar su relación con los dispositivos y encontrar espacios para la oración, la conversación presencial y la conexión con la naturaleza.

Por otro lado, la reflexión también plantea interrogantes sobre la responsabilidad de las plataformas digitales. ¿Qué papel juegan estas empresas en la construcción de prácticas digitales saludables? Si bien el mensaje del Papa se dirigió principalmente a los usuarios, no deja de ser un punto de partida para analizar cómo las organizaciones tecnológicas participan en la configuración de hábitos de uso que pueden ser dañinos.

 

Un llamado a los jóvenes y líderes espirituales

 

El mensaje estuvo particularmente dirigido a los jóvenes, quienes constituyen una de las audiencias principales de las redes sociales. Francisco señaló que este grupo demográfico enfrenta una mayor vulnerabilidad frente a los efectos negativos del scrolling. “Los jóvenes, que tienen un potencial enorme, deben aprender a tomarse momentos para desconectar y reflexionar sobre sus vidas. Este bombardeo constante de información no les deja espacio para conocerse a sí mismos”, comentó.

Asimismo, el Papa instó a los líderes espirituales y educadores a enfrentar este desafío con creatividad y compromiso, ofreciendo alternativas que fortalezcan el sentido de comunidad en un entorno físicamente presente. Reconoció que no se trata de rechazar la tecnología por completo, sino de implementar formas de uso equilibradas que permitan aprovecharla de manera constructiva. “Debemos adaptar nuestros espacios de enseñanza y culto para ser lugares donde las personas recuperen sus energías internas y la conexión con Dios”, enfatizó.

El llamado del Pontífice resuena especialmente en un mundo post-pandemia, donde las relaciones humanas han quedado severamente marcadas por la virtualidad. En este contexto, Francisco recordó la importancia de los vínculos cara a cara como base fundamental para el desarrollo de la empatía y la solidaridad.

 

El debate sobre el rol de las redes sociales y el equilibrio

 

El mensaje del Papa Francisco abre un debate más amplio sobre el papel de las redes sociales en la sociedad actual. Si bien estas plataformas han permitido democratizar la información y conectar a personas en distintas partes del mundo, también han generado preocupaciones en términos de salud mental, privacidad, y dependencia tecnológica.

En su discurso, Francisco no condenó las redes sociales como herramienta, pero aseguró que su uso indiscriminado podría causar más mal que bien. Frente a esta posición, surgen preguntas sobre cómo las personas, las instituciones y los gobiernos pueden fomentar un equilibrio saludable en el consumo digital. ¿Es posible legislar de manera efectiva en este ámbito sin restringir la libertad de expresión? ¿Qué rol juegan los padres, educadores y los mismos desarrolladores de tecnología en mitigar los efectos negativos sobre las generaciones más jóvenes?

El desafío parece radicar en encontrar un punto medio que aproveche los beneficios de la tecnología sin que esta se convierta en una fuente de alienación. Para Francisco, la clave radica en regresar a los principios básicos de la reflexión, el silencio y la conexión humana directa, principios que, según él, han sido relegados a un segundo plano en un mundo dominado por la inmediatez digital.

 

Una cuestión de espiritualidad y bienestar integral

 

La preocupación del Papa también forma parte de un discurso más amplio relacionado con la espiritualidad y el bienestar integral de las personas. Según sus declaraciones, aspectos como la oración, la meditación y la contemplación ayudan a las personas a desconectarse de las dinámicas impuestas por el mundo digital para reencontrarse con lo esencial en sus vidas.

Francisco vincula esta reflexión con una perspectiva ética, donde el ser humano debe ser consciente de cómo sus elecciones afectan no solo su presente, sino también su calidad de vida futura. Es un llamado a recuperar prácticas tradicionales que permitan equilibrar los efectos de un entorno cada vez más impulsado por la tecnología.

En última instancia, el mensaje del Papa Francisco invita a una discusión profunda sobre los desafíos y responsabilidades que enfrentamos en un mundo digitalizado. Las redes sociales continuarán desempeñando un papel central en la vida moderna, pero, según sus palabras, depende de cada individuo decidir si su uso contribuye a formar una sociedad más conectada y reflexiva, o si, por el contrario, se convierte en un obstáculo para el bienestar físico, mental y espiritual.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior La Niña 2025: Implicaciones Críticas para el Futuro del Sector Energético en Brasil La Niña 2025: Implicaciones Críticas para el Futuro del Sector Energético en Brasil
Artículo siguiente Kicillof impulsa desdoblamiento electoral Kicillof impulsa desdoblamiento electoral
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Actualidad

Revocaron el sobresemiento a Cristina Kirchner en causa por lavado de activos

Con la firma de los camaristas Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens, el tribunal de apelaciones dispuso profundizar la investigación sobre…

2 Min de Lectura
ActualidadNacional

Comienza el periodo electoral: Se vota en Neuquén

Un total de 546.166 personas estarán habilitadas para votar en las elecciones provinciales de Neuquén. Cuándo son y todo lo…

3 Min de Lectura
ActualidadEconomía

Anunciaron un nuevo bono de refuerzo para jubilados

ANSES confirmó que otorgará un bono en julio para los jubilados y pensionados que cobren entre uno y dos haberes…

3 Min de Lectura
Transformación de rutas: de estatales a privadas para mejorar seguridad vial
Actualidad

Transformación de rutas: de estatales a privadas para mejorar seguridad vial

El gobierno argentino anunció una licitación para transferir la gestión de corredores viales a empresas privadas, buscando mejorar la seguridad…

7 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?