Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: PBA: El discurso de Kicillof en la apertura de sesiones
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

PBA: El discurso de Kicillof en la apertura de sesiones

Red en Acción
Última actualización marzo 6, 2023 2:00 pm
Red en Acción
Compartir
Compartir

El gobernador llamó “bochornoso” el fallo de la Corte Suprema y repudió el atentado y la proscripción de Cristina Kirchner. De cara a las elecciones, llamó a “tener un debate político profundo, desprovisto de atajos y slogans vacíos”.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, abre el 151º período de sesiones ordinarias con un discurso frente a ambas cámaras del Congreso bonaerense. Kicillof calficó de “bochornoso” el fallo de la Corte Suprema de Justicia que benefició a la Ciudad de Buenos Aires en el reparto de la coparticipación y le agradeció al presidente Alberto Fernández “su compromiso” con la provincia de Buenos Aires al reclamar por esos recursos. Asimismo, sin hacerlo de modo explícito, dejó abierta la posibilidad de ir por un segundo mandato. A la oposición le pidió dar”un debate político profundo, desprovisto de atajos y slogans vacíos” de cara a las elecciones.

Foto: HT

En el arranque, sostuvo que se trata de la última apertura de sesiones de “esta primera etapa” que termina el 9 de diciembre de este año. “El de hoy no es un acto más, es mi última apertura de sesiones o, en todo caso, la última de esta primera etapa. Será el tiempo, pero sobre todo el pueblo de nuestra provincia que lo disponga”, afirmó en el comienzo de su discurso. Remarcó que el discurso no es para “cumplir con las formalidades, sino con un material personalizado para dar cuenta de lo que venimos haciendo”. Y enfatizó: “Llegamos para darle a la provincia para darle identidad, para recuperar el protagonismo de la provincia de Buenos Aires”.

Al hacer los agradecimientos de protocolo, dedicó breves palabras de reconocimiento al presidente Alberto Fernández y a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por el “compromiso concreto” con el distrito a través de “recursos y obras”, y destacó el respaldo del mandatario al “reclamo ante el bochornoso fallo de la Corte” Suprema de Justicia.

Antes empezar a repasar el trabajo de cada cartera, Kicillof puso el foco en la educación. Así, manifestó que “en la provincia la educación pública volvió a ser prioridad” y dijo que “históricamente el inicio de las clases era un momento de incertidumbre y angustia”, pero que desde que asumió “eso se acabó”. Sobre ello, destacó: “Este año las clases empezaron el 1 de marzo y durante estos años no tuvimos ni un solo día de paro por cuestiones provinciales”.

Por otra parte, Kicillof repudió el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y exigió a la Justicia que investigue y condene a los responsables directos como también quienes promovieron y financiaron el intento de magnicidio.

Comienzo agradeciendo a los 135 intendentes, con quienes hemos articulado aun con coincidencias y disidencias. Al Gobierno Nacional, a @alferdez, a @CFKArgentina y al gabinete por su compromiso con la PBA y a esta legislatura por su respaldo en iniciativas muy importantes. pic.twitter.com/4Ux699j8HP

— Axel Kicillof (@Kicillofok) March 6, 2023

“No puedo pasar por alto el intento de asesinato de Cristina Fernández de Kirchner, intentaron asesinar a quien fue presidenta dos veces de la Nación y quien es actualmente vicepresidenta por el voto poopular. Es un hecho de gravedad inédita que fue condenado por todo la sociedad y por toda la dirigencia, salvo algunas imperdonables excepciones. Nos tiene que doler no solo a quienes queremos a Cristina sino a quienes queremos a la democracia”, agregó. En este sentido, sostuvo que “es imprescindible para la convivencia y la democracia argentina que la justicia investigue y condene a los culpables como a quienes promovieron o financiaron el atentado. Y todos deben reflexionar sobre las causas que desataron semejante violencia que son las mismas que degradan los debates políticos”.

En esta misma línea, el gobernador también expresó su preocupación por “la actual situación de proscripción sobre la vicepresidenta, cuya persecución suma un nuevo episodio a la larga historia de la persecución contra el peronismo por lo que defiende y los privilegios que cuestiona”. Y planteó que “al igual que ocurrió en Brasil con Lula, el hecho de que la mayor dirigente del país sea perseguida es preocupante e inadmisible”.

Kicillof volvió a apuntar contra la decisión del máximo tribunal que preside Horacio Rosatti sobre la coparticipación y propuso armar una comisión de reclamo permanente para exigir la “recuperación de los recursos a los y las bonanerenses”. En relación a ello, recordó: “Se suele decir que en la provincia falta escuela, falta asfalto, faltan hospitales, autopistas y trenes, lo que sin duda falta es buena parte de los recursos que produce y aporta al sistema de coparticipación”. Y convocó: “Lo que nos toca como generación de dirigentes es recuperar los recursos que le fueron arrancados a nuestra provincia”.

El intendente macrista de Tornquist, Sergio Bordoni, consideró que Kicillof es "el mejor gobernador" que conoció desde que está en política y pidió su reelección pic.twitter.com/RelL9G6ljw

— Agencia El Vigía (@AgenciaElVigia) February 23, 2023

En este marco, apuntó contra “una suerte de deporte de medios porteños de comparar la provincia de Buenos Aires con la ciudad de Buenos Aires” y definió que “algunas son un fraude”. Y puntualizó: “Empecemos por la población y la superficie: en el año 47 había 4 millones en la provincia y 3 millones en la ciudad, hoy en la provincia somos 17 millones y en la ciudad los mismos 3 millones”, además que el territorio bonaerense es “1500 veces más grande”.

“Es ridículo la comparación pero lo hacen todo los días”, admitió y planteó que en CABA “no hay miles de caminos rurales, no falta el gas, el agua potable, no faltan miles de kilómetros de ruta” y no porque “sea buena o mala” la administración sino porque “es la Capital Federal de todos los argentinos y argentinas y, como si fuera poco, fue la capital de nuestra provincia por décadas”. Al respecto, adelantó: “Por ser la capital, muchas empresas que producen en nuestra provincia y otras provincias están radicadas con su casa matriz y por eso pagan una parte de sus impuestos en capital, por eso anuncio que vamos a revisar el famoso convenio multilateral que reparte los impuestos y que fue modificado por la dictadura militar en favor de la Ciudad de Buenos Aires”.

En tanto, ante “el escandaloso el fallo de la corte suprema de justicia de la nación que bloquea el desarrollo de los bonaerense” y a través de “un fallo ilegal que le saca recursos a las provincias para dársela a la más rica”, convocó a la Legislatura bonaerense a “formar una comisión de reclamo permanente por la recuperación de los recursos a los y las bonaerenses y de los 135 municipios”. Y cerró: “Animémonos a trabajar en unidad”.

Acá, EL anuncio de Kicillof.
¡Imagínense si todas las provincias se animasen a hacer lo mismo!
😲 pic.twitter.com/YbpifXCIqE

— Sergio Villone (@sergioVillone) March 6, 2023

En otro orden, el gobernador habló sobre la seguridad en la provincia de Buenos Aires y remarcó que durante la gestión de Vidal se incrementaron los delitos y se desmantelaron las capacidades de respuesta de la policía. “La experiencia anterior en esta materia deja una enseñanza: no existe ninguna estrategia de comunicación que pueda reemplazar la falta de una verdadera inversión y política de seguridad. Los spot en redes sociales no combaten el delito ni llevan la paz a los barrios”, afirmó.

“Desde el primer día hemos trabajando con estrategia, con método, con evidencia científica y con la última tecnología para construir una policía más segura para que cada bonaerense pueda desarrollar la vida que elija vivir sin sentirse amenazado”, detalló. En este marco, admitió que es un problema de décadas, pero frente a ese problema tan complejo destacó que sostuvo un equipo de trabajo en el área.

“Se viene la campaña y muchos candidatos dan clases de seguridad en la tele y redes sociales y son los mismos que desfinanciaron la seguridad”, denunció y detalló que “cuando asumieron en el operativo Sol tenían ocho patrulleros disponibles, era un depósito de chatarra”. Al respecto, completó: “Se pueden discutir políticas de seguridad pero sin inversión no llegan a la gente”.

Liberales: "ñañaña el Estado no puede hacer nada bien. Es pura ineficiencia, hay que minimizarlo o cerrarlo".

Axel: Hold my Cuenta DNI 😎📲 pic.twitter.com/jfhdCNxByy

— Sergio Chouza (@SergioChouza) March 6, 2023

Por último, Kicillof se refirió a dos cambios que realizó su gestión: volvió a instalar el gobierno de la Provincia de Buenos Aires en su sede, en la capital provincial “cuyo estado de abandono era toda una metáfora de la situación de decadencia en la que estaba el Estado provincial” y que también era “una agresión” a los platenses. Y destacó que a partir de esta decisión, la vida política de la Provincia “dejó de transcurrir en Retiro, Palermo o en el centro porteño”.

En segundo lugar, detalló que “este año van a inaugurar decenas de sedes descentralizadas del Gobierno de la Provincia, las Casas de la Provincia de Buenos Aires, como parte de un plan para acercar el Estado provincial a los distintos municipios”. En este sentido, explicó que “así se van a ahorrar costos de alquileres, se van a mejorar las condiciones de atención y de trabajo, a simplificar trámites, pero también a jerarquizar al estado y a la identidad provincial”.

“Somos ni más ni menos la mayor provincia de la Patria. En consecuencia, el Gobierno provincial no puede seguir siendo una lejana abstracción administrativa. El Estado provincial debe estar cerca, se debe poder tocar, para producir soluciones que mejoren la calidad de vida de todos los bonaerenses y para promover el desarrollo de los 135 municipios”, agregó.

Al cerrar, enfatizó que “durante este año habrá elecciones y el pueblo volverá a decidir cómo quiere construir su destino” y afirmó: “Por mi parte, me considero parte de este pueblo y, por lo tanto, también tengo el derecho y el deber de elegir. Elijo que durante la campaña podamos tener un debate político profundo, desprovisto de atajos y slogans vacíos, elijo que todos quienes aspiran o aspiramos a gobernar esta provincia nos comprometamos con la defensa de sus intereses, elijo condenar la violencia y el odio, elijo la democracia plena y sin proscripciones”.

“Elijo, a contramano de quienes proponen dividir la provincia, que sigamos trabajando por un destino colectivo, por una provincia integrada, con más igualdad de oportunidades, con más justicia social. En la Provincia de Buenos Aires, y en toda nuestra Argentina, aún hay muchas necesidades por resolver en una sociedad fragmentada por intolerables desigualdades. Por eso legisladoras y legisladores del pueblo de la provincia de buenos aires, los invito a que sigamos avanzando derecho al futuro, sigamos construyendo un futuro con derechos, un futuro mejor”, cerró.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ArgentinaAxel KicillofDiscursoEleccionesGobierno de la Provincia de Buenos AiresGobierno NacionalPaísPBAPolíticaProvincia de Buenos Aires
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Comienza el nuevo proceso Constituyente de Chile
Artículo siguiente Elecciones 2023: ¿La propuesta es no proponer?
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Científicos del CONICET hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja: “Huayracursor jaguensis”

Un equipo paleontológico descubrió en la Precordillera de La Rioja (a más de 3000 msnm) el esqueleto casi completo-y prácticamente…

Por Redacción Informativa 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo…

julio 18, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadPolítica

Wado de Pedro se lanzó como candidato e irá a PASO con Scioli

La candidatura del ministro del Interior fue develada en un video en las redes. Todo indica que su compañero será…

11 Min de Lectura
Alerta por tormentas y frío en el país
Bs. As.

Alerta por tormentas y frío en el país

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta por tormentas fuertes y descenso de temperaturas en más de diez provincias de Argentina.…

5 Min de Lectura
Gobierno argentino denuncia detención arbitraria de gendarme en Venezuela
Actualidad

Gobierno argentino denuncia detención arbitraria de gendarme en Venezuela

El Gobierno argentino denuncia la detención arbitraria del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela, llevada a cabo en diciembre. Se presentó…

7 Min de Lectura
Ambiente

Detectaron nuevos focos de incendios en Córdoba

El principal incendio forestal se ubica en el Valle de Punilla y abarca a las localidades de Cabalango, Cuesta Blanca,…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?