Juan Manuel Abal Medina, exjefe de Gabinete, desafía a Leandro Santoro y Mariano Recalde en la interna del PJ Porteño para aspirar al Senado. Con el apoyo de sindicatos kirchneristas y la conexión con Axel Kicillof, busca construir consensos amplios y revitalizar el peronismo en Buenos Aires ante los próximos comicios.[Collection]
PJ Porteño: Abal Medina desafía a Santoro y Recalde en interna
El peronismo de la Ciudad de Buenos Aires comienza a calentar motores de cara a los comicios internos que definirán las candidaturas para las elecciones del próximo año. En este contexto, Juan Manuel Abal Medina, exjefe de Gabinete y actual vicepresidente tercero del PJ porteño, busca posicionarse como candidato para el Senado y enfrenta a otras figuras dentro del espacio, como Leandro Santoro y Mariano Recalde.
Abal Medina suma respaldos y lanza su desafío
Con la vista puesta en un proyecto abarcativo dentro del PJ capitalino, Abal Medina se encuentra tejiendo alianzas que podrían darle el impulso necesario para disputar la estratégica interna. Según fuentes cercanas, cuenta con el apoyo explícito de importantes sectores sindicales afines al kirchnerismo tradicional, mientras que también ha comenzado a tender puentes con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
“Es el momento de construir consensos amplios, que representen todas las voces del peronismo y no solo las de ciertos sectores”, señaló Abal Medina en recientes declaraciones. Su estrategia apunta a presentarse como una alternativa superadora dentro del PJ porteño, donde el predominio de figuras como Santoro y Recalde ha sido habitual en los últimos años.
Las posiciones en juego: el Senado como objetivo clave
La interna del PJ porteño no solo busca dirimir liderazgos dentro de la estructura partidaria, sino que se encuentra directamente entrelazada con las listas que competirán en las próximas elecciones nacionales. Abal Medina ha dejado en claro que su objetivo principal es encabezar la nómina de senadores nacionales representando a la Ciudad de Buenos Aires, un bastión históricamente adverso para el peronismo.
En este escenario, Leandro Santoro, diputado nacional y figura clave del Frente de Todos en territorio porteño, emerge como uno de los contendientes más fuertes. Santoro ha construido su perfil como un dirigente dialoguista, con llegada tanto al electorado progresista como al radicalismo desencantado. Por otro lado, Mariano Recalde, actual senador nacional y dirigente ligado a La Cámpora, también se perfila como otro de los referentes que buscará mantener su lugar preponderante.
Kicillof, un aliado estratégico para Abal Medina
El acercamiento de Abal Medina al gobernador Axel Kicillof no es casualidad. El exjefe de Gabinete ha resaltado la necesidad de construir sinergias entre la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal, buscando reducir las históricas tensiones entre ambos distritos dentro del peronismo. Kicillof, por su parte, ha evitado pronunciarse de manera explícita sobre la interna porteña, pero no oculta sus buenos vínculos con Abal Medina.
“Trabajar en conjunto con dirigentes que entienden la importancia de una coordinación metropolitana es clave para transformar la realidad de la Ciudad y mejorar la calidad de vida de quienes viven, trabajan y estudian aquí”, afirmó Abal Medina recientemente, reforzando su narrativa de cooperación y construcción colectiva.
El peso de los gremios en la disputa
Los apoyos sindicales juegan un papel crucial en la estrategia de Abal Medina. La centralidad de los gremios dentro del peronismo histórico sigue siendo un factor determinante a la hora de disputar internas y construir estructuras electorales sólidas. Según trascendió, diversos referentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y otros sindicatos alineados con el oficialismo han manifestado su intención de respaldar la candidatura del exjefe de Gabinete.
Este soporte le da a Abal Medina una ventaja sobre otros posibles competidores que, aunque fuertes en lo político, no cuentan con el mismo nivel de enraizamiento sindical. Sin embargo, tanto Leandro Santoro como Mariano Recalde son figuras que saben capitalizar otros segmentos del electorado urbano, lo que podría equilibrar las fuerzas en una eventual disputa interna.
Las dudas dentro del Frente de Todos porteño
Mientras que el oficialismo a nivel nacional busca garantizar la unidad interna para enfrentar una oposición fortalecida, la puja en el PJ porteño podría abrir fisuras. Algunos referentes dentro del espacio temen que una confrontación directa entre Abal Medina, Santoro y Recalde termine debilitando al peronismo en la Ciudad de Buenos Aires, donde ya enfrenta una desventaja estructural frente a Juntos por el Cambio.
No obstante, dirigentes cercanos a Abal Medina consideran que la instancia interna no solo es inevitable, sino también necesaria para renovar liderazgos. Según ellos, la interna podría servir para reposicionar al peronismo porteño como un verdadero actor competitivo y revitalizar su base electoral, especialmente en los sectores que buscan un mensaje más moderado y amplio.
Por ahora, los tiempos y las reglas de la interna aún no han sido definidos, pero todo indica que la batalla dentro del PJ porteño será uno de los puntos clave para entender la reconfiguración política de cara a las elecciones generales. La figura de Abal Medina cobra relevancia al posicionarse como el candidato que podría romper con las lógicas preexistentes y capitalizar el descontento de algunos sectores del espacio.