Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Podrían perderse casi 400 mil empleos formales durante este año
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Economía

Podrían perderse casi 400 mil empleos formales durante este año

Red en Acción
Última actualización febrero 28, 2024 8:00 am
Red en Acción
Compartir
Compartir

Hasta el momento se perdieron 40.000 puestos, de acuerdo a cifras oficiales. Los principales afectados son la construcción, industria y transporte.

Hasta el año pasado se hablaba de las “dos pandemias”, para explicar la caída del empleo durante el macrismo y el arribo del virus Covid-19 que obligó una cuarentena que frenó la actividad. Ahora, la llegada de Javier Milei presenta una nueva crisis en el sector laboral que en pocos meses demuestra ser tan destructiva como los “dos eventos” anteriores.

https://twitter.com/DeianaCarla/status/1762810644695236870

Desde que ganó las elecciones el empleo registrado, que venía desde la pandemia del Covid-19 recuperándose ininterrumpidamente, se contrajo en casi 40.000 puestos formales, según proyecciones de sobre la base de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL). Las estimaciones dan cuenta de que este año se perderán 336.000 empleos, la misma pérdida que generó el Covid-19.

La mera posibilidad de que el líder de La Libertad Avanza asumiera ya había detenido la creación neta de empleo que se venía registrando y arrojó en noviembre un primer retroceso. En ese mes, en el que la actividad se frenó a la espera de cuál sería el resultado final en el balotaje, se registró la destrucción de 8615 empleos formales. Los sectores que impulsaron esta caída en noviembre 2023: construcción, industria y transporte. La proyección de puestos para diciembre, según la EIL, anticipa una caída de puestos cercana a los 30 mil casos”, recoge el informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Las estimaciones se realizan sobre la base de la información publicada por la Secretaría de Trabajo vinculada a las información del Sistema Integrado Previsional Argentina (SIPA) y de la EIL. Los datos relevados por Trabajo ya daban cuenta que en noviembre se perdieron 8.615 puestos de trabajo registrados en el sector privado, lo cual implica una caída del 0,1 por ciento con respecto al mes previo. Hasta agosto 2023, se registraron 37 meses de crecimiento sostenido que se vieron interrumpidos desde septiembre, cuando se registra un amesetamiento a (levemente a la baja) en la dinámica de empleo

Si se proyectan los puestos a diciembre, ya con la asunción de Milei, la caída alcanzaría sería de 28.554 empleos adicionales hacia diciembre de 2023, lo que sumado el retroceso de noviembre, sumarían 37.169 puestos destruidos. Al mes de noviembre de 2023, se recuperaron 585.000 puestos de trabajo desde el mínimo producido por la pandemia del COVID-19 (julio 2020). Si se toma la proyección a diciembre, la recuperación hasta el año pasado se reduce a 557.000 casos.

“Luego de la doble crisis de empleo (con el Gobierno de Cambiemos y luego con la pandemia), al mes de noviembre se sostiene la recuperación de la totalidad de puestos de trabajo perdidos, superando en casi 96.000 casos incluso los niveles de empleo registrados en abril de 2018 (y 68.000 casos si se considera la proyección a diciembre)”, detalla el informe del CEPA.

Previo al inicio de la pandemia, el empleo privado ya se encontraba en una situación crítica. La crisis del Gobierno de Cambiemos significó la destrucción neta de 275 mil puestos a diciembre 2019 (y -288 a febrero 2020). A noviembre de 2023 se recuperaron 384.000 puestos (356.000 puestos considerando la estimación a diciembre) por encima de la cantidad de pre pandemia logrando superar, de esta manera, los niveles de empleo previos al gobierno de Cambiemos (13.000 corresponden a los puestos perdidos entre diciembre 2019 y febrero 2020).

Un fenómeno que se percibía hasta agosto 2023 refería al crecimiento del empleo a la par de un amesetamiento de la actividad, aunque los salarios no acompañaron durante ese lapso el proceso de recuperación laboral. Entre junio 2022 y agosto de 2023, la actividad se retrajo 0,8 por ciento pero se generaron 240.000 puestos de trabajo registrado privado. Sin embargo, a partir de septiembre 2023, la evolución de ambas variables comienza a ir en el mismo sentido, lo que se profundiza en diciembre, donde la caída de la actividad coincide con las proyecciones de caída de puestos.

En relación con los sectores de actividad, en el mes de noviembre de 2023, nueve de los catorce sectores redujeron la cantidad de personas trabajadoras. Particularmente en dicho mes la caída estuvo impulsada por Construcción (-9.000 puestos), Industria (-1.100 puestos) y Transporte (-600 puestos).

Los datos de noviembre de 2023 muestran que 23 de las 24 provincias mantenían hasta el año pasado mayores niveles de empleo que en febrero de 2020. La única excepción es Tucumán, que ya se encuentra un 4,2 por ciento debajo de los niveles de pre-pandemia.

Esta ola de despidos, que tiene lugar en un contexto de parálisis económica y ajuste presupuestario, busca disciplinar a los trabajadores y trabajadoras en materia salarial, ya castigada en los últimos años.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadArgentinacrisiseconomíaEmpleoGobierno NacionalPaísPolíticatrabajadoresTrabajo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior La justicia federal falló a favor de Chubut y obliga a la Nación a devolver los fondos coparticipables
Artículo siguiente La Utep realiza un ollazo nacional por la emergencia alimentaria

Elecciones del Editor

Científicos del CONICET hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja: “Huayracursor jaguensis”

Un equipo paleontológico descubrió en la Precordillera de La Rioja (a más de 3000 msnm) el esqueleto casi completo-y prácticamente…

Por Redacción Informativa 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo…

julio 18, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Actualidad

Piden a la Corte que trate el rechazo a la nueva Constitución de Jujuy

Hace un mes, el máximo tribunal había pedido dictamen al procurador general interino por el escrito de Alberto Fernández sobre…

5 Min de Lectura
NacionalPueblos Originarios

Mujeres indígenas realizan una audiencia plurinacional en protección del agua

Se trata de "Minga de la Palabra", un encuentro liderado por representantes de países de la región que se reunirán…

3 Min de Lectura
Milei apoya alambrado en frontera con Bolivia
Actualidad

Milei apoya alambrado en frontera con Bolivia

El presidente argentino Javier Milei respalda la construcción de un alambrado en la frontera con Bolivia, buscando fortalecer la seguridad…

8 Min de Lectura
Actualidad

El documento completo de Abuelas y Madres que se leyó en Plaza de Mayo

Párrafo por párrafo, el texto con fuertes críticas al gobierno de Javier Milei que fue leído desde el escenario por…

22 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?