Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Preocupación de la ONU por Argentina
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Preocupación de la ONU por Argentina

Redacción Informativa
Última actualización febrero 2, 2025 11:26 pm
Redacción Informativa
Compartir
Preocupación de la ONU por Argentina
Compartir

El Relator Especial de la ONU, Fabián Salvioli, expresó su preocupación por la situación de derechos humanos en Argentina, destacando la necesidad de preservar los juicios por crímenes de lesa humanidad. Subrayó la importancia del apoyo a instituciones y la educación, así como la implementación de garantías para evitar futuros abusos.

Índice
Un llamado de atención desde Naciones UnidasProcesos judiciales en crímenes de lesa humanidadLa postura de las instituciones y los actores socialesLa importancia de las garantías de no repeticiónUn debate esencial para el futuro del país

 

Un llamado de atención desde Naciones Unidas

 

El Relator Especial de la ONU sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, Fabián Salvioli, expresó recientemente su preocupación por la situación en Argentina en relación con derechos humanos y la búsqueda de justicia. Durante una entrevista ofrecida en el marco de su labor, Salvioli analizó diversos factores que afectan cuestiones clave, como los procesos judiciales en crímenes de lesa humanidad y los derechos conquistados durante las últimas décadas en el país sudamericano.

La observación de Salvioli responde al contexto político y social actual de Argentina, particularmente el impacto de la administración gubernamental y las reformas. Sin emitir valoraciones políticas directas, el experto planteó preguntas críticas sobre los desafíos que enfrenta el país para sostener políticas de memoria, verdad y justicia. Su foco principal radica en la percepción de un posible retroceso en las líneas de acción que han sido fundamentales para garantizar derechos a las víctimas de la dictadura militar y sus familiares.

 

Procesos judiciales en crímenes de lesa humanidad

 

Uno de los ejes destacados por Salvioli son los juicios por crímenes de lesa humanidad que se llevan adelante en Argentina desde la anulación de las leyes de impunidad a principios de la década del 2000. Según sus declaraciones, el país es un referente internacional en esta materia, pero advirtió sobre ciertas tensiones que podrían comprometer la continuidad y profundidad de estos procesos. “Argentina es reconocida en el mundo por lo que hizo en materia de justicia de transición, pero hay que seguir prestando atención”, expresó con firmeza el relator.

La ralentización de los procesos judiciales fue identificada como un punto crítico. Salvioli señaló que, aunque ha habido avances notables, muchos casos aún permanecen abiertos y algunas investigaciones carecen de recursos suficientes. Esto genera incertidumbre, especialmente teniendo en cuenta la avanzada edad de los acusados y víctimas, lo que corre el riesgo de que prevalezca la impunidad debido al paso del tiempo.

Asimismo, resaltó que la falta de resolución de estos juicios no solo afecta a las víctimas directas de estos crímenes, sino que impacta en la consolidación democrática. La lucha de los organismos de derechos humanos ha sido la columna vertebral de esta política en Argentina, y el especialista subrayó la importancia de continuar en esa línea para evitar retrocesos en las conquistas conseguidas.

 

La postura de las instituciones y los actores sociales

 

El representante de Naciones Unidas también analizó el rol que las instituciones públicas y la sociedad civil deben jugar en esta etapa histórica. Salvioli afirmó que aquellos actores clave que defienden los derechos humanos necesitan mayor respaldo político y financiamiento adecuado para garantizar la continuidad de su trabajo. Este punto cobra relevancia en un contexto de crisis económica, en el que los presupuestos asignados a ciertas áreas pueden estar en riesgo.

“No se puede avanzar hacia el desarrollo humano real si lo conquistado está en peligro”, sostuvo Salvioli, planteando la necesidad de una vigilancia colectiva para evitar que los logros en derechos humanos sean debilitados o desmantelados. En este marco, destacó la labor de las organizaciones de derechos humanos en Argentina y su rol estratégico como contrapeso frente a cualquier posible recorte o retroceso.

Por otro lado, el relator abordó el enfrentamiento discursivo y simbólico que se da entre diversos sectores de la sociedad argentina. Según el experto, los debates generados en torno a la memoria, la verdad y la justicia deben sustentarse en una base de respeto y diálogo, evitando polarizaciones que puedan agravar tensiones existentes. Además, puso en evidencia la importancia de la educación como herramienta para sensibilizar a las nuevas generaciones sobre los horrores vividos durante la dictadura militar.

 

La importancia de las garantías de no repetición

 

Otro de los puntos clave tratados en el análisis de Fabián Salvioli fue el concepto de garantías de no repetición como un pilar fundamental en los derechos humanos. Desde su perspectiva, no solo es necesario juzgar los crímenes del pasado, sino también implementar medidas estructurales para prevenir que esos hechos se repitan. Esto incluye reformas institucionales, promoción de políticas educativas y la consolidación de mecanismos que aseguren la vigencia plena del estado de derecho.

En este sentido, Salvioli mencionó la necesidad de reforzar la independencia del Poder Judicial como prioridad estratégica, especialmente en un país donde la confianza en las instituciones suele estar atravesada por controversias. “Las garantías de no repetición no son opcionales, sino imperativas para evitar futuros abusos”, sentenció.

Los cuestionamientos del experto de la ONU no buscan señalar falencias específicas de un gobierno en particular, sino advertir sobre riesgos sistémicos que podrían socavar los avances logrados. En línea con esto, recomendó priorizar políticas públicas que refuercen el acceso a la justicia y eliminen cualquier obstáculo que frene el progreso en estas áreas.

 

Un debate esencial para el futuro del país

 

Las palabras de Fabián Salvioli invitan a reflexionar sobre el camino que transita Argentina en materia de derechos humanos y justicia de transición. En un escenario de constantes transformaciones sociales, económicas y políticas, ¿qué medidas pueden garantizar la continuidad de las políticas de memoria, verdad y justicia? ¿Cómo se logra un equilibrio entre las urgencias actuales de la sociedad y el cuidado de los legados históricos?

El contexto delineado por el relator internacional plantea interrogantes de gran relevancia para los distintos actores de la vida pública argentina. Más allá de los colores políticos, el debate parece centrarse en cómo sostener los principios democráticos y fortalecer las estructuras que aseguran la igualdad y el respeto irrestricto a los derechos de todas las personas.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Iglesia rechaza vallado de la Catedral Iglesia rechaza vallado de la Catedral
Artículo siguiente Gobierno evita choque en marcha antifascista Gobierno evita choque en marcha antifascista
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadBs. As.

PBA: Candidatos y candidatas a la gobernación

Los distintos partidos cierran las listas y se conocen quiénes son los candidatos a gobernador en PBA en cada espacio:…

5 Min de Lectura
CABA

Jorge Macri inauguró las sesiones en CABA

Al hablar ante la Legislatura, el jefe de Gobierno puso el foco en la seguridad y aprovechó para diferenciarse de…

4 Min de Lectura
ActualidadRegional

Lula asume la presidencia del Mercosur en Iguazú

El acuerdo comercial con la Unión Europea, una cuestión central Cambio de guardia en la presidencia del bloque Mercosur, con…

1 Min de Lectura
Javier Milei se reúne con opositor venezolano Edmundo González Urrutia
Actualidad

Javier Milei se reúne con opositor venezolano Edmundo González Urrutia

Javier Milei se reunirá con el opositor venezolano Edmundo González Urrutia en la Casa Rosada, un encuentro significativo en el…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?