Buenos Aires y sus alrededores enfrentarán la primera ola de calor del año, con temperaturas que superarán los 35 grados. Se emiten alertas por riesgos para grupos vulnerables. Se recomienda hidratación, evitar el sol y usar ropa liviana. El aumento de temperaturas también afectará otras provincias del país.[Collection]
Primera ola de calor en Buenos Aires: consejos y llegada
Alerta por intenso calor en la Ciudad y el conurbano
La Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores están por experimentar la primera ola de calor del año, con temperaturas máximas que podrían superar los 35 grados en las próximas jornadas. En línea con lo previsto por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este fenómeno se extenderá no solo en la región metropolitana, sino también en diversas provincias de la Argentina.
De acuerdo a los especialistas, esta ola de calor estará acompañada de jornadas prolongadas con temperaturas elevadas, noches cálidas y una sensación térmica que podría intensificar la incomodidad para los habitantes de las zonas afectadas. El SMN indicó que se emitieron alertas amarillas para garantizar la preparación ante posibles riesgos, especialmente para personas en situación de vulnerabilidad.
Impacto nacional: altas temperaturas en todo el país
El calor extremo no se limitará a Buenos Aires, sino que se extenderá por el centro y norte del país, abarcando numerosas provincias como Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco y Santiago del Estero. Las autoridades meteorológicas explicaron que esta situación es resultado de un bloqueo atmosférico que impide el ingreso de sistemas frontales que generalmente generan alivio térmico.
En algunas localidades del norte argentino, los termómetros podrían alcanzar temperaturas cercanas o superiores a los 40 grados. Según el SMN, esta ola de calor podría durar varios días y no se descarta la posibilidad de que se rompan récords históricos durante este período.
Recomendaciones para enfrentar el calor
Ante estas circunstancias, el Ministerio de Salud y las autoridades locales han emitido una serie de recomendaciones para prevenir golpes de calor y problemas de salud asociados a las altas temperaturas:
- Hidratación constante: Beber abundante agua, incluso sin sensación de sed, para evitar la deshidratación.
- Evitar la exposición al sol: Se aconseja permanecer en espacios ventilados o a la sombra en las horas pico, generalmente entre las 10:00 y las 16:00 horas.
- Usar ropa liviana y de colores claros, así como protector solar para evitar quemaduras en la piel.
- Reducir el consumo de bebidas alcohólicas y comidas abundantes, ya que pueden incrementar la deshidratación.
- Prestar especial atención a niños, personas mayores y aquellos con condiciones de salud preexistentes, ya que son los grupos más vulnerables ante estas condiciones.
Acciones oficiales frente al aumento de temperaturas
En respuesta al inminente calor extremo, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires activó varios protocolos para proteger a la población. Entre las medidas implementadas se incluye la distribución de agua en lugares estratégicos, la habilitación de centros de hidratación y la promoción masiva de campañas de concientización.
En paralelo, distintas provincias también están coordinando esfuerzos para mitigar el impacto del calor en zonas particularmente afectadas. En localidades rurales, se está priorizando la asistencia a familias con acceso limitado al agua potable.
Posibles cortes de energía y agua
Otro punto que las autoridades resaltaron fue la posibilidad de cortes en el suministro eléctrico y de agua como efecto secundario del aumento de la demanda. Desde las empresas distribuidoras de energía recomendaron a los usuarios hacer un uso responsable de los recursos, evitando el uso excesivo de aires acondicionados y otros electrodomésticos de alto consumo.
En cuanto al suministro de agua, se pide priorizar el uso responsable en actividades esenciales y reducir el consumo en tareas que pueden esperar, como el riego de jardines o el lavado de autos.
Efectos a largo plazo: el impacto del cambio climático
Esta nueva ola de calor es un claro reflejo de los cambios provocados por el calentamiento global, un fenómeno que afecta al planeta de manera progresiva. Especialistas en climatología han advertido que estos episodios de calor extremo serán cada vez más frecuentes e intensos en las próximas décadas.
La Secretaría de Ambiente subrayó la importancia de continuar avanzando en políticas de mitigación del cambio climático. Entre las principales propuestas destacan fomentar el uso de energía renovable, reducir las emisiones de carbono y promover la conciencia ambiental desde las bases escolares.
Pronóstico para los próximos días
El SMN prevé que las temperaturas elevadas en Buenos Aires se mantendrán hasta el fin de semana, con máximas superiores a los 33 grados durante el día y mínimas por encima de los 22 grados por las noches. La llegada de un frente frío podría comenzar a aliviar este extremo calor a partir del lunes próximo, aunque esta predicción estará sujeta a actualizaciones.
Se recomienda a los ciudadanos monitorear las alertas oficiales que se emitan en los próximos días para estar informados de cualquier cambio abrupto en el pronóstico.
Para acceder a más información sobre esta noticia, visite MinutoUno.