El PRO analiza alternativas a un acuerdo con La Libertad Avanza (LLA) tras el prolongado silencio del oficialismo. Mientras Macri reitera disposición para colaborar, el partido evalúa opciones como apoyar proyectos legislativos sin comprometer alianzas formales. Las tensiones internas reflejan la incertidumbre sobre la estrategia a seguir ante la falta de respuestas de LLA.[Collection]
PRO evalúa alternativas a acuerdo con LLA para asistencia política
Tras la reciente convocatoria del presidente Javier Milei, desde las filas del PRO hubo intentos significativos de acercamiento para establecer un diálogo oficial entre ambas fuerzas. Sin embargo, estos esfuerzos han sido recibidos con un silencio prolongado por parte del oficialismo de La Libertad Avanza (LLA). Este escenario ha generado incertidumbre dentro del partido fundado por Mauricio Macri, que ahora reevalúa las posibles vías de cooperación política con el Gobierno.
Martín Yeza, intendente de Pinamar y figura influyente dentro del PRO, explicó este miércoles que “Macri estableció una mesa para trabajar en el acuerdo cuando el Gobierno lo disponga”. Estas declaraciones se producen en un contexto donde el partido amarillo intenta delinear un rol claro ante la administración del actual presidente. Según Yeza, “en el PRO no somos tontos” para ignorar la falta de respuestas concretas desde LLA, lo que ha comenzado a generar tensiones internas sobre la estrategia a seguir.
Macri insiste en disposición para colaborar
En las últimas horas, Mauricio Macri buscó reiterar la predisposición del PRO para contribuir al fortalecimiento institucional y político del Gobierno de Javier Milei. A través de voceros y contactos informales con funcionarios cercanos al jefe de Estado, Macri dejó claro que existe voluntad de abrir conversaciones formales cuando así lo decida el oficialismo.
No obstante, desde el entorno del expresidente también advierten que el tiempo para consolidar acuerdos no es ilimitado. “Nosotros no podemos quedar en una espera eterna mientras el país necesita definiciones rápidas”, aseguró una fuente cercana a Macri. Esto refuerza la necesidad del PRO de evaluar otras alternativas políticas en caso de que el silencio de LLA continúe siendo la única respuesta.
El PRO, entre la espera y la redefinición de estrategia
El partido amarillo se encuentra en una encrucijada. Por un lado, las figuras de peso, como Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, abogan por mantener abierta la posibilidad de acercamientos con el oficialismo, apelando a la estabilidad que estos acuerdos podrían brindar al país. Por otro lado, sectores más críticos al oficialismo dentro del espacio consideran que la falta de respuesta por parte del Gobierno es un gesto que no puede ser pasado por alto.
Al respecto, Yeza destacó: “La política tiene sus tiempos, pero también sus límites. Estamos dispuestos a colaborar, pero esto no puede ser un monólogo. Aún queremos entender cuáles son las prioridades de Milei y si realmente necesitamos un acuerdo formal para contribuir, o hay otras formas de hacerlo”.
Tensiones en el trasfondo: PRO y LLA
El vínculo entre el PRO y La Libertad Avanza no ha estado exento de roces previos. Durante la campaña electoral de 2023, ambas fuerzas intercambiaron críticas severas, especialmente en torno a sus estrategias económicas y posturas sobre políticas públicas. Si bien la victoria de Milei generó un nuevo escenario político, estas diferencias siguen siendo un obstáculo para cualquier cooperación fructífera.
Además, algunas figuras de LLA parecen desconfiar de las intenciones del PRO en torno a un posible acuerdo. Desde el entorno de Milei, los más cercanos al presidente consideran que cualquier intento de compactar alianzas debe evitar comprometer la autonomía que el oficialismo busca preservar en su gestión.
¿Es posible otra forma de ayudar?
Ante la falta de respuestas directas de LLA, dentro del PRO comenzaron a analizar alternativas para ofrecer asistencia política desde un lugar institucional y concreto, pero sin un acuerdo formal. Esto incluye promover proyectos legislativos que respalden propuestas clave del ejecutivo de Milei, así como ordenar el voto en el Congreso para garantizar mayorías en iniciativas específicas que beneficien al país.
Sobre esto, Yeza remarcó que “el PRO tiene una capacidad técnica y una experiencia que pueden ser útiles para el Gobierno, especialmente en áreas sensibles como economía e infraestructura. Si Milei no está interesado en un frente común, al menos que permita colaborar desde puntos concretos”.
Esta postura de pragmatismo político divide aguas tanto dentro como fuera del partido, pero podría ser un camino más viable en el corto plazo frente a la evidente falta de comunicación entre las dos fuerzas.
La pregunta ahora pasa por cómo responderá La Libertad Avanza a las intenciones reiteradas del PRO de colaborar, y si el Gobierno está dispuesto a mover ficha para establecer un canal directo con la oposición, sin comprometer sus propias prioridades de gestión.
Fuente: Redacción Perfil