La Ciudad de Buenos Aires enfrenta una intensa rivalidad política entre el PRO, liderado por Mauricio Macri, y La Libertad Avanza, encabezado por Javier Milei. Ambos partidos compiten por el electorado liberal y conservador en un contexto de fragmentación y polarización, sin concretar un acuerdo electoral a pesar de intentos de integración.[Collection]
PRO y Libertad Avanza: Rivalidad política en la Ciudad de Buenos Aires
La Ciudad de Buenos Aires se encuentra en el centro de una fuerte disputa política entre el PRO, liderado por Mauricio Macri, y el espacio de La Libertad Avanza, encabezado por Javier Milei. A pesar de que Macri propuso recientemente una integración entre ambas fuerzas a nivel nacional, este intento de acercamiento no ha logrado concretarse en el ámbito porteño, donde ambos sectores mantienen sus pretensiones de competir por separado en las próximas elecciones.
Disputa por un territorio clave
El distrito porteño, considerado un bastión histórico del PRO, se enfrenta al avance de La Libertad Avanza, que busca captar el descontento de un electorado desafecto al oficialismo local. En la práctica, esto ha derivado en una rivalidad abierta entre ambos espacios, quienes disputan ser la primera opción para los votantes de inclinación liberal y conservadora en la Ciudad de Buenos Aires. “El crecimiento del mileísmo no puede subestimarse, especialmente entre los jóvenes”, aseguró un analista político en relación a la creciente repercusión de las propuestas de Milei.
El PRO, que ha gobernado la ciudad desde 2007, enfrenta ahora el desafío de preservar su hegemonía política frente a un espacio que plantea un discurso disruptivo, de fuerte contenido antiestatal y una retórica de cambio radical, que se ha posicionado como una alternativa para diversos sectores del electorado.
El fracaso de un acuerdo
A pesar de las intenciones de Mauricio Macri de evitar una división en el frente opositor, los liderazgos locales parecen no alcanzar un entendimiento. Fuentes dentro del PRO han señalado que mantener la estructura partidaria en la Ciudad es fundamental, mientras que representantes de La Libertad Avanza insisten en que su independencia es clave para solidificar su identidad ante los votantes. Este desencuentro pone en evidencia las tensiones internas dentro del panorama político opositor.
“Nosotros no negociamos nuestros principios y tenemos claras nuestras prioridades en la Ciudad”, habría afirmado un dirigente cercano a Milei, dejando en claro que su espacio mantendrá una postura firme ante los llamados a una posible integración. Por otra parte, referentes del PRO han expresado su preocupación por la fragmentación del voto opositor, que podría beneficiar de forma indirecta al oficialismo nacional.
El escenario electoral futuro
Con miras a las elecciones, ambos partidos enfrentan el desafío de delinear sus estrategias en un contexto de creciente polarización. Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno porteño saliente y figura clave dentro del PRO, ha mantenido un perfil más negociador frente a sectores opositores, pero su influencia parece no haber sido suficiente para acercar posiciones con el espacio de Milei. Al mismo tiempo, Patricia Bullrich, otra figura de referencia en el macrismo, ha optado por una postura más confrontativa hacia La Libertad Avanza.
En términos prácticos, esta disputa se verá reflejada en listas separadas y campañas que competirán por captar un electorado que en gran medida comparte valores y preocupaciones frente a temas como la inseguridad, las cargas impositivas y el tamaño del estado.
Para más información sobre este tema, consulta la nota completa de Giselle Leclercq en Perfil.