Miles de venezolanos se manifestaron en Caracas contra Nicolás Maduro, a un día de su investidura. Las protestas, marcadas por la represión policial, reflejan el descontento hacia su gestión y las elecciones cuestionadas. La oposición, liderada por figuras como María Corina Machado, llama a continuar la lucha por la democracia.[Collection]
Protesta masiva en Caracas contra Maduro y su gobierno
Movilización multitudinaria sacude a Venezuela
A tan solo un día de la investidura presidencial de Nicolás Maduro, la oposición venezolana convocó a miles de ciudadanos a tomar las calles de Caracas y otras ciudades del país. La jornada, marcada por una fuerte presencia policial y tensiones en varios puntos de concentración, refleja el clima de división en la nación sudamericana. Las protestas buscan expresar el descontento generalizado hacia la gestión del mandatario, quien continuará en el poder tras unas elecciones fuertemente cuestionadas por la comunidad internacional y sectores de la sociedad venezolana.
Calles de Caracas: escenario de confrontación
Desde temprano en la mañana, manifestantes portando pancartas y banderas se congregaron en la avenida Bolívar, la autopista Francisco Fajardo y otros puntos céntricos de Caracas. El reclamo central gira en torno a la falta de legitimidad de Maduro, a quien acusan de haber manipulado los resultados electorales de 2024. La manifestación coincidió con un fuerte despliegue de las fuerzas de seguridad, que bloquearon accesos clave a la capital. Testigos informaron sobre varios enfrentamientos entre manifestantes y efectivos de la Policía Nacional Bolivariana en zonas como Chacao y Altamira.
Liderazgo opositor y llamados a la movilización nacional
Representantes de la oposición, liderados por figuras como María Corina Machado y Henrique Capriles, exhortaron a la ciudadanía a mantenerse firmes en su lucha por la democracia. “Hoy hablamos en nombre de millones de venezolanos que exigen justicia y libertad”, afirmó Machado durante un discurso dirigido a los manifestantes en Plaza Venezuela. Capriles, por su parte, llamó a extender las protestas a todo el territorio nacional y denunció amenazas por parte del oficialismo para desmovilizar a los participantes. “No permitiremos que el miedo nos gane”, declaró.
El contexto internacional: apoyo y críticas al régimen
Mientras las calles de Caracas ardían en protestas, múltiples organismos internacionales manifestaron su respaldo a los sectores que claman por un cambio en el país. Países como Estados Unidos, Colombia y la Unión Europea han reiterado que desconocerán el nuevo mandato de Maduro, calificando las pasadas elecciones como “fraudulentas e ilegítimas”. Sin embargo, el mandatario venezolano cuenta con el respaldo de potencias como Rusia, China e Irán, quienes defienden su continuidad y califican las críticas como una injerencia extranjera. La polarización internacional aumenta la incertidumbre sobre el futuro político del país.
Movimientos oficialistas también salen a las calles
Paralelamente, simpatizantes del oficialismo también se movilizaron en defensa de Nicolás Maduro. Grupos organizados se concentraron en la Plaza Bolívar del centro de Caracas, donde corearon consignas de respaldo al mandatario y su “revolución bolivariana”. Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), acusó a la oposición de atentar contra la estabilidad del país. “Ellos juegan para destruir; nosotros, para construir”, señaló durante un discurso. Algunos incidentes de confrontación entre ambos sectores fueron reportados en varios puntos de la ciudad.
El panorama nacional: una sociedad en ebullición
Esta movilización ocurre en un contexto de profunda crisis económica y social en Venezuela. Con una inflación desbocada, escasez de bienes básicos y altos índices de migración, la mayoría de la población atraviesa una difícil realidad. Muchas de las consignas durante la protesta señalaron la falta de soluciones del gobierno a estos problemas, así como la represión hacia denuncias legítimas. La tensión creciente genera preocupación entre analistas que temen una escalada de violencia si no se producen avances significativos en el diálogo entre las partes.
La Historia reciente de Venezuela continúa marcándose por episodios de confrontación social. Con la cercanía de la toma de mando de Nicolás Maduro, que oficializará su nuevo periodo presidencial, los focos de atención estarán puestos sobre las acciones del gobierno y las respuestas de la población.
Fuente:
Diario El Día de La Plata www.eldia.com