Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Pueblos y Naciones Indígenas declaran Emergencia Institucional y Territorial
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ActualidadPueblos Originarios

Pueblos y Naciones Indígenas declaran Emergencia Institucional y Territorial

Lihue Antu
Última actualización octubre 8, 2024 5:06 pm
Lihue Antu
Compartir
Compartir

Los Pueblos y Naciones Indígenas preexistentes en Argentina han declarado la Emergencia Institucional y Territorial como respuesta a la intención del gobierno de desmantelar el Registro Nacional de Comunidades Indígenas (RENACI). Este registro, establecido por la Ley N° 23.302, es un mecanismo fundamental para el reconocimiento y protección de los derechos de las comunidades indígenas. La propuesta de eliminar este registro genera preocupación en relación con la seguridad jurídica de estas comunidades y sus derechos constitucionales.

La resolución gubernamental se implementó sin la consulta previa a las comunidades afectadas y suspende los trámites en curso, lo que podría afectar el reconocimiento y la libre determinación de los Pueblos Indígenas y la validez de sus sistemas jurídicos. Esta situación ha llevado a los pueblos indígenas a expresar su descontento, resaltando que su existencia como sujetos políticos y jurídicos no ha sido debidamente reconocida. Además, mencionan la falta de cumplimiento de sentencias internacionales relacionadas con la protección de sus derechos.

A pesar de los desafíos que enfrentan, los Pueblos y Naciones Indígenas manifiestan su continuidad y resistencia. Reiteran su compromiso con su identidad cultural y su derecho a la autodeterminación. En este contexto, los pueblos indígenas destacan la importancia de avanzar hacia un futuro que contemple el Buen Vivir y alertan sobre las posibles implicaciones de la estigmatización y la violencia institucional en la diversidad social y cultural del país.

COMUNICADO COMPLETO

Los Pueblos y Naciones indígenas preexistentes declaramos la Emergencia institucional y territorial en Argentina.

Los Pueblos y Naciones Indígenas preexistentes atravesamos procesos dinámicos de autorreconocimiento y organización. Somos seres del presente, con derecho al futuro y al reconocimiento de nuestra ancestralidad. Sostenemos la plena vigencia y existencia de las Comunidades Indígenas, a pesar del nuevo intento de BORRAMIENTO JURÍDICO por parte del gobierno de Milei, que pretende eliminar el Registro Nacional de Comunidades Indígenas (RENACI).

Este registro fue establecido por la Ley N° 23.302, habilitando un piso mínimo de seguridad jurídica. Sin embargo, el Poder Ejecutivo ha emitido una medida sin consultarnos, elimina un registro anterior y afecta los derechos constitucionales y convencionales. Los Pueblos y Comunidades que nos registramos en el RENACI no hemos sido convocadxs y se desconoce la situación futura. Además, esta resolución suspende los trámites que están en curso.

De tal manera, nos lesiona en el derecho al reconocimiento y libre determinación que reconoce el plexo normativo Convencional y Constitucional, desconociendo el carácter interjurídico de nuestros sistemas jurídicos. Esta medida es inconstitucional e inconsulta, sin reconocernos como sujetos políticos y jurídicos con voz y participación.

Lejos de saldar la deuda histórica con los Pueblos Indígenas y de cumplir la sentencia de Lhaka Honhat de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en la cuál el Estado argentino fue condenado) y demás jurisprudencia con perspectiva interjurídica e intercultural, el gobierno insiste con profundizar la violación a los Derechos Humanos de quienes conforman las comunidades y organizaciones indígenas; en el marco de un debilitamiento de la institución Estatal y con un claro pedido de las empresas trasnacionales.

Señores gobernantes: aquí estamos los Pueblos Naciones Preexistentes, sosteniendo la independencia por la que lucharon nuestros ancestros en las guerras del 1800, defendemos la democracia por la cual fuimos detenidxs y desaparecidxs en todas las dictaduras militares, defendiendo la soberanía por la cual combatimos en Malvinas. Aquí estamos hoy, defendiendo el derecho a la jubilación, al trabajo, a la educación pública.
Lxs indígenas no somos enemigos ni terroristas. Somos parte del Pueblo Argentino, estamos presentes en cada lugar que sueña con un futuro que incluya el Sumaj Kawsay, Sumaq Qamaña, Küme Felen, Sikna Kaa, Nache’eetec, Qara’maxa, Allin Kawsay, Buen Vivir para los pueblos. El único camino que trae la estigmatización es el de vivir en una sociedad menos diversa social e históricamente. Si la estigmatización se produce desde el Estado es violencia institucional.

Y recuerden: el reconocimiento y el registro no hacen a un pueblo. Aunque nos nieguen, seguimos existiendo y resistiendo por nuestra autodeterminación con más fuerza que nunca.

Territorio Ancestral Argentino.
Primavera 2024.

FORMULARIO PARA ADHERIR AL COMUNICADO

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Polémica por los resultados de la Interna de la UCR Bonaerense
Artículo siguiente Paro Nacional de Transporte: los gremios confirmaron la huelga para 30 de octubre

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Asesinato de José Luis Cabezas: Claves y secretos
Actualidad

Asesinato de José Luis Cabezas: Claves y secretos

El asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas el 25 de enero de 1997, en Pinamar, expuso una red de complicidad…

7 Min de Lectura
Actualidad

La Ley Ómnibus vuelve a Comisión

Tras perder varias votaciones en particular, el oficialismo decidió dar marcha atrás. Así el proyecto deberá volver a debatirse. Tras…

2 Min de Lectura
Actualidad

La inflación de junio fue del 4,6%

A nivel interanual, el Índice de Precios al Consumidor aumentó más de 270%. El rubro de vivienda, agua, electricidad, gas…

3 Min de Lectura
Actualidad

A un año del atentado contra Cristina Kirchner

La querella de la vicepresidenta pidió el apartamiento del fiscal, luego de señalarlo de responsable de la filtración del dato…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?