Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: ¿Qué dijo Milei en su cadena nacional?
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

¿Qué dijo Milei en su cadena nacional?

Red en Acción
Última actualización abril 23, 2024 8:02 pm
Red en Acción
Compartir
Compartir

El Presidente Javier Milei anunció esta noche los resultados del primer trimestre. Y calificó el registro como una “hazaña a nivel mundial”.

Como anticipó Ámbito, el presidente Javier Milei anunció esta noche que en el primer trimestre del año el Tesoro alcanzó superávit financiero equivalente a 0,2% del PBI. Además, ratificó el ajuste y aseguró que “el plan está funcionando”.

En cadena nacional, el jefe de Estado comunicó que el Sector Público Nacional registró durante marzo un superávit financiero de más de $275 mil millones. “Logramos después de casi 20 años superávit financiero de 0,2% del PBI durante el primer trimestre del año”, resaltó.

Resaltó los resultados obtenidos a raíz de las medidas de ajuste aplicadas desde su llegada al Gobierno. “Haber logrado superávit habiendo recibido un déficit consolidado de más de 15 puntos del PBI es lisa y llanamente una hazaña de proporciones históricas a nivel mundial”, calificó.

Según dijo, el “milagro económico” alcanzado por su administración en el primer trimestre del 2024 respondió “en enorme medida a lo que en la campaña llamamos motosierra”, mientras que negó que el efecto del superávit sea producto de una licuación de ingresos y jubilaciones.

El presidente calificó el resultado como “un esfuerzo heroico” por parte de la sociedad y afirmó que “estamos recorriendo la mitad del camino”. “Por primera vez en mucho tiempo, el esfuerzo va a valer la pena”, remarcó.

“El superávit fiscal es la piedra angular desde la cual construimos la nueva era de prosperidad de la Argentina”, afirmó el mandatario nacional.

https://twitter.com/eldestapeweb/status/1782801154583196159

El presidente repasó las distintas variables económicas que encontró al asumir el gobierno y aseguró que encontraron “un país quebrado y al borde del hiperinflación”. “Teníamos un déficit de cinco puntos del PBI en el Tesoro y un déficit financiero de otros 10 puntos en el BCRA. Teníamos una brecha cambiaria de casi 200% y un sobrante monetario similar al de la previa del Rodrigazo “, sumado a la deuda comercial con importadores.

Al asumir, dijo, el Gobierno “tomó el toro por las astas” porque los argentinos “no teníamos tiempo para un nuevo experimento gradualista y avanzamos en el programa de estabilización de shock más ambicioso de nuestra historia”. Siguiendo esa línea, resaltó que al primer mes “alcanzamos el superávit financiero”, algo que consideró como “un hito que no tiene parangón en la historia del mundo occidental”.

El jefe de Estado señaló que “pese a la oposición de buena parte del establishment político y económico de la Argentina, pese a quienes sistemáticamente ponen en cuestionamiento nuestras ideas y quienes pregonan nuestro fracaso para volver al poder, el Gobierno tenía razón y nuestro plan está funcionando”.

Por otro lado, cuestionó a quienes señalan que el recorte en el gasto público se explica a partir de la licuación de las jubilaciones. “De los 5 puntos de déficit del tesoro que hemos ajustado, sólo el 0.4% responde a la perdida de poder adquisitivo de las jubilaciones”, dijo y acusó por la pérdida a “la nefasta formula de movilidad de Alberto Fernández”. El restante ajuste del 4.6% “se debe íntegramente al recorte de gasto publico que la política utilizaba indiscriminadamente para comprar voluntades”.

Respecto al resultado financiero, destacó que “haber alcanzado superávit de la manera que lo hicimos es extremadamente importante porque le da sostenibilidad a las cuentas publicas”. E insistió en que su importancia se debe a que, según dijo, “por primera vez en mucho tiempo, no se le traslada el costo del ajuste a toda la población argentina, sino solamente a aquellos que fueron beneficiados por el modelo empobrecedor del pasado”.

Al mencionar algunos aspectos que motorizaron el superávit, Milei destacó la reducción del 76% de las transferencias discrecionales a las provincias, lo que calificó como “un sistema toxico con el que el poder central repartía recursos de todos los argentinos a unos pocos que se sometían a la voluntad del gobierno nacional”. Y resaltó la reducción del 87% en la obra publica “históricamente vinculada al festival de corrupción” y la eliminación del 50% de los cargos políticos del Estado.

El mandatario aseguró que el resultado superavitario se logró “sin olvidarnos de aquellos sectores postergados” y enumeró algunas de las medidas que tomó su Gobierno en beneficio de los más vulnerables, como el aumento del 500% en el plan “Primeros mil días”, el incremento del 311% la Asignación de ayuda escolar, la duplicación de la Asignación Universal por Hijo y de la Tarjeta Alimentar y la suba de un 75% en la asistencia para los comedores, entre otros.

“Decían que hacer un ajuste de más de un punto del PBI era imposible. que tener déficit cero en el primer año era imposible. Bueno. Nosotros estamos haciendo posible lo imposible”, resaltó el mandatario, pese a no haber contado con el apoyo del Congreso y de la mayor parte de la política.

https://twitter.com/OPRArgentina/status/1782564411137290719

Durante la cadena nacional de esta noche, Milei señaló que el resultado fiscal “no es solo un número en una tabla del Ministerio de Economía, sino la garantía de un camino sostenible”. Y puso como ejemplo la caída en el índice de precios: “No es casualidad que la inflación se esté desplomando”.

Sobre el final, el presidente remarcó que “si el Estado no gasta más de lo que recauda y no recurre a la emisión, no hay inflación”. Y, haciendo una alusión a uno de los lemas de la campaña del kirchnerismo en 2015, Milei afirmó: “No es magia”.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadArgentinaCadena NacionaleconomíaGobierno NacionalJavier MileiLa Libertad AvanzaPaísPolíticaPresidente de la Nación
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Se consolida la recesión con una caída de la actividad del 3,2% interanual durante febrero
Artículo siguiente ¿Qué dice el documento final de la Marcha Federal Universitaria?

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Sadop Santa Fe aceptó oferta y va al paro
Actualidad

Sadop Santa Fe aceptó oferta y va al paro

Sadop Santa Fe aceptó la propuesta salarial del gobierno provincial, expresando su disconformidad. A pesar de las negociaciones sin éxito,…

4 Min de Lectura
Actualidad

Apelaron el sobreseimiento de Massot en la causa por delitos de lesa humanidad

Lo hizo la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de Bahía Blanca. El ex dueño del diario La Nueva Provincia había…

4 Min de Lectura
ActualidadEconomía

El Gobierno oficializó tres refuerzos para jubilados y pensionados

Lo hizo a través de un decreto publicado este lunes en el Boletín Oficial. Los refuerzos se pagarán durante los…

4 Min de Lectura
Actualidad

Paro nacional docente: ¿Cuáles son los principales reclamos?

A partir de las 13, las y los docentes concentran en Congreso mientras Diputados debaten financiamiento educativo y la restitución…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?