Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Quita del Impuesto PAIS y sus efectos en la economía argentina
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ActualidadPolíticaÚltimas

Quita del Impuesto PAIS y sus efectos en la economía argentina

Redacción Informativa
Última actualización diciembre 3, 2024 12:53 am
Redacción Informativa
Compartir
Quita del Impuesto PAIS y sus efectos en la economía argentina
Compartir

La eliminación del **Impuesto PAIS** en Argentina genera un debate sobre sus efectos en la economía. Esperan alivios en costos de importación para alimentos y medicinas, pero la incertidumbre persiste. Aunque puede beneficiar al sector agroexportador, surgen dudas sobre la recaudación fiscal y la inflación en un contexto económico complicado.[Collection]

Índice
Quita del Impuesto PAIS y sus efectos en la economía argentinaUna medida en el centro del debateImpacto en la cadena productivaLa mirada del sector agroexportadorPresión sobre la recaudación: ¿se traslada el costo a otro lado?¿Podría esto reflejarse en los precios al consumidor?Una decisión cargada de tensiones políticas

Quita del Impuesto PAIS y sus efectos en la economía argentina

Una medida en el centro del debate

El anuncio de la eliminación del **Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS)** para las importaciones de bienes esenciales ha generado una ola de repercusiones en distintos sectores del país. Aplicado en 2019 como parte de un paquete de emergencia económica, este tributo buscaba estabilizar la recaudación en un contexto de fuerte presión fiscal y cambiaria. Sin embargo, con el paso del tiempo, fue criticado por su impacto negativo en los costos de producción y, por ende, en los precios al consumidor.

El Gobierno justificó esta medida como una forma de aliviar los costos de importación en áreas clave como alimentos, medicamentos e insumos vinculados a la industria o al transporte. Pero mientras algunos celebran la decisión, otros analizan con recelo los verdaderos efectos que la quita tendrá en la economía real.

Impacto en la cadena productiva

Para los sectores productivos, la eliminación del Impuesto PAIS llega como un alivio necesario en medio de un escenario económico complejo, donde los costos crecientes y la inflación han puesto en jaque a muchas empresas. Pedro Mancini, referente del sector agroindustrial, expresó que el impuesto había encarecido insumos clave, desde fertilizantes hasta maquinarias, y que su eliminación podría, por fin, reducir algunos costos operativos.

Sin embargo, no todos los sectores compartieron el mismo optimismo. Si bien la industria alimenticia anticipa que podría haber una disminución en los costos asociados a la producción, este alivio dependerá de que el resto de las condiciones estructurales —como la estabilidad cambiaria y la inflación— no generen nuevos obstáculos.

Mónica Ferreira, representante de pequeños industriales textiles, señaló que, aunque la medida es positiva en teoría, no resolverá los problemas de fondo de las pequeñas y medianas empresas. “El costo sigue siendo enorme. Incluso si bajás un impuesto, pero el dólar sigue aumentando y el crédito está inaccesible, las pymes quedamos ancladas en el mismo lugar”, afirma.

La mirada del sector agroexportador

Uno de los sectores más beneficiados podría ser el agroexportador, que venía reclamando hace tiempo una revisión de los impuestos y gravámenes que encarecían notablemente su actividad. Con la eliminación del tributo, los productores prevén que los costos de los fertilizantes, semillas y otras herramientas importadas se reducirán, beneficiando indirectamente a toda la cadena.

Sin embargo, especialistas advierten que el impacto dependerá de cuán rápido se regularicen los trámites impositivos y aduaneros, un área históricamente cuestionada por su burocracia. Federico Parodi, economista especializado en comercio internacional, explica: “La medida puede ser vista como un parche, porque no ataca el problema principal de cómo manejamos las importaciones ni el tipo cambiario”.

Presión sobre la recaudación: ¿se traslada el costo a otro lado?

Uno de los interrogantes clave que dejó el anuncio es de qué manera el Estado cubrirá el hueco fiscal que genera la eliminación de este impuesto. La recaudación por el Impuesto PAIS representaba una fuente de ingresos significativa, en especial para sostener gastos sociales y recursos destinados a la deuda pública.

Desde el oficialismo sugieren que la mejora en la competitividad que traería esta eliminación podría generar, a mediano plazo, un aumento en la actividad económica y, con ello, una recaudación más estable por otros conceptos. Por su parte, los economistas más críticos advierten que si no se compensan adecuadamente estos ingresos, el déficit podría terminar agravándose. Esto, en un contexto donde el financiamiento externo es escaso, podría traducirse en una mayor emisión monetaria y, eventualmente, más inflación.

¿Podría esto reflejarse en los precios al consumidor?

Una de las promesas implícitas de esta medida es que, al reducirse los costos de importación, algunos precios internos podrían experimentar bajas. Sin embargo, referentes del sector industrial y comercial advirtieron que este efecto no necesariamente será inmediato ni uniforme. Empresas que ya tienen stock adquirido al precio anterior seguirán utilizando esos insumos, y la dinámica de los precios mayoristas a menudo tiene un desfase considerable hasta llegar a los consumidores finales.

En un país en el que la inflación interanual ya supera los tres dígitos, el impacto palpable de esta medida en las góndolas será observado con lupa. Muchos argentinos, golpeados fuertemente por la pérdida de poder adquisitivo, esperan que la eliminación del tributo no sea apenas un gesto cosmético, sino un paso sustentable hacia una baja real en los precios de productos esenciales.

Una decisión cargada de tensiones políticas

Más allá de su contenido técnico, la decisión de eliminar el Impuesto PAIS tiene un trasfondo innegablemente político. En un año marcado por tensiones sociales y con elecciones generales en el horizonte, el Gobierno parece estar buscando medidas que den alivio a los sectores más críticos, al tiempo que intenta consolidar apoyos en el campo productivo.

Sin embargo, la medida podría complicar el diálogo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en un momento en que el cumplimiento de las metas fiscales pactadas es clave para garantizar los desembolsos del organismo. Esta tensión pone de manifiesto las limitaciones de un escenario donde cada decisión económica tiene, inevitablemente, impactos en múltiples frentes.

Entre promesas de alivio y desafíos por enfrentar, la eliminación del Impuesto PAIS es un paso que busca corregir algunos desajustes, pero que abre una serie de interrogantes sobre su sostenibilidad y sus verdaderos efectos en la economía diaria de los argentinos.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Impacto de los aranceles de Trump en la economía argentina Impacto de los aranceles de Trump en la economía argentina
Artículo siguiente Argentina y EE. UU.: oportunidades económicas y desafíos políticos Argentina y EE. UU.: oportunidades económicas y desafíos políticos

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Política

Francos: “Al Presidente se le hace complicada la política argentina porque no la entiende”

El flamante jefe de Gabinete dará una conferencia de prensa a las 10 desde Casa Rosada. El flamante jefe de…

4 Min de Lectura
ActualidadEconomía

Modificaron el Presupuesto 2023 para pagar jubilaciones y salarios

La Jefatura de Gabinete dispuso una reasignación de las partidas del Presupuesto 2023, con incrementos de erogaciones y recursos. Por…

3 Min de Lectura
Vehículo se precipita al dique Paso de las Piedras
Actualidad

Vehículo se precipita al dique Paso de las Piedras

El 23 de enero de 2025, un vehículo cayó al dique Paso de las Piedras, generando gran conmoción en la…

6 Min de Lectura
Michelle Obama y su misteriosa ausencia
MundoÚltimas

Michelle Obama y su misteriosa ausencia

Michelle Obama no asistió al funeral de Jimmy Carter ni a la toma de posesión de Donald Trump, lo que…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?