Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Receta electrónica: nueva norma para prescripción de medicamentos
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Receta electrónica: nueva norma para prescripción de medicamentos

Red en Acción
Última actualización enero 1, 2025 3:46 pm
Red en Acción
Compartir
Receta electrónica: nueva norma para prescripción de medicamentos
Compartir

El Gobierno de Argentina implementará a partir del 1 de enero de 2025 la receta electrónica como único medio para prescribir medicamentos. Esta medida busca mejorar la eficiencia del sistema de salud, reducir errores de prescripción y garantizar la trazabilidad. Se espera enfrentar desafíos en accesibilidad tecnológica, especialmente en áreas vulnerables.[Collection]

Índice
El Gobierno implementa la receta electrónica como único medio para la prescripción de medicamentosUn cambio con implicancias en la vida cotidianaDetalles clave del Decreto 345/2024Impacto en el acceso a medicamentosPlazos de adecuación y desafíos por delanteUn modelo alineado con estándares internacionalesUna transición que divide opiniones




Artículo – Receta Electrónica

El Gobierno implementa la receta electrónica como único medio para la prescripción de medicamentos

El 1 de enero de 2025 marcó el inicio de una nueva etapa en el sistema de salud de Argentina. A través del Decreto 345/2024, el Ministerio de Salud de la Nación dispuso que la receta electrónica sea la única modalidad válida para prescribir medicamentos en todo el territorio nacional. Esta medida tiene como objetivo principal garantizar un ecosistema de salud digital más eficiente, aseguraron desde el Ejecutivo.

Esta política pública busca incorporar herramientas tecnológicas para facilitar el acceso y la gestión de medicamentos tanto para profesionales de la salud como para los pacientes. Según voceros del Ministerio, el cambio busca reducir los errores en la prescripción, mejorar el control de los tratamientos y asegurar la trazabilidad de los medicamentos recetados, acompañando las tendencias mundiales en la digitalización de los sistemas sanitarios.

Un cambio con implicancias en la vida cotidiana

A partir de la entrada en vigor de esta nueva normativa, quedó eliminada la validez de las recetas en papel, que hasta diciembre de 2024 seguían siendo el formato predominante en las consultas médicas y farmacias. Ahora, los prescriptores deberán emitir las recetas electrónicamente, utilizando sistemas homologados por el Ministerio de Salud.

Este cambio no solo afecta a los profesionales médicos, sino también a pacientes y farmacéuticos. Desde el sector farmacéutico señalaron que deberán actualizar su infraestructura tecnológica para adaptarse al nuevo sistema. Asimismo, se abren interrogantes sobre cómo esta modalidad afectará a aquellas poblaciones con limitado acceso a tecnología o conectividad.

Detalles clave del Decreto 345/2024

Con el objetivo de brindar un marco regulatorio claro, el Decreto 345/2024 establece que todas las recetas electrónicas deberán ser generadas a través de plataformas digitales previamente autorizadas por el Ministerio de Salud. Esto incluirá tanto las recetas emitidas en instituciones públicas como privadas.

A través de un comunicado oficial, se aclaró que, para garantizar la seguridad y la privacidad de los pacientes, los sistemas utilizados deberán cumplir con estrictos estándares de protección de datos. Además, las recetas electrónicas serán almacenadas en una base de datos centralizada para facilitar su auditoría y control.

Otro aspecto relevante es que los médicos deberán contar con firma digital para validar las recetas electrónicas. Según señalaron desde el Ministerio, esta exigencia busca minimizar las falsificaciones y garantizar la autenticidad de los documentos.

Impacto en el acceso a medicamentos

Desde algunas asociaciones civiles mostraron preocupación respecto al alcance de esta medida en comunidades aisladas o en sectores con baja penetración tecnológica. Si bien el Ministerio aseguró que se implementarán medidas de apoyo para garantizar la inclusión digital, se teme que ciertas poblaciones queden temporalmente excluidas del sistema.

No obstante, representantes del Gobierno recalcaron que este modelo es vital para mejorar la igualdad en el acceso al sistema de salud. “Estamos construyendo un sistema sanitario que prioriza la seguridad y la transparencia. Este es un paso indispensable para avanzar hacia una salud digital moderna y eficiente”, afirmó en declaraciones públicas Carla Vizzotti, titular del Ministerio de Salud.

Plazos de adecuación y desafíos por delante

El decreto estableció plazos previos de adecuación para todos los actores del sistema sanitario, que se extendieron durante el año 2024. En ese período, tanto médicos como farmacias tuvieron la oportunidad de recibir capacitaciones y asistencia técnica para ajustar sus sistemas a la nueva normativa.

A pesar de este plazo de transición, algunos gremios médicos y organizaciones farmacéuticas manifestaron que todavía persisten desafíos en torno a la infraestructura tecnológica necesaria para cumplir la ley. Desde el sector farmacéutico se señaló que, especialmente en zonas rurales, mantener un sistema digitalizado puede ser más complejo, debido a la intermitencia en la conexión de internet.

Por su parte, desde el Ministerio de Salud se comprometieron a mantener un monitoreo constante y adaptar la implementación según las necesidades detectadas. También indicaron que, en la etapa inicial, podrían habilitarse mecanismos complementarios en casos excepcionales para garantizar el acceso a medicamentos imprescindibles.

Un modelo alineado con estándares internacionales

Argentina se suma con esta medida a otros países que han implementado sistemas de recetas electrónicas, como España, Suecia y Estonia. En dichos casos, los resultados han sido positivos en términos de reducción de errores médicos y de optimización de los recursos en salud.

Expertos en el sector sanitario destacaron que la digitalización de las recetas médicas también podrá contribuir a un mejor análisis epidemiológico, al centralizar los datos de prescripción y consumo de medicamentos a nivel nacional. “Es una medida que mejora la gestión de salud a gran escala, lo que permite una planificación estratégica más eficiente”, señalaron desde la Sociedad Argentina de Informática en Salud (SADIG).

Una transición que divide opiniones

Aunque el Gobierno nacional y diferentes sectores médicos celebraron la medida como un paso necesario hacia la modernización del sistema sanitario, el debate público continúa. Mientras algunos destacan sus beneficios en términos de eficiencia y seguridad, otros advierten sobre los desafíos que aún persisten, especialmente en términos de implementación en territorios más vulnerables.

Organizaciones como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) insistieron en la necesidad de que el Estado garantice un acompañamiento robusto para que la transición sea inclusiva. “El acceso equitativo debe ser el eje central de cualquier política de salud pública”, afirmaron en un comunicado reciente.

Mientras tanto, los argentinos comenzarán a adaptarse a un nuevo sistema que, aunque promete ventajas importantes, también implica retos y transformaciones en la dinámica tradicional del acceso a los servicios médicos.

Fuente de información: eldiariodelapampa.com.ar

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Consumo de bienes de primera necesidad disminuye en la ciudad Consumo de bienes de primera necesidad disminuye en la ciudad
Artículo siguiente Celebraciones de Año Nuevo: Las mejores fotos y videos del mundo Celebraciones de Año Nuevo: Las mejores fotos y videos del mundo
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Pozo del Quini 6 para el sorteo del 5 de enero
Actualidad

Pozo del Quini 6 para el sorteo del 5 de enero

El sorteo del Quini 6 del 5 de enero en Argentina ofrecerá un pozo histórico de 3200 millones de pesos,…

6 Min de Lectura
ActualidadSalud

Aprobaron la primera vacuna argentina contra el Covid-19

Presentaron el refuerzo "ARVAC Cecilia Grierson", para mayores de 18 años. Fue desarrollado en nuestro país y que recibió el…

8 Min de Lectura
ActualidadNacional

Proponen que el Congreso revise todas las leyes sancionadas durante la dictadura

La iniciativa fue presentada por el diputado oficialista Eduardo Valdés. Aún hay vigentes 469 leyes de la última dictadura militar,…

3 Min de Lectura
Hiperacción económica en Argentina: Javier Milei y su impacto
ActualidadPolíticaÚltimas

Hiperacción económica en Argentina: Javier Milei y su impacto

La hiperacción económica en Argentina, impulsada por Javier Milei, genera un debate crucial sobre el futuro del país. Con una…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?