Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Rechazo a tasas municipales y su impacto fiscal en 2025
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Rechazo a tasas municipales y su impacto fiscal en 2025

Red en Acción
Última actualización enero 13, 2025 8:02 pm
Red en Acción
Compartir
Rechazo a tasas municipales y su impacto fiscal en 2025
Compartir

La controversia sobre las tasas municipales ha suscitado preocupación por ser considerados impuestos encubiertos. Expertos y ciudadanos denuncian su falta de justificación, lo que afecta a empresas y contribuyentes. El Régimen de Transparencia Fiscal busca regular estas prácticas, promoviendo un sistema más equitativo y protegiendo los derechos fiscales de la población.

Índice
Una presión disfrazada de “tasas”El Régimen de Transparencia Fiscal y las acciones del GobiernoEmpresas y ciudadanos: las principales víctimasArgumentos legales que respaldan el rechazoUn llamado a la acciónEl impacto en la economía de 2025

En los últimos años, ha surgido una creciente controversia sobre las tasas municipales impuestas por los fiscos locales, las cuales, según expertos en materia fiscal, encubren verdaderos impuestos disfrazados. Este fenómeno ha generado preocupación en diversos sectores económicos, que argumentan que estas prácticas no sólo son ilegítimas, sino que además representan una presión adicional para los contribuyentes y las empresas. En este contexto, las acciones tomadas por el Gobierno y el Régimen de Transparencia Fiscal buscan alentar un rechazo firme hacia estas imposiciones indebidas, protegiendo así los derechos de los ciudadanos y promoviendo un entorno fiscal más equitativo.

Una presión disfrazada de “tasas”

El principal problema radica en la falta de claridad entre lo que constituye una tasa y un impuesto. Las tasas, según su definición original, son contribuciones específicas que los ciudadanos pagan a cambio de un servicio concreto y proporcionalmente medible. Sin embargo, se ha denunciado que muchas autoridades municipales han utilizado este rótulo para establecer tributos generales cuya recaudación no guarda relación directa con los servicios ofrecidos, lo cual viola los principios básicos de transparencia y legalidad fiscal.

Casos documentados revelan que, en múltiples provincias y municipios del país, se han implementado estas “tasas” que imponen mayores cargas financieras sin ofrecer justificaciones claras o beneficios tangibles para los contribuyentes. Este tipo de maniobras ha sido cuestionado por empresarios, cámaras industriales y abogados tributaristas que consideran estas prácticas como abusivas e ilegítimas, generando un impacto negativo sobre el crecimiento económico local.

El Régimen de Transparencia Fiscal y las acciones del Gobierno

Ante esta problemática, el Régimen de Transparencia Fiscal ha cobrado relevancia como una herramienta clave para identificar y rechazar estas prácticas abusivas. Este marco legal, establecido recientemente, busca garantizar que los cobros realizados por los fiscos locales cumplan estrictamente con los criterios de proporcionalidad, razonabilidad y legalidad establecidos por la Constitución Nacional.

En línea con esta iniciativa, el Gobierno ha comenzado a implementar acciones concretas, como auditorías y revisiones detalladas de los tributos municipales. Asimismo, se han promovido instancias de diálogo con las diferentes jurisdicciones locales para fomentar un sistema fiscal más justo y acorde con las necesidades reales de la población.

Empresas y ciudadanos: las principales víctimas

El impacto de estas políticas municipales no se limita a temas técnicos o legales. Las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, han sido particularmente afectadas por esta creciente presión fiscal encubierta. La imposición de tasas desproporcionadas puede representar un costo adicional considerable, dificultando su competitividad y, en muchos casos, comprometiendo su viabilidad económica.

Por su parte, los ciudadanos también han expresado su preocupación ante lo que consideran un doble cobro. Al ya enfrentar impuestos provinciales y nacionales significativos, las tasas municipales percibidas como ilegítimas se suman a la carga fiscal y generan una sensación generalizada de falta de transparencia por parte del Estado.

Argumentos legales que respaldan el rechazo

Especialistas legales han señalado que estas actuaciones por parte de los municipios podrían considerarse inconstitucionales. De acuerdo con el artículo 75 de la Constitución Nacional, la potestad de legislar sobre impuestos corresponde exclusivamente al Congreso de la Nación, mientras que las tasas municipales deben estar plenamente justificadas por servicios específicos y concretos.

Además, el principio de “no confiscatoriedad” establece que el sistema tributario no debe implicar una exacción desproporcionada de los recursos de los contribuyentes. Estos fundamentos han sido utilizados en numerosos litigios judiciales que han buscado limitar las facultades impositivas de los fiscos locales y garantizar una mayor claridad en la aplicación de tributos.

Un llamado a la acción

Distintas organizaciones del sector privado, como cámaras empresariales y asociaciones de contribuyentes, han instado al Gobierno y a la sociedad civil a mantenerse atentos ante este fenómeno. Asimismo, han propuesto que se refuercen los mecanismos de control y denuncia para impedir que estas prácticas irregularidades sigan ganando terreno.

Desde el ámbito político, algunos legisladores también han comenzado a impulsarla creación de un marco normativo más robusto, que permita regular y limitar las facultades impositivas de los municipios. Para ellos, establecer reglas claras y transparentes no sólo protegerá a los ciudadanos de posibles abusos, sino que también promoverá un sistema fiscal más eficiente y sostenible en el largo plazo.

El impacto en la economía de 2025

De cara al futuro, se espera que la implementación de medidas más estrictas permita reducir estas prácticas cuestionables. Sin embargo, el camino hacia un sistema fiscal más transparente y respetuoso con los derechos de los contribuyentes aún enfrenta numerosos desafíos, particularmente en el contexto de una economía marcada por la recuperación tras la crisis global.

El éxito de estas iniciativas dependerá en gran medida de la colaboración entre las autoridades nacionales, provinciales y municipales, así como del compromiso de la ciudadanía para exigir mayor rendición de cuentas por parte de los fiscos locales.

Mientras tanto, el debate sobre las tasas municipales continúa, evidenciando la necesidad de repensar las políticas fiscales locales y garantizar que estén alineadas con los principios de equidad, justicia y transparencia que rigen el sistema tributario nacional.

Fuente: Christian Cossio

https://www.infobae.com/opinion/2025/01/13/tasas-municipales-es-oportuno-el-rechazo-de-ilegitimas-pretensiones-fiscales/

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Multitudinaria fiesta hindú en India atrae 400 millones de peregrinos Multitudinaria fiesta hindú en India atrae 400 millones de peregrinos
Artículo siguiente Calor extremo y tormentas: alerta amarilla en 14 provincias Calor extremo y tormentas: alerta amarilla en 14 provincias
Comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Científicos del CONICET hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja: “Huayracursor jaguensis”

Un equipo paleontológico descubrió en la Precordillera de La Rioja (a más de 3000 msnm) el esqueleto casi completo-y prácticamente…

Por Redacción Informativa 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo…

julio 18, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Gobierno endurece sanciones y tarifas para Edenor y Edesur
Actualidad

Gobierno endurece sanciones y tarifas para Edenor y Edesur

A partir del 1° de marzo, Edenor y Edesur deberán cumplir nuevas normativas que endurecen sanciones por cortes de luz,…

7 Min de Lectura
Actualidad

Amenazas a Messi: Se entregaron cámaras y sistemas de identificación para Rosario

El ministro de Interior y el jefe de Gabinete se reunieron con el gobernador de Santa Fe. La tecnología permitirá…

4 Min de Lectura
Escándalo Cripto: La Verdadera Historia Detrás de los Pedidos de Plata para Acercarse a Javier Milei según The New York Times
Actualidad

Escándalo Cripto: La Verdadera Historia Detrás de los Pedidos de Plata para Acercarse a Javier Milei según The New York Times

Javier Milei enfrenta un escándalo tras el colapso de la criptomoneda $Libra, que generó pérdidas de 250 millones de dólares…

4 Min de Lectura
ActualidadPolítica

Bullrich apuntó duramente contra Larreta: “Ventajero y oportunista”

La precandidata a presidenta de JxC lanzó munición pesada contra su rival tras sus dichos contra el modelo pregonado por…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?