La Vendimia 2025 no solo coronará a una nueva reina, sino que también refleja tensiones políticas y luchas de poder en Mendoza. Las candidatas, Sofía Zingaretti, Catalina Di Marco y Sofía Perfumo, representan intereses locales y políticos, generando un clima de especulación sobre la influencia de esta elección en el futuro provincial.“`html
Vendimia 2025: la elección de la reina y el peso de las urnas
La Vendimia 2025 no solo coronará a una nueva soberana, sino que también se inscribe en una trama de tensiones políticas y disputas de poder que trascienden la elección de una reina. Con Mendoza en plena efervescencia por el evento más emblemático de su calendario, la competencia entre candidatas es solo la superficie de una contienda más profunda que involucra a dirigentes, sectores económicos y un electorado expectante.
Entre las favoritas se encuentran Sofía Zingaretti de San Rafael, Catalina Di Marco de Malargüe y Sofía Perfumo de General Alvear. Cada una representa no solo a su departamento, sino al peso específico de los intendentes y referentes políticos que las impulsan desde las sombras. En tiempos donde cada voto cuenta, la Vendimia es una postal de las alianzas que se tejen de cara al futuro político de la provincia.
Zingaretti, con 19 años y estudiante de psicopedagogía, ganó su lugar tras un reñido proceso que la posicionó como la principal exponente de San Rafael. Su elección no es casualidad: el departamento es un bastión electoral clave, y su intendencia busca posicionar un perfil joven, fresco, pero con fuerte arraigo en la identidad mendocina. Con 24 votos a su favor, su continuidad dependerá de cómo se mueva el ajedrez político en las horas previas a la coronación.
Por otro lado, Catalina Di Marco, de 21 años, representa a Malargüe y ha sido una de las candidatas con mayor respaldo popular. Con 130 votos, su victoria en la Fiesta Nacional del Chivo la dejó bien posicionada. Malargüe busca con ella recuperar influencia en la agenda provincial y disputar espacios que en los últimos años han quedado relegados. Su perfil, vinculado a la educación y el deporte, ofrece un contraste con las otras postulantes y genera adhesión en sectores que van más allá del circuito tradicional vendimial.
Finalmente, Sofía Perfumo, de 23 años y estudiante de Administración de Empresas, llega respaldada por General Alvear. Su triunfo con 47 votos en la Vendimia del Infinito fue interpretado como un claro mensaje de renovación dentro del departamento. Es una apuesta fuerte de una región que, si bien no suele imponerse en estos certámenes, confía en su capacidad de generar consenso y construir influencia en el acto central.
Sin embargo, más allá de quién se alce con la corona, la Vendimia 2025 enfrenta un dilema de fondo: la politización del certamen. Desde hace años, las postulantes son impulsadas por referentes políticos que ven en la elección de una reina una plataforma de imagen y visibilidad. No es casualidad que algunos jefes comunales hayan redoblado su apuesta en este evento, conscientes de que una reina puede funcionar como embajadora de ciertos intereses territoriales ante el gobierno provincial y el sector privado.
El otro factor determinante es el público. La opinión de los mendocinos se expresa en encuestas y redes sociales, donde se anticipan tendencias que luego pueden contrastar con el resultado oficial. Con la creciente digitalización del voto, las especulaciones están a la orden del día, y muchos ven en esta edición una suerte de ensayo previo a la dinámica electoral que marcará el futuro político de Mendoza.
A horas del evento, la gran pregunta sigue abierta: ¿será una elección basada en el mérito individual de las candidatas, o responderá a una estrategia pensada desde los despachos de poder? La Vendimia es tradición, cultura e historia, pero también es una cancha donde se juega mucho más que un título honorífico.
“`