Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Ruta del Olivo: Nuevo Clúster Agroalimentario en Buenos Aires
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Bs. As.

Ruta del Olivo: Nuevo Clúster Agroalimentario en Buenos Aires

Red en Acción
Última actualización enero 5, 2025 1:52 am
Red en Acción
Compartir
Ruta del Olivo: Nuevo Clúster Agroalimentario en Buenos Aires
Compartir

La Ruta del Olivo, un nuevo clúster agroalimentario en el sudoeste bonaerense, busca impulsar la producción sostenible de aceite de oliva y derivados. Este proyecto fomenta el turismo gastronómico, genera empleo y posiciona a la región como referente olivícola en Argentina, integrando sectores públicos y privados en un esfuerzo económico, social y ambiental único.[Collection]

Índice
Ruta del Olivo: Nuevo Clúster Agroalimentario en Buenos AiresUn proyecto que busca dinamizar el sudoeste bonaerenseProducción sostenible, eje del clústerImpacto económico y socialTurismo gastronómico: un atractivo adicionalDesafíos y expectativasUn futuro prometedor



Ruta del Olivo: Nuevo Clúster Agroalimentario en Buenos Aires

Ruta del Olivo: Nuevo Clúster Agroalimentario en Buenos Aires

Un proyecto que busca dinamizar el sudoeste bonaerense

El sudoeste de la provincia de Buenos Aires será el escenario de la creación de un nuevo clúster agroalimentario enfocado en la producción y promoción del olivo y sus derivados. La “Ruta del Olivo”, según detalla el proyecto presentado, integrará a productores, distribuidores, organizaciones públicas y privadas, en un esfuerzo por posicionar a la región como una de las principales zonas olivícolas del país, al tiempo que fomenta el turismo gastronómico y rural.

La iniciativa está liderada por autoridades locales y entidades agrícolas, con el apoyo de especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Buscan capitalizar las condiciones climáticas y geográficas del sudoeste para impulsar una producción sostenible de aceite de oliva virgen extra y otros productos derivados, como aceitunas en conserva y cosméticos. Según los organizadores, esta región tiene la ventaja de contar con suelos ideales y una tradición agrícola que facilita el desarrollo de este tipo de emprendimientos.

Producción sostenible, eje del clúster

La sostenibilidad será uno de los pilares fundamentales de la Ruta del Olivo. Se espera que las plantaciones de olivos y las industrias asociadas adopten prácticas que respeten el medio ambiente, reduzcan el uso de agroquímicos y promuevan la biodiversidad en la región. “Queremos mostrar que es posible producir alimentos de calidad sin comprometer los recursos naturales de las futuras generaciones”, señaló María del Carmen Rossi, ingeniera agrónoma y una de las promotoras del proyecto.

Además, el clúster buscará modernizar las técnicas de cosecha y procesamiento. En este sentido, se proyecta instalar molinos modernos que optimicen el rendimiento de la fruta y garanticen una calidad homogénea en los aceites obtenidos. “El objetivo es que los productos alcancen estándares internacionales que permitan su exportación a mercados exigentes, como el europeo”, explicaron voceros del INTA.

Impacto económico y social

La Ruta del Olivo también se presenta como una oportunidad para generar empleo en una región que, históricamente, ha sufrido dificultades estructurales en términos laborales. Se estima que el proyecto creará cientos de puestos de trabajo directos en el sector agrícola e industrial, además de otros miles de empleos indirectos relacionados con el turismo y los servicios.

En este contexto, Claudia Estévez, presidenta de la asociación de productores olivícolas del sudoeste bonaerense, destacó: “Esta iniciativa no solo fortalecerá al sector agrícola, sino que también unirá comunidades en torno a un proyecto común que aportará ingresos y mejorará la calidad de vida de los habitantes de la región”.

Turismo gastronómico: un atractivo adicional

Otro de los aspectos destacados de la Ruta del Olivo es su vocación por atraer visitantes al sudoeste bonaerense. Se planea desarrollar circuitos turísticos que incluyan visitas a las plantaciones, recorridos por fábricas y catas de aceites, aprovechando el auge del turismo gastronómico en Argentina. Además, se organizarán ferias y eventos que permitan a los productores locales exhibir y comercializar sus productos directamente al consumidor.

Para potenciar la experiencia turística, se prevé una integración con otros atractivos de la región, como bodegas de vinos locales y parques naturales, ofreciendo a los viajeros una propuesta completa que combine naturaleza, cultura y gastronomía.

Desafíos y expectativas

A pesar del entusiasmo que genera la Ruta del Olivo, los responsables del proyecto son conscientes de los desafíos que enfrentarán. La falta de infraestructura en algunas áreas del sudoeste y la necesidad de asegurar financiamiento serán aspectos clave a resolver para garantizar el éxito del emprendimiento. En el marco del programa, se han iniciado conversaciones con bancos y organismos internacionales para buscar líneas de crédito accesibles para los emprendedores locales.

Por otro lado, los organizadores confían en que la Ruta del Olivo se convierta en un modelo a seguir para otras provincias y regiones del país. Con la colaboración del sector público y privado, y el compromiso de los productores locales, no solo se espera transformar al sudoeste bonaerense, sino también posicionar a Argentina como un referente en la producción de aceite de oliva de calidad.

Un futuro prometedor

“Estamos convencidos de que esta iniciativa tendrá un impacto positivo en múltiples dimensiones: económico, ambiental, social y cultural”, concluyó Juan Martín Ledesma, coordinador del proyecto y docente de la Universidad Nacional del Sur. Entre las primeras acciones se encuentra la plantación piloto de más de 500 hectáreas de olivos que servirán como modelo para futuros cultivos en la región.

El ambicioso proyecto de la Ruta del Olivo se posiciona como un paso adelante para el desarrollo sostenible, la generación de riqueza y la valorización del patrimonio local en el sudoeste bonaerense.

Fuente: Leo Mirenday


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Joven desaparece en el río en Olivos durante paseo náutico Joven desaparece en el río en Olivos durante paseo náutico
Artículo siguiente Italia enfrenta retos para liberar a Cecilia Sala de Irán Italia enfrenta retos para liberar a Cecilia Sala de Irán
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Kicillof prorroga presupuesto y ley impositiva en Buenos Aires
Bs. As.

Kicillof prorroga presupuesto y ley impositiva en Buenos Aires

Axel Kicillof prorrogó el presupuesto de 2024 y la ley impositiva en Buenos Aires ante el rechazo de la Legislatura…

4 Min de Lectura
Waldo Wolff critica a Kicillof y denuncia ataques a policías
Bs. As.

Waldo Wolff critica a Kicillof y denuncia ataques a policías

Waldo Wolff, ministro de Seguridad de CABA, denunció un aumento del 75% en asesinatos de policías porteños en territorio bonaerense,…

7 Min de Lectura
Cierre de áreas clave en salud: alertas por pandemia
Bs. As.

Cierre de áreas clave en salud: alertas por pandemia

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, criticó el cierre de áreas esenciales del sistema sanitario, alertando sobre los riesgos…

5 Min de Lectura
Bs. As.

La Provincia de Buenos Aires aumentó un 25 % la inversión alimentaria escolar

El mismo porcentaje fue aplicado al resto de las prestaciones sociales que llega a unos 2.600.000 bonaerenses. El ministro de…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?