Yamil Santoro, diputado de Republicanos Unidos, propone que las elecciones en Buenos Aires se celebren siempre de forma independiente de las nacionales. Argumenta que esta separación reforzaría la autonomía local y mejoraría la calidad democrática, permitiendo a los ciudadanos enfocarse en temas específicos de la ciudad sin distracciones políticas.[Collection]
Santoro propone elecciones porteñas siempre separadas de las nacionales
En un contexto político marcado por las elecciones de medio término, el diputado de Republicanos Unidos (RU), Yamil Santoro, dialogó con parlamentario.com y propuso un cambio sustancial en el cronograma electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Según su planteo, las elecciones porteñas deberían desarrollarse siempre de forma independiente de los comicios nacionales, con el fin de reforzar la autonomía y mejorar la calidad democrática.
La necesidad de separar las elecciones
Yamil Santoro argumentó que unificar las elecciones locales con las nacionales genera un “solapamiento de agendas” que menoscaba la capacidad de la ciudadanía de enfocarse en las problemáticas específicas de la Ciudad de Buenos Aires. En sus palabras, “los temas locales pierden protagonismo cuando se mezclan con el ruido de la política nacional, y eso es algo que debemos cambiar para respetar la autonomía porteña y darle su debido peso”.
El legislador de Republicanos Unidos, que ha ganado notoriedad por su postura crítica ante la centralización política, destacó que la Ciudad debe actuar en coherencia con su rango institucional. “Nuestra Constitución consagra la autonomía de Buenos Aires, pero en la práctica seguimos dependiendo de dinámicas federales que no siempre reflejan nuestras prioridades. Seccionar los calendarios electorales sería un avance en esa dirección”, señaló.
Una propuesta con antecedentes
Si bien la propuesta de Santoro ha generado repercusión, la idea de institucionalizar la separación de elecciones no es nueva. En algunos períodos recientes, Buenos Aires celebró elecciones locales en fechas diferentes a las nacionales, logrando que los portavoces de los temas porteños tuvieran una mayor visibilidad y un espacio más amplio para debatir las cuestiones que afectan directamente a los vecinos.
Sin embargo, la decisión de unificar los calendarios electorales suele responder a razones prácticas y de costos, factores sobre los que el diputado también opinó. “Es cierto que sostener procesos eleccionarios en momentos diferentes puede implicar algunos gastos adicionales, pero la calidad democrática no tiene precio. La salud de nuestras instituciones y la correcta representación de los ciudadanos son prioridades que justifican cualquier inversión”, advirtió Santoro.
El impacto en 2023: reflexiones y contexto
La discusión sobre la separación de elecciones en Buenos Aires cobra mayor relevancia en 2023, un año en el que los comicios de medio término trajeron consigo una intensa polarización en el panorama político nacional. Según Santoro, la simultaneidad electoral introduce una confusión sistémica que hace que las propuestas locales se pierdan en el mar de las disputas partidarias nacionales.
En este sentido, Santoro insistió en que su planteo no busca generar divisiones sino optimizar los procesos democráticos: “No se trata de desvincularnos del resto del país, sino de garantizar que los porteños puedan centrarse en elegir a sus principales representantes locales sin distracciones indeseadas”. Además, consideró que los votantes son más propensos a emitir un voto informado cuando no tienen que enfrentarse simultáneamente a múltiples niveles de decisión.
Discusión abierta y desafíos legislativos
La propuesta del diputado de Republicanos Unidos ha abierto un nuevo capítulo en la agenda política porteña, aunque no está exenta de desafíos legislativos. Cualquier modificación del cronograma electoral requeriría la aprobación de una ley específica en la Legislatura de la Ciudad, y, posiblemente, enfrentaría resistencias por parte de sectores que prefieren mantener la sincronía entre elecciones nacionales y locales.
Organismos independientes y expertos en derecho electoral han señalado que la iniciativa podría contribuir a posicionar mejor los temas locales, pero también han advertido sobre la necesidad de generar consensos amplios y transversales para que la implementación de esta medida tenga la legitimidad requerida.
Entre tanto, Yamil Santoro reiteró su compromiso para llevar esta propuesta al debate público: “Mi objetivo no es imponer esta idea unilateralmente, sino trabajar con todos los espacios políticos para construir una Ciudad más moderna, funcional y en línea con los principios autonómicos establecidos en nuestra Constitución”.
Fuente: Daiana Zunino