Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Se incrementaron las detenciones y persecución a personas LGBTIQ+ en 2023
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociedad

Se incrementaron las detenciones y persecución a personas LGBTIQ+ en 2023

Red en Acción
Última actualización diciembre 6, 2023 12:00 pm
Red en Acción
Compartir
Compartir

ILGA publicó un informe actualizado con la situación de más de 70 países en los que las fuerzas de seguridad someten a personas a multas, detenciones arbitrarias, procesamientos judiciales, castigos corporales, cárcel y hasta penas mortales solo por sus identidades de género, su forma de vestir y orientaciones sexuales.

Las detenciones y procesamientos judiciales por actos sexuales consensuales entre personas adultas del mismo sexo, y por motivos de expresiones de género diversas, continuaron produciéndose en todo el mundo en 2023 y en años anteriores, tal como lo reveló un informe de ILGA Mundo.

A pesar de la escasez de datos oficiales disponibles, ILGA documentó instancias de aplicación de estas leyes en al menos 32 Estados miembros de las Naciones Unidas sólo en los seis primeros meses de 2023.

Para la segunda edición de su informe “Nuestras identidades bajo arresto”, la organización revisó más de mil casos de las últimas dos décadas en los que las fuerzas de seguridad sometieron a personas LGBT y de género diverso a multas, detenciones arbitrarias, procesamientos judiciales, castigos corporales, encarcelamientos e incluso (posiblemente) la pena de muerte. Sin embargo, las cifras reales pueden ser mucho más elevadas: los registros oficiales son a menudo inaccesibles o inexistentes. Además, es posible que muchos casos nunca se hayan registrado o que se haya informado sobre ellos de forma poco clara y sesgada.

Este informe seleccionó, compiló y analizó más de 1.300 ejemplos de casos de aplicación de la ley penal en 72 países diferentes.

Estos gobiernos suelen argumentar que las leyes criminalizantes están ‘inactivas’, pero este informe ofrece pruebas de que tales afirmaciones son en gran medida inexactas. Tanto nuestras comunidades sobre el terreno como les solicitantes de asilo que consiguieron huir viven perpetuamente bajo amenaza. Por otra parte, la gran mayoría de las jurisdicciones criminalizantes no cuentan con una legislación dirigida explícitamente a las personas con expresiones de género diversas.

Los casos documentados muestran la naturaleza impredecible de estas detenciones y procesamientos judiciales. “Países ampliamente considerados como ‘seguros’ o ‘tranquilos’ han experimentado cambios repentinos con relativamente poca antelación”, explicó Kellyn Botha, consultora de investigación de ILGA Mundo y autora principal del informe.

https://twitter.com/ILGAWORLD/status/1730191944964309168?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1730191944964309168%7Ctwgr%5Ecab7a4665bdb2b5664a4ba7c9f0bda64a8ca88fd%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Finfonews.com%2F2023-aumento-detenciones-persecucion-personas-lgbtiq.html

“El creciente discurso de odio contra la diversidad sexual y de género —ya sea por parte de figuras políticas, líderes religiosos y comunitarios, también con la complicidad de los medios de comunicación— se traduce en políticas o campañas organizadas, cuya duración, alcance y violencia es difícil de anticipar”.

“Hemos visto como en 2023 Uganda adoptó una nueva y drástica normativa, cuyo impacto negativo ya se está dejando sentir en toda la región”.

Se trata acerca de una nueva Ley contra la Homosexualidad, que introduce penas más duras para los actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo, incluida la pena de muerte por “homosexualidad agravada” en los casos en que el condenado sea un “delincuente en serie” o cuando “la persona contra la que se comete el delito contraiga una enfermedad terminal”. En los meses transcurridos desde entonces, ILGA Mundo ha observado un aumento de las detenciones, la violencia, el desalojo y la discriminación contra los ugandeses LGBT.

Botha continuó: “Kenia, Tanzania, Nigeria, Ghana y Senegal han intentado agravar también la legislación existente, mientras que Irak, Níger y Mali han experimentado un aumento de los esfuerzos por criminalizar formalmente a nuestras comunidades allí donde antes no existía ninguna ley. A pesar de los avances positivos registrados en Singapur, las Islas Cook y Mauricio, donde en 2023 se despenalizaron los actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo, el camino hacia la igualdad rara vez es una línea recta”.

Cuando se trata de cómo se aplican estas leyes, el panorama es especialmente desolador: “Las penas de prisión impuestas por los tribunales varían mucho según la época y la región, desde un par de meses hasta incluso 30 años en algunos casos”, explica Lucas Ramón Mendos, Gerente de investigación de ILGA Mundo. “Existe documentación abrumadora sobre policías que golpean, humillan, torturan, violan, extorsionan o maltratan a las personas LGBT y de género diverso a las que detienen o encarcelan. Muchas víctimas de estas violaciones no presentan denuncias formales por miedo a volver a ser victimizadas”.

La mayoría de las leyes de criminalización apuntan específicamente a los actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo y, sin embargo, las expresiones de género diversas parecen ser un elemento central que desencadenan un número desproporcionado de detenciones. “En muchas jurisdicciones, la forma de vestir, de actuar o de hablar de una persona puede considerarse una ‘prueba’ de ‘homosexualidad’ y ser suficiente para justificar una detención”, continuó Mendos. “Es mucho más probable que alguien sea objeto de una detención por su aspecto diverso o sus gestos que por cualquier acto sexual ‘ilícito’ verificable”.

Este sombrío panorama tiene repercusiones directas en la vida cotidiana de las personas LGBT y de género diverso. “La mera existencia de leyes de criminalización significa que, en muchas partes del mundo, nuestras comunidades viven bajo una amenaza constante”, comenta Gurchaten Sandhu, Director de programas de ILGA Mundo.

“Esto no sólo es cierto para las poblaciones golpeadas por repentinas oleadas de hostilidad, sino también para las personas solicitantes de asilo que —basándose en evaluaciones erróneas de seguridad— corren el riesgo de ser devueltas a países donde serán perseguidas.” “A menudo, nuestras comunidades son objeto de ataques incluso sin que existan disposiciones explícitas de criminalización en los libros”, continuó Sandhu.

“Esto es especialmente cierto en las zonas donde el estado de derecho se ha desvanecido y los grupos insurgentes han tomado el control. No figurar entre los 63 Estados miembros de la ONU que criminalizan explícitamente los actos sexuales consentidos entre personas del mismo sexo no es suficiente para que un país sea considerado un lugar seguro para las personas LGBT y de género diverso.”

Detrás de los textos legales, hay miles de historias reales de personas que se ven afectadas negativamente por una legislación injusta de criminalización. “Seguimos descubriendo lo que la jerga jurídica impersonal implica en la práctica, afectando a las experiencias de vida de formas que exigen atención y acción”, concluyeron Luz Elena Aranda y Tuisina Ymania Brown, Cosecretarias generales de ILGA Mundo. “Son estas historias las que nos instan a continuar nuestra incidencia y activismo con renovado vigor, amplificando las voces de aquellas personas a las que los sistemas de poder dejan sin voz”.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Comunidad LGBTIQ+DiversidadGénero y DiversidadHomofobiaLGBT+LGBTIQ+MundoPolíticaSociedadViolencia
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Ya hubo más de 16.200 muertos por los ataques israelíes en Gaza
Artículo siguiente Alberto Fernández se despidió de Casa Rosada

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Economía

La inflación volvió a bajar en la segunda semana de octubre

Así lo destacó el informe de la Secretaría de Política Económica que conduce el viceministro Gabriel Rubinstein. Cuál fue el…

5 Min de Lectura
Gobierno Argentino Rechaza Ataques de Irán a Israel y Denuncia Nombramiento de Militar Implicado en el Atentado a la AMIA
Política

Gobierno Argentino Rechaza Ataques de Irán a Israel y Denuncia Nombramiento de Militar Implicado en el Atentado a la AMIA

El Gobierno argentino condena la designación de Ahmad Vahidi como jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, al considerarla una…

6 Min de Lectura
Mundo

Lula: “Nadie va a prohibir que Brasil perfeccione su relación con China”

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva aseguró hoy que pretende que Brasil y China se asocien para "equilibrar la…

6 Min de Lectura
Gobierno busca diálogo con gobernadores en reunión informal para desescalar tensiones políticas
Política

Gobierno busca diálogo con gobernadores en reunión informal para desescalar tensiones políticas

El Gobierno y gobernadores buscan diálogo en la Sociedad Rural Argentina tras tensiones institucionales. Se espera un encuentro informal para…

7 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?