Sergio Urribarri, exgobernador de Entre Ríos, fue liberado por el Superior Tribunal de Justicia tras cumplir prisión preventiva por corrupción. Aunque condenado a ocho años, el tribunal determinó que no presentaba riesgo de fuga. Su liberación generó controversia en torno a la lucha contra la corrupción en el país.
Sergio Urribarri liberado por el Superior Tribunal de Entre Ríos
El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos ordenó este jueves la liberación inmediata del exgobernador de esa provincia, Sergio Urribarri. El exfuncionario, quien cumplía prisión preventiva desde julio de este año por riesgo de fuga, había sido condenado previamente a ocho años de prisión por delitos de corrupción. Sin embargo, la última resolución judicial determinó que no debía continuar detenido.
Un caso marcado por la corrupción y la justicia
Urribarri, quien gobernó Entre Ríos entre 2007 y 2015, fue condenado en abril de 2022 por negociaciones incompatibles con la función pública y peculado. Las investigaciones concluyeron que el exgobernador y otros involucrados desviaron más de 9 millones de pesos destinados a la promoción turística de la provincia para financiar campañas electorales y otros fines ajenos a lo estipulado.
A pesar de la sentencia, Urribarri continuó en libertad hasta que, a mediados de 2023, la justicia dispuso su arresto preventivo tras considerarlo un potencial riesgo de fuga. El argumento estaba basado en la posibilidad de que el exgobernador, quien había desempeñado un cargo diplomático en Israel hasta 2022, pudiera abandonar el país nuevamente.
Los argumentos del Superior Tribunal
En su resolución, el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos consideró que no era necesario mantener la prisión preventiva de Urribarri. De acuerdo con lo dictado por el tribunal, no se presentaban suficientes elementos para confirmar que el condenado representara un peligro real de fuga.
En ese sentido, el máximo órgano judicial de la provincia dejó sin efecto la disposición previa que lo mantenía tras las rejas y ordenó que se instrumentaran medidas alternativas para garantizar que cumpla con los requerimientos legales. Entre las posibles restricciones a imponer, se mencionaron la prohibición de salida del país y la obligación de presentarse periódicamente ante la justicia.
Las reacciones tras la liberación
La noticia sobre la liberación de Urribarri generó polémica en diversos sectores políticos y sociales. Organismos de lucha contra la corrupción criticaron la decisión del tribunal, al considerar que debilita el mensaje de prevención contra el desvío de fondos públicos y otros actos ilícitos dentro del sistema político.
Mientras tanto, allegados al exgobernador aseguraron que su detención era “arbitraria” y que la decisión del Superior Tribunal no hacía más que demostrar que no existe una razón de peso para privarlo de su libertad.
La condena sigue vigente
A pesar de la liberación, Sergio Urribarri continúa bajo el peso de una condena que incluye la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos. Actualmente, el fallo que lo sentenció a ocho años de prisión se encuentra en proceso de apelación, y su defensa ha presentado un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El caso de Urribarri es uno de los grandes ejemplos que simbolizan la corrupción política en el país y, a su vez, pone a prueba la efectividad de las instituciones judiciales en casos de gran impacto político y social.
Fuente: Redacción LaVoz